¿ DE QUE H A B L A M O S?
No sé porqué
motivo me hice esta pregunta .Tal vez, fue al poner más atención con la gente
que me cruzaba. Cuando el reloj deja de existir, suelo recrearme en cada
detalle que los ojos descubren y más de las veces, pasa desapercibido al
negarse uno mismo dar rienda suelta y deleitarnos con la belleza que nos rodea.
Esas hojas que empiezan a germinar. Los capullos de las flores abriéndose que alegraban hasta el ánimo más decaído.
Los rayos de
sol no lograban templar un ambiente más bien frío y ventisco. La primavera
había llegado unas semanas atrás y le estaba costando lo suyo en barrer los
últimos vestigios de un invierno que no
deseaba irse. Hundí más las manos en los bolsillos de la cazadora, buscando
quizá algo más de calor y me fui a la zona soleada.
Algo
remolona, puse mi sentido auditivo en marcha. Un pequeño grupo de hombres,
caminaba por delante de mí. Sus temas de conversación suelen versar siempre de
lo mismo con ligeras variantes. Sus achaques, familia, el tiempo, las
pensiones, etc.
Adelanté el
paso y les miré fugazmente. Ellos ajenos a la escucha, seguían con los temas
elegidos.
Mis pasos se
hicieron más ligeros y pronto estuve cerca de dos mujeres de unos sesenta y
pico años más o menos, soy nula en
acertar edades cosa en realidad nunca me ha importado.
Ralenticé el paso
y alerté el oído. Su charla era desalentadora en una y callada en la otra, rota de vez en cuando
por pequeñas frases de incredulidad o un “comprendo” apenas audible. Las pasé y
me detuve en un banco. Me senté en una pequeña esquina, ya que estaba ocupado
por cuatro personas de edad. Dos mujeres y dos hombres.
Saqué un
libro y sin leerlo, escuché sus conversaciones. (Tengo que admitir, que muchas
de las cosas que escribo, son apuntes
que hago. Sé que esta mal el
escuchar, pero los “escritores” tenemos que ser muy realistas y ajustarnos a la
verdad todo lo posible.)
A la media hora me fui de allí con el corazón
roto. Es muy triste oírlo y saberlo, pero la palabra soledad es
lo que más se palpa. Bien sean mujeres u hombres. Las expresiones más llenas de
melancolía o tristeza, suenan opacas, sin matiz alguno es, como si hubieran
olvidado de darle toda esa riqueza que posee el lenguaje en el cual nos
entendemos.
Son personas
que no hace muchos años, se movían, participaban activamente de algún empleo
que hoy, han tenido que dejar al llegar a la edad en la que ya no funcionan
como los jóvenes, aunque su saber es más que reconocible.
¿De qué
hablamos? Nuestras conversaciones abarcan todo tipo de sucesos. Unas veces son
relajantes, provechosas. Otras, banales o llenas de aflicciones. Hay muy poca
gente que se conforme con el devenir de
los años. Es muy difícil admitir que el reloj de nuestra vida, se estropea más de lo que deseamos y que, nuestros hijos,
sobrinos o nietos, toman el mando de algo que comenzamos nosotros hace años.
Seamos más positivos, no lancemos al aire nuestros males. Cultivemos más
nuestro buen humor. Los humanos somos
capaces de crear o sonrisas o, muchas tristeza.
R.P.
intelectual 00/2008/1318
León 24 Abril
1999
No hay comentarios:
Publicar un comentario