........................... ........................... ........................... ...........Gracias por visitar mi blog. Hasta el 19.10.13 van 20702 visitas...¡¡¡y seguimos!!! Espero tus comentarios.
EL SECRETO ESTA EN LA LLAVE
lunes, 23 de noviembre de 2020
sábado, 31 de octubre de 2020
LA POBREZA QUE NOS RODEA
sábado, 17 de octubre de 2020
UNA VENTANA ABIERTA
domingo, 27 de septiembre de 2020
DIÁGOLOS DEL CORAZÓN
domingo, 6 de septiembre de 2020
TE DOY UNA COMPAÑERA
sábado, 5 de septiembre de 2020
sábado, 29 de agosto de 2020
ANTOLOGÍA DEL DISPARATE
ANTOLOGÍA DEL DISPARATE
REPTIL: Serpiente putón
PECES: Caviar se hace con
huevos de centurión
PAISES PRODUCTORES DE
CAPACIDAD PULMONAR: Es de unos cinco
mil litros
DEFINICIÓN DE RUMIANTES: Son los que eructan al comer
LENGUAS VERNÁCULAS: Las que se hablan
en las tabernas
UN PARÁSITO INTERNO DEL HOMBRE:
El Langostino
REPRODUCCIÓN SEXUAL: Para que se provoque la fermentación, tiene que estar
el
órgano masculino dentro del femenino
ESTIMULANTES DEL SISTEMA NERVIOSO: El café, el tabaco y las mujeres
MARSUPIALES: Los animales que llevan las
tetas en una bolsa
DIMORFISMO SEXUAL: El macho se diferencia de la hembra por una prolongación
Más o menos larga
El MENDELISMO: Medel trabajó mucho ayudado por caracoles
COMENTAR ALGO DEL 2 DE MAYO: ¿De qué año?
COLECCIONISTAS DE SELLOS: Sifílicos
COGITO, ERGO SUM : Le cogí lo suyo
ECOSISTEMAS:
DERIVADOS DE
PAISES QUE FORMAN EL BENELUX: BÉLGICA, LUXEMBURGO Y
NEARDENTAL
CITA ORGANISMOS INTERNACIONALES:
UNI, Policia, Bomberos, Socorristas, Cruz Roja,
EXPLICA ALGO DEL GRECO: Era bizco
TRABAJO Y ENÉRGIA: Trabajo es, si cogemos una silla y la ponemos en otro sitio
Energía es cuando la silla se levanta sola.
QUEVEDO: Era cojo de un solo pie.
UN GUSANO QUE NO SEA LOMBRIZ DE TIERRA: La lombriz de mar.
EL OÍDO INTERNO: Consta de utrículo y dráculo.
PALABRA DERIVADA DE
¿CONOCES ALGÚN VEGETAL SIN FLORES?
CONÓZCO.
MOLUSCOS: Son animales que se ven en los bares, como el cangrejo.
( estas respuestas fueron dadas
por los alumnos de un colegio).
sábado, 22 de agosto de 2020
EL REGRESO
EL REGRESO
Esta palabrita tiene su buena
miga, tanta, como para estar toda una semana entera mojando en una pringosa
salsa.
Se
regresa, de unas vapuleadas vacaciones. De un heterogéneo viaje de negocios. De
una atolondrada fiesta. De ver un hostigado partido de fútbol.
Se
regresa, del fastidioso cole o después
de ver a la porosa abuelita. De haber
estado ingresado en un visceral hospital. De ver una entroncada película.
Se
regresa, y ¿adónde regresamos? Al hogar. Ese bendito lugar con paredes, techo y
tejado que es el refugio de todas nuestras alegrías y sinsabores.
Regresamos
cansados, aburridos, contentos y, ese pequeño o grande receptáculo es para
nosotros, sin duda alguna, el mejor invento que la humanidad nos ha dado.
Gracias.
R.P.intelectual 00/211/30
R.P.intelectual 00/2011/30
León,
16 Agosto 1986
sábado, 15 de agosto de 2020
HOJAS SECAS
H O J A S S E C A S
tristeza que atenaza todo mi ser
Como si fuese algo inservible que lentamente día
a día, se hace dueño de todas las horas en
silencio, sin ruido. No pregunta, pero tampoco
responde.
Su apatía es a veces, una rémora inaudita. Nada
se mueve, todo está a la espera de ese cambio
tan decisivo que, cuando las nubes abren las
puertas dejando salir todo el caudal de agua, es
cuando sabemos que llegó.
Día a día notamos cómo sin darnos cuenta, se
hace dueño de grandes y pequeñas cosas. Nos
sustraemos de ellas quizá, para no sentirnos
traumatizados
Por esa pérdida de lo que nos acompañó
durante meses.
Tratamos de ser positivos al principio,
mientras la luz del día va agonizando lentamente, poco a poco.
La intrusión del otoño en nuestra vida es para
muchos, frustrante más que nada, por ver cómo
día todo se aquieta, sin fuerzas para respirar.
Lentamente lo que meses atrás nos alegró la vista
en maravillosos colores, se fue marchitando y secando, dejando sus esqueletos en árboles
solitarios.
Queremos tener una motivación para que
nuestra sonrisa no decaiga.
Mientras nuestros píes pisan una y otra vez esas
hojas secas que, desvalidas sufren el dolor del
abandono.
desalentador, una protesta por el trato tan
ingrato que reciben después de habernos dado
todo.
Sí, porque hay que ser realistas y no ser tan
agresivos.
Por lo general los seres humanos, nos
comportamos de diversas maneras.
El ser agradecido con los regalos que la
naturaleza nos obsequia, es diferente en cada
uno. Aceptar con una sonrisa todo cambio es la
prueba más concluyente que podemos dar.
Asistir sin mengua alguna, los diferentes meses y,
mientras pisoteamos las hojas, recreándonos en
los diferentes sonidos, pensamos ¿Cuántos
secretos guardan?
León, 8-2-2012
Luisa Laiz Diez
sábado, 8 de agosto de 2020
CASI UN CUENTO
CASI UN CUENTO
_¡
Oyes tía! ¿Me quieres dejar en paz? Yo no soy tu colega. Así que adiós.
_Mario,
vamos por partes. En primer lugar, yo no soy tú tía. En segundo, simplemente te
estoy mirando y por último, no te tengo
ahora por amigo.
_Entonces,
¿por qué estás constantemente haciéndome sombra?
_¿Y
si te digo que soy tu hada madrina, me creerías?
_¡Vale
tía! Que hace mucho que uso pañales.
_ Ya
lo sé.
_ Me
parece una chorrada estar hablando con una tronca que no conozco.
_
Pero yo a ti mucho. Prácticamente desde que decidiste venir a
_
¿Te estás quedando conmigo tía?
_
No. He venido ha ayudarte y por favor, no seas tan vulgar. El lenguaje que usas
es tan deprimente, como la vida que
llevas.
Cuesta
trabajo reconocer al muchacho que nada era difícil para él. Los estudios te
absorbían y luchaste por llegar a la meta que te marcaste. Y hoy, ¿qué eres?
Una mierda. Así de claro.
Te
hundiste muy pronto. No quisiste presentar batalla. Te rodeaste de maleantes
que te han ofrecido la otra cara de la vida. Todo eso que tú antes eras incapaz
de aceptar como un escape.
Eres
un desertor ¿Acaso crees que en la vida todo lo regalan? Estas muy confundido.
Hay que combatir mucho y no decaer nunca. Las dificultades son muchas, como
amargos son los golpes bajos.
Le
dolía la cabeza y se sentía mal. Abrió los ojos y escudriñó lentamente donde se
encontraba. Olía a orines, alcohol, sudores y demás porquerías.
_
¡Dios! ¿Qué hago yo aquí? -se
preguntó- ¿Qué ha pasado? ¿Dónde está mi
hada? ¿Lo soñé o fue real? ¿Qué he hecho para ir a parar a este inmundo
lugar? ¿Es posible que cambiara tanto?
Despacio
se fue levantando y con inseguros pasos, avanzó por el estrecho callejón. Salió
fuera. Sus pies torpes se fueron afianzando hasta poder caminar bien. La luz
volvía a brillar para él.
LUA ZIAL
R.P.intelectual
00/2011021
León,
21 Diciembre 1993
sábado, 1 de agosto de 2020
DE QUE HABLAMOS
¿ DE QUE H A B L A M O S?
No sé porqué
motivo me hice esta pregunta .Tal vez, fue al poner más atención con la gente
que me cruzaba. Cuando el reloj deja de existir, suelo recrearme en cada
detalle que los ojos descubren y más de las veces, pasa desapercibido al
negarse uno mismo dar rienda suelta y deleitarnos con la belleza que nos rodea.
Esas hojas que empiezan a germinar. Los capullos de las flores abriéndose que alegraban hasta el ánimo más decaído.
Los rayos de
sol no lograban templar un ambiente más bien frío y ventisco. La primavera
había llegado unas semanas atrás y le estaba costando lo suyo en barrer los
últimos vestigios de un invierno que no
deseaba irse. Hundí más las manos en los bolsillos de la cazadora, buscando
quizá algo más de calor y me fui a la zona soleada.
Algo
remolona, puse mi sentido auditivo en marcha. Un pequeño grupo de hombres,
caminaba por delante de mí. Sus temas de conversación suelen versar siempre de
lo mismo con ligeras variantes. Sus achaques, familia, el tiempo, las
pensiones, etc.
Adelanté el
paso y les miré fugazmente. Ellos ajenos a la escucha, seguían con los temas
elegidos.
Mis pasos se
hicieron más ligeros y pronto estuve cerca de dos mujeres de unos sesenta y
pico años más o menos, soy nula en
acertar edades cosa en realidad nunca me ha importado.
Ralenticé el paso
y alerté el oído. Su charla era desalentadora en una y callada en la otra, rota de vez en cuando
por pequeñas frases de incredulidad o un “comprendo” apenas audible. Las pasé y
me detuve en un banco. Me senté en una pequeña esquina, ya que estaba ocupado
por cuatro personas de edad. Dos mujeres y dos hombres.
Saqué un
libro y sin leerlo, escuché sus conversaciones. (Tengo que admitir, que muchas
de las cosas que escribo, son apuntes
que hago. Sé que esta mal el
escuchar, pero los “escritores” tenemos que ser muy realistas y ajustarnos a la
verdad todo lo posible.)
A la media hora me fui de allí con el corazón
roto. Es muy triste oírlo y saberlo, pero la palabra soledad es
lo que más se palpa. Bien sean mujeres u hombres. Las expresiones más llenas de
melancolía o tristeza, suenan opacas, sin matiz alguno es, como si hubieran
olvidado de darle toda esa riqueza que posee el lenguaje en el cual nos
entendemos.
Son personas
que no hace muchos años, se movían, participaban activamente de algún empleo
que hoy, han tenido que dejar al llegar a la edad en la que ya no funcionan
como los jóvenes, aunque su saber es más que reconocible.
¿De qué
hablamos? Nuestras conversaciones abarcan todo tipo de sucesos. Unas veces son
relajantes, provechosas. Otras, banales o llenas de aflicciones. Hay muy poca
gente que se conforme con el devenir de
los años. Es muy difícil admitir que el reloj de nuestra vida, se estropea más de lo que deseamos y que, nuestros hijos,
sobrinos o nietos, toman el mando de algo que comenzamos nosotros hace años.
Seamos más positivos, no lancemos al aire nuestros males. Cultivemos más
nuestro buen humor. Los humanos somos
capaces de crear o sonrisas o, muchas tristeza.
R.P.
intelectual 00/2008/1318
León 24 Abril
1999