EL SECRETO ESTA EN LA LLAVE

Mostrando entradas con la etiqueta mitologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mitologia. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de junio de 2019

SIRMIUM

                                                                                         
Resultado de imagen de paisajes


                           SIRMIUM
   
Fue una de las ciudades más importantes del 

imperio romano en los siglos III y IV. Estuvo ubicada 

a orillas del río Sava, en el territorio actual de 

Sremska Mitrovica, en Serbia.

Fundado en el siglo I, vivió su momento culminante 

en el año 294, cuando fue nombrada una de las 

cuatro capitales del Imperio.

Sus carreteras, acueductos, fortificaciones, así como 

los restos del palacio imperial, dan testimonio de su 

gloria pasada. Fue un centro administrativo y 

comercial de toda la zona, la antigua provincia 

romana de Panonia. La ciudad y sus alrededores 

vivieron nacer seis emperadores romanos. Con el 

auge del cristianismo, Sirmium también se convirtió


En centro religioso. Prueba de ello son los restos 

bien conservados de la basílica  cristiana en el centro 

de la ciudad.

En la actualidad, cada mes de junio, en la plaza 

Zitni, sobre los restos arqueológicos de época 

romana, se celebra  el Fesrival de la Oratoria, en 

memoria de la antigua gloria de esta ciudad.

A finales del siglo IV, Sirmium compartió el destino 

del Imperio. Con la penetración de los hunos, los 

godos y los gépidos, la ciudad fue destruida  y la 

población desplazada.


León-10-6-2019

                                                             

sábado, 5 de agosto de 2017

MITOLOGIA, DIOSAS




                

Resultado de imagen de diosas griegas


HESTIA LA DIOSA DEL HOGAR- HJA DE REA Y CRONOS.

DEMÉTER –DIOSA DE LAS COSECHAS Y DEL TRIGO.

HERA_ ESPOSA Y HERMANA DE ZEUS.

HADES- EL DIOS DEL MNDO SUBTERRÁNEO.

CARONTE- BARQUERO QUE LLEVABA A LOS MUERTOS A LA LAGUNA ESTIGIA.

MINOS, ADAMANTIS, ÉACO –JUECES DEL INFIERNO.

CANCERBERO – PERRO DE TRESS CABEZAS QUE VIGILABA EL ACCESO A LOS INFIERNOS.

POSIDÓN- REY DEL MAR.
ZEUS- REY DEL PANTEÓN GRIEGO.

ATENEA DIOSA DE LA SABIDURÍA –HIJA DE ZEUS-METIS
PRESIDE LAS ARTES Y LA LITERATURA, FILOSOFÍA, POESÍA
MÚSICA.

TEMIS LA JUSTICIA.

MOIRAS –HIJAS DE ZEUS Y TEMIS: SE ASOCIAN AL DESTINO PERSONAL DE CADA HUMANO.

ATROPO-CLOTO-LAQUESIS- REGULAN LA VIDA . LA 1ª HILABA UN HIÓ, LA 2ª ENROLLABA, LA 3ª CORTABA CUANDO HABÍA LLEGADO EL MOMENTO DE PONER FIN A LA EXISTENCIA. LAS ASOCIAN A LAS PARCAS Y ASÍ SERÁN CONOCIDAS.

AFRODITA- LA DIOSA DE LA BELLEZA Y DEL AMOR, LA MÁS BELLA DE LAS CRIATURAS, LA MÁS FASCINANTE, LA MÁS SEDUCTORA, HIJA DE ZEUS Y DIONES. SE CASÓ CON EL MÁS FEO DE LOS DIOSES. HEFESTO, ERA COJO.

LAS TRES GRACIAS: EUFRÓSINE- TALIA- ÁGLAE:
PROTECTORAS SOBRE LAS OBRAS DE ARTE:
TEJIERON CON SUS PROPIAS MANOS EL VELO DE BODA DE
HARMONÍA.

                        ________________________

León-5-8-2017

                        

sábado, 14 de mayo de 2016

ADO N I S











                                A D O N I S





“Ser bello como un Adonis, o no se ningún 

Adonis, son expresiones que remiten a la 

mitología. El diccionario de La Real Academia 

define Adonis, como figuradamente joven 

hermoso. Fruto de un incesto, objeto de 

pederastia y adulterio. Por parte de dos diosas, 

adonis murió en plena juventud.



ADONIS es hijo  del rey asirio Tías y de su hija 

Mirra, según los más; de Ciniras, rey de Chipre, 

con su hija Esmirna, según los menos; fruto de un 

incesto en todo caso, éste fue provocado por la diosa 

del amor, Afrodita, Venus en Roma, quien 

ofendida, porque la madre de Mirradijo que su hija 

era más bella que la diosa, infundió a la joven el 

deseo de acostarse con su padre.

La nodriza de la chica hizo coger a Tias una 

borrachera que le duró 12 noches, durante las 

cuales Mirra, haciéndose pasar en la oscuridad por 

su madre, yació con él y quedó encinta. Al darse 

cuenta en rey del engaño de su hija, que podría 

convertirlo en padre y abuelo de una misma criatura, 

la persiguió con intención de matarla. Mirra impetró 

la gracia de los dioses que la transformaron en el 

árbol de la Mirra. De la corteza surgió diez meses 

después un niño guapísimo, al que llamaron Adonis 

(el señor) adoptado por Afrodita, diosa sabía tanto 

enternecerse como enfurecerse, ésta lo confió  al 

cuidado de Perséfone (Proserpina), esposa de 

Hades (Plutón) dios de los infiernos deseado por 

dos diosas.

Perséfone pasaba por decisión  de Zeus, los meses 

gélidos en los  infiernos y los cálidos en Tierra firme, 

en una de sus estancias en la Tierra se prendó del 

niño, lo convirtió en su amante y se negó a 

devolverlo a Afrodita una vez criado.


Zeus zanjó la disputa diciendo que Adonis, pasase 

un tercio del año en el reino de las sombras con 

Persófene, otro tercio con Afrodita y el tercero 

donde quisiera, para reponerse de las exigencias 

amorosas de las dos insaciables diosas.

Adonis terminó viviendo dos tercios al año con la 

terrestre y luminosa diosa del amor. Se dice que 

Ares (Marte) al enterarse de los devaneos de su 

querida y también adúltera amante (esposa) de 

Efesto/Vulcano, el dios herrero del Olimpio) con el 

adolescente, dijo despectivamente de él “es un perro 

mortal y, además, afeminado”. Las estancias cíclicas 

de Adonis debajo y sobre la Tierra, además de su 

nacimiento de un árbol, simbolizan, al igual que el 

mito de Perséfone, el misterio de la vegetación, 

cuya semilla germina bajo tierra en la sombra 

invernal e infernal y luego florece a la luz del sol de 

Primavera.

Representa la muerte y la resurrección anuales de la 

primavera. En la tradición fenicia, Adonis resucitaba 

al tercer día, como posteriormente lo haría el 

Jesucristo cristiano.

Del culto al bello muchacho, muerto joven por la 

cornada de un jabalí lanzado contra él durante una 

cacería por la diosa de la caza Artemisa (Diana) o, 

según algunos, por el celoso Ares, surgieron en 

Alejandría los jardines de Adonis, conjuntos florales 

efímeros regados con agua caliente y cuya muerte 

plañían ritualmente las mujeres.

En Grecia se celebraban las Adonías, que 

conmemoraban la muerte del hermoso joven con 

himnos Adonideos, cantados al son de la flauta 

Fenicia.
                             
León-14-5-2016                      

sábado, 18 de julio de 2015

T Á N T A L O






                            TÁNTALO


Su suplicio es famoso y proverbial. Según la 

mitología griega. Tántalo está condenado a vivir 

en el infierno debajo de una roca que amenaza con 

caerse y es víctima de un hambre y sed 

inaguantable. El agua le llega hasta los labios, pero 

cuando intenta beberla, baja de nivel; si pretende 

agarrar la fruta, que se le ofrece apetitosa en la 

rama de un árbol, ésta se eleva. “El suplicio de 

Tántalo” es el que un deseo que nunca satisface.

¿Qué crímenes cometió Tántalo que tanto 

indignaron a su padre Zeus para que le castigase 

de esta manera? Tántalo fue rey de Lidia. Se casó 

con la pléyade Dione, hija de Atlas, de la que tuvo 

a Pélope y a  Niobe. Fue amigo de los dioses, que 

le invitaban a su mesa, pero no correspondió a esta 

confianza. En efecto,Tántalo descubrió a los 

hombres los secretos de los dioses y les robó  

ambrosía que luego dio a sus amigos. La ambrosía 

era el alimento de los dioses. Poseía propiedades 

mágicas que los volvían invulnerables. A los 

hombres admitidos en el rango de los héroes les 

daba juventud eterna. Recordemos también que el 

“néctar” era la bebida de los dioses en el paganismo 

antiguo.

León- 18-7-2015

                          ____________