EL SECRETO ESTA EN LA LLAVE

Mostrando entradas con la etiqueta HOJA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HOJA. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de noviembre de 2017

Plantas Aromáticas





Resultado de imagen de paisajes bonitos





                       PLANTAS  AROMÁTICAS


Jardines tan antiguos y célebres como los colgantes 

de Babilonia y los flotantes de Xochimilco en México 

no contenían solo plantas ornamentales: estaban 

llenos de plantas comestibles, aromáticas y 

medicinales. Los huertos o jardines evolucionaron 

desde que los que asociaban a los templos para 

promocionar plantas sagradas a los rituales o 

faraones egipcios, hasta los más modernos que 

sirvieron para el estudio de la botánica y la medicina 

en las universidades europeas y que después se 

llamaron jardines botánicos.


También hoy las hierbas aromáticas en la cocina son 

el detalle que convierte un plato normal en un 

delicioso manjar. Lo ideal es usarlas frescas, por eso 

cada vez más gente reserva un rincón en el jardín o 

un tiesto en la ventana para cultivarlas. Los 

ramilletes de hierbas para condimentar tienen 

mucho éxito: una ramita de perejil, tomillo y una 

hoja de laurel, todo atado con un hilo. A este 

ramillete se puede añadir algunas hojas de apio, 

cáscara de naranja, un diente de ajo, unas ramitas 


de hinojo o cualquier otra hierba  que pueda 

contribuir a mejorar el plato. El ramillete se puede 

añadir a guisos y sopas y retirarse cuando el plato 

este listo.


León-12- 2017


                                     

sábado, 24 de junio de 2017

EN UN GRAN SUPERMERCADO

 

Resultado de imagen de supermercado


    EN  UN  GRAN  SUPERMERCADO



__A los buenos días, señorita.

__Buenos días señora ¿Le puedo ayudar en algo?

__¡Madre mía, qué tienda! Se parece al granero del 

tío Getulio, por lo grande que es. Dígame señorita 

¿qué tengo que hacer?

__Pues verá, lo primero coger un carrito y luego, 

meter en él lo que vaya a comprar.

__¡Ah, vamos! Como los barrenderos, recoger lo que 

nos interese.

__¡Oiga! Que aquí no hay basura.

__Bueno, no se enfade es un decir mío. La cosa es, 

que yo nunca he estado en un lugar tan grande 

como éste es la primera vez ¿sabe? Y no sé dónde 

están los artículos ¿Me puede ayudar?

__No es norma aquí, pero le voy hacer este favor.

__Aquí tengo una  listilla de lo que necesito. 

Empecemos: Una botella de agua.

__Ahí están, cójala usted.

__¡No, ésa no! Quiero la que anuncian en la tele, ya 

sabe, la que elimina las calorías. Un spray  mata 

cucarachas, ¿sabe usted? Tengo todo un ejército de 

ellas ¡No, ese no! El de la tele, el que las mata bien 

muertas. Dos cajitas de pastillas para dar gusto a las 

comidas ¡No, esas no! Las de la tele. Esas que 

devuelven el sabor de antaño. Un desodorante 

¡Caray! No dude. El que usa en la tele esa señorita 

que no le abandona. Un gel. No acierta ni una ¡eh! 

Deme el que puede usar toda la familia. Una botella 

de coñac ¡Vamos, no sea tan indecisa! El de la 

izquierda. Del que dicen, que es cosa de hombres, 

porque mi marido lo es. Tres pastillas de jabón.

__¿Cuál quiere? –se atrevió a decir la mujer en tono 

titubeante.

__¿Cómo, qué cuál quiero? El de la tele, por 

supuesto. El que usan todas las estrellas. También 

me da, un jabón de esos líquidos para lavar los 

platos. Quiero el del anuncio que con una cucharada, 

tendré para un mes, pues servidora  no ensucio 


tantos platos en un día. Bueno, creo que ya no me 

queda más ¡Ah, sí! Dos paquetes de eso tan íntimo 

que usamos las mujeres. Quiero que me de, el que 

no se mueve, ni se nota, ni traspasa

¡Vamos! El de la regla más fácil. Terminé ya 

señorita. 

Muchas gracias por su ayuda.



Mª Carmen se acercó a una compañera y respirando 

con fuerza le dijo:

_-¡Dios mío! Nunca había oído tantos anuncios de la 

tele juntos en tan poco  tiempo.  No puedo 

comprender, cómo hay todavía mujeres tan simples.

__Tiene que haber de todo sino, cómo íbamos a vivir  
los más listos ¿no te parece?










R.P.intelectual /002008 1318/

 León, Mayo 1995



lunes, 8 de mayo de 2017

REFRANES




Resultado de imagen de primavera





REFRANES


Celos y envidia quitan al hombre
La vida.

     Quien necio es en su villa, necio en Castilla.

Febrero, el revoltoso, no pasó de
Veintiocho, si treinta tuviera, nadie
Con el pudiera.

Al cabo de año mil vuelven las aguas
Al carril.

Yo soy Duero, que  todas las aguas bebo.

En Castilla el caballo lleva la silla.

Cada día que amanece, el número
De bodas crece.

El dinero llama  al ladrón como
El queso al ratón.

Año bisiesto, gasta tu dinero en
Ganado, no en sembrado.

La abadesa más segura, la edad madura.

Nadie se acuerda de santa Bárbara
Hasta que truena.

Donde el diablo no puede meter
Mano, mete la punta del rabo.

Dios no tiene cuitas ni de nadie necesita.

En el infierno siempre es verano,
Pero sin agua fresca en la mano.

A moro muerto, gran lanzada.

Febrero febrerin, el más corto y el más ruin.

Agua y sol, tiempo de requesón; sol
Y agua, tiempo de cuajada.

Castellano fino, el pan, pan y el vino, vino.

En las mañanas de enero ni se dan
Los buenos días, ni se quitan
El sombrero.

Es de bien nacidos ser sincero y
Agradecidos.

Febrero, cara de perro.

No bebas agua que no veas, ni firmes
Escrito que lo leas.

Lo que quiere Castilla: llover de noche
Y sol de día.

Favorecer a un bellaco es echar agua
En un saco.

Años y desengaños hacen a los
Hombres huraños.

Hombre muy rezador, mal pagador.

Cuando el diablo no sabe que hacer,
Coge la escoba y se pone a barrer.

No se menea la hoja en el árbol
Sin la voluntad de Dios.

 Marzo marcero, tan pronto sol
Como aguacero.

En este mundo nada dura: quien
Hoy tirita, mañana suda.

Si Junio es húmedo y caliente,
Verás al campesino sonriente.

De la prisa sólo queda el cansancio.

El que en julio no trilla, en agosto
No agavilla.

A amos deudores, criados hurtadores.

Septiembre frutero, alegre y festero.



León-8-5-2017 






lunes, 1 de mayo de 2017

SÍ. PERO

                                                     

           
Resultado de imagen de paisajes hermosos



¿Cuántas veces a lo largo del día, dejamos salir por 

nuestra boca esa conjunción adversativa?  No 

sabríamos  decir la cantidad, porque para nosotros 

es tan normal como decir hola. Hay palabras que 

tienen mayor salida que otras y más, cuando se 

emplea como lo que es.


Nuestro lenguaje estaría más que solitario sino se 

utilizara. A veces, pecamos en exceso de ella,  ya 

que su uso implica tener recelo de  todo. Desde que 

te levantas de la cama, hasta que te acuestas, lo 

decimos un sin fin de veces. Unas en plan de sorna y 

otras muy dubitativo.
           

Cuántas veces manifestamos “Ese chico me gusta, 

pero hay algo  que no me acaba de convencer...” 


Ese vestido te irá muy bien, pero lo encuentro muy 


llamativo...” “¡Qué maja es la cría! pero no creo  que 

gane el concurso, es muy parada...” “Me gusta ese 

monumento pero, ¿no crees que su estilo es 

demasiado recargado?...

¿Por qué somos tan retorcidos? ¿Por qué tenemos 

que añadir siempre a nuestros comentarios la 

“coletilla” del pero?

Aunque nos cueste decirlo la mayoría de las veces, 

somos unos envidiosos y falsos que, nos

escondemos en esa conjunción porque en realidad, 

nos asusta decir la verdad.


Al decir el pero, nos hinchamos como los  globos 

creyéndonos  unos listos que damos una opinión 

muy valiosa, que más de las veces  sobra cuando su 

uso es inadecuado.

Si invirtiéramos las frases o palabras  ya no 

resultarían tan equívocas. Tenemos que ser más 

realistas y saber lo que deseamos sin miedo a la 

confusión del pero.









R.P00/2008/1320      

León, 10,abril.1997










                                                                                                                           

miércoles, 1 de marzo de 2017

¿SABÍA USTED QUE...?






¿ SABÍA USTED QUE…?

…la movilidad de la serpiente  depende

De la combinación de la flexibilidad

De la espina dorsal, una fuerte

Musculatura y sus escamas ventrales,



En la parte inferior?

La serpiente carece de piernas y

Brazos, pero es ágil y capaz de

Atravesar lugares increíblemente

Estrechos. Un humano adulto tiene

26 vértebras en la columna;

Las serpientes tienen más de

400. Cada par de costillas de la 

serpiente está sujeto a una vértebra.




…los tiburones pueden llegar a

Tener 30.000 dientes durante

Toda su vida? Al ser su arma

De supervivencia, tiene un gran

Desgaste, y si pierde un diente,

Otro nuevo vuelve a crecer.

En los pequeños sucede cada

Una o dos semanas, mientras que

 En especies grandes la rotación

Es cada uno o dos meses.



…El búho puede girar la cabeza

360 grados? En concreto, dependiendo

De la especie pueden girar el

Cuello 180º, 270” y hasta 360”

En cualquier dirección, sin dañar

Sus delicados vasos sanguíneos

Y sin cortar el suministro de

Sangre al cerebro. En cualquier

Caso logra un ángulo de visión

Sorprendente sin moverse del sitio.



…se pueden usas gusanos para curar

Las heridas? Aunque suene raro e

Incluso repugnante, los gusanos

Colocados sobre una herida producen

Potentes enzimas proteolíticas que

Degradan y licuan los tejidos necrosados,

Los cuales ingieren después, y dejan

en su lugar el tejido sano.



…las larvas esterilizadas en laboratorios de

Gusanos procedentes de la mosca

Luicila sericata son muy eficaces al respecto?

Eliminan la rebaba y el tejido necrosado, el

Mal olor y la infección, pues se comen

Todas las bacterías de la herida.

Los estudios han demostrado que reducen

El dolor y estimulan la formación

De nuevo tejido.



…estas larvas se pueden usar para tratar

Úlceras en las piernas, rozaduras, quemaduras

Y úlceras diabéticas, sobre todo en los pies?


Muchas de estas heridas contienen gran

Cantidad de restos celulares o tejido necrosado

Que hay que quitar para que curen. Lo más

Fácil es usar un escalpelo, pero no siempre

Es seguro. Otros métodos de limpieza tardan

Varias semanas en hacer efecto. En esas

Situaciones, la cura con larvas

Es la más adecuada.

______________
 León- 1- Marzo- 2017