EL SECRETO ESTA EN LA LLAVE

sábado, 31 de octubre de 2020

LA POBREZA QUE NOS RODEA

LA P O B R E Z A Q U E N O S RODEA Las estadísticas de cualquier índole, esalgo que últimamente me gusta leer para saber datos, números e informes, de todo lo que sucede en este planeta llamado Tierra. Hoy me ha llamado la atención la pobreza que nos rodea y que se va extendiendo cada vez más, en detrimento de los países del Sur. Las cifras son mareantes. Los millones de personas que intentan vivir en ese lugar del mundo con unos recursos mínimos, hace que nos planteemos la gravedad de una situación cada vez más problemática. La pobreza tal y como se la conoce, afecta en realidad a muchísima gente que vive ya no es países subdesarrollados, sino que la tenemos a la vista en cualquier familia o personas solitarias, que mendigan para poder llenar sus estómagos. Las personas que tenemos un mínimo de piedad, hay veces que nos sentimos incapaces al ver a esas mujeres u hombres, que sufren las consecuencias de su necesidad. Hay que meterse en la piel de ellos y saber afrontar el día a día, para hacer frente a todos esos grandes o pequeños problemas que tienen, al no contar con suficientes medios. Los que tenemos el privilegio de recursos para vivir, no podemos olvidarnos de esos seres que están pasando verdaderas penurias y ser más justos con ellos. Es inadmisible ver, cómo se gasta el dinero en cosas que a la postre, no sirven nada más, para que unos pocos se luzcan o saquen provecho de ello. Tenemos que olvidarnos de una vez y por todas, de la consabida frase: “Siempre habrá ricos y pobres”. Si aceptamos ése dicho como algo que jamás cambiará, estamos cerrando la puerta a millones de necesitados. Hay que ser valientes y forzar a que el destino, interrumpa su inhumano proceder y neutralizar la balanza en beneficio de los pobres ¿Quién ha dicho que no se puede? Querer es poder. No digamos ésta escueta frase en tono impersonal. Rechazo rotundamente esas huelgas en las que vierten al suelo, miles y miles de litros de leche, cuando hay tantos niños sedientos de ella. Rechazo esas huelgas en las que se tiran cajas y más cajas de verduras, frutas y todo lo que hay en los camiones, cuando hay tanta hambre, tanta pobreza ¿Quién gana con estos destrozos? Personas que jamás han pasado hambre. No se puede admitir que un niño vaya a la cama sin cenar. ¿No dormiremos mejor si sabemos, que el pobre de la esquina ya no es tan pobre, gracias a nuestra generosidad en darle la dignidad que merece? Creo sinceramente que sí. *No hay disculpas ni palabras que valgan. Sólo en África generaciones enteras mueren cada pocos minutos por falta de alimento. Sin palabras R.P. intelectual 00/2008/1318 León 24 Mayo 1998 LUA ZIAL

sábado, 17 de octubre de 2020

UNA VENTANA ABIERTA

UNA VENTANA ABIERTA brí esa ventana que hacía muchos años que estaba cerrada. Sus bisagras estaban tan herrumbrosas y viejas que chirrió con un lamento triste. La luz que por ella entró fue tan cálida como estremecedora. Los ojos hacían años que no veían todo lo que de pequeño marcó mi vida. Lentamente me fui empequeñeciendo ante la grandeza de un hecho que, tuvo lugar en una lejana y pequeña aldea llamada Belén. Fui un niño más que feliz. Vivía en una pequeña casa de adobe y llena de rendijas por las cuales, entraba el frío de las noches claras y serenas. Ayuda a mis padres en todo lo que podía hacer. Estaba en busca del pequeño rebaño que teníamos de ovejas. Iban buscando un bocado que llevarse a la boca y cada día, las encontraba más lejos. Tenía frío. Alcé los ojos al vasto cielo. Era diferente. Algo iba a pasar allá en el infinito. Estaban esperando el momento de mostrar al pueblo lo más hermoso que les llenaría de gozo en un corazón hasta ahora vacío. Comencé a correr mientras gritaba contento palabras que solamente las ovejas conocían. Las encontré apretujadas formando un círculo en un montículo pequeño desprovisto de vegetación. Asustadas y temblorosas, empezaron a seguirme. Era un pequeño zagal que las guiaba hasta donde se resguardarían de la fría noche un tanto extraña. La claridad del cielo era cada vez más patente. Corría y corría hasta que tropecé y mi pequeño cuerpo cayó en la fría tierra. Las ovejas que iban tras de mi, se fueron amontonando cerca del dolorido y maltrecho cuerpo. Me alcé sobre los codos ¡Qué resplandor! La luz era tan diferente… Mis ojos pronto vieron el porqué. Una brillante y hermosa estrella, dejaba caer su luz sobre algo que aún lejano no podía ver. Su estela era tan larga que, mi interior supe de antemano algo que ya había sucedido. Presto corrí y corrí con el rebaño a mis espaldas acompañándome con la inusual carrera. Llegando a la aldea ví cómo hombres y mujeres caminaban presurosas. En sus manos llevaban lo más preciado que poseían. Cuando llegué todos me esperaban ¿por qué? –me dije. Pero la expresión de felicidad que el rostro de madre tenía y la pregunta de padre en tono cariñoso, apaciguaron mis temores. _Menos mal que has llegado. Déjame escoger la mejor oveja. _Todas son bonitas padre ¿A quién va destinada? _Al niño que ha nacido ¿no lo sabes? Vamos todos a adorarle. A ofrecerle lo mejor que tenemos. _ ¿Dónde esta? _En un viejo establo entre las pajas de los animales. Era el portento más hermoso que la humanidad había recibido como regalo. Un regalo que la mayoría de los seres no han sabido valorar, ni dar toda la valía que merecía. Lentamente volví a la realidad. La ventana se había cerrado, pero en mi interior se abría otra que los años habían clausurado R.P. intelectual 00/2011/3021 León, 30 -11- 2006

domingo, 27 de septiembre de 2020

DIÁGOLOS DEL CORAZÓN

CORAZÓN Amado mío: en un mudo diálogo interior dejo hablar mi corazón. Todo lo que jamás podré decirte, lo que está recóndito en las profundidades de mí ser. Necesito amar, sentir que mi cuerpo esta vivo, que vibra al ser acariciado. Recorrer con mi boca tu cuerpo, sentirme abrazada, arropada en las noches sin fin. Quiero ser parte de ti, que enjugues mis lágrimas cuando mi corazón este triste, ser el aire de tus pulmones, necesito dar todo lo que anida en mí. Amar y ser amada, grita mi corazón oprimido, reprimido por la zozobra. Eres la única razón de mí de mí existir. Fundirme en la sangre de tus venas, palpitar con tu corazón. Beber el mismo cáliz de los sinsabores de la vida. Ser el bálsamo de tus heridas. Eres el oasis de mi ardiente corazón. Quisiera ser tu voz, tus pensamientos ¿En qué piensas? Nunca me lo dirás. Soy una página en blanco, escribe en ella todo lo que tu corazón siente ¿Me amas? ¿Me necesitas? Tengo sed de ti, de tus besos. Sed de tus caricias. Sed de tu amor. Déjame beber del manantial que brota por tu boca. Mi voz es un mudo lamento de amor. Abrázame fuerte, necesito tu calor, tu aliento. A tu lado he encontrado la paz que mi alma errante buscaba. Yo soy el lirio, tú eres agua. Soy la más bella mariposa que se posa en tus labios libando tu amor. El cervatillo que corre asustado buscando el calor de un pecho henchido que desborda amor. Cuando no, soy un violín que vibra gozoso cuando acaricias con tus dedos esas cuerdas que gritan y lloran amor. Soy la paleta del pintor. Te ofrezco los colores más hermosos para que pintes lo que no existe para nadie, excepto para mí. ¿Sabes lo que es el amor? Es vida, es muerte, es luz, es oscuridad, es alegría es tristeza, es dar, es recibir. No hay engaño, no hay silencios. Sí perdón. ¿Qué puedo decirte ya? Que este callado amor jamás florecerá, pero nunca morirá. Yo te amaré siempre con amor. Quiero ser el agua que bebes, en la que te sumerges, la que limpia mis pecados, la que lame tu piel. Ser tu camino, caminar sin metas, sin barreras. Enlazar nuestras manos y buscar la libertad fuera de las rejas. Ser la gota que colme tu felicidad. Desnudarte en la penumbra, deslizar mis manos por tu piel, cerrar los ojos, no desear más. Ser el pentagrama de tu música, las notas de tu canción. Dejar que mis sentidos se pierdan con la fuerza del amor. Amarte, amarte hasta el desfallecimiento. Eres la fruta más sabrosa a mi paladar. Mi corazón no tiene cancelas, ni cerrojos. Siempre estará abierto para ti. Amo en el silencio de mis largas noches. Amo en la soledad de mi mundo. Amo en las tardes calladas, mientras el sol muere en la lejanía. ¿Sabes lo que es amor? Es vida, es muerte. Es luz, es oscuridad. Es alegría, es tristeza. Es dar, es recibir. No hay engaño. No hay silencios. Sí perdón. Volveré una y otra vez a tu fuente para calmar mi sed. ¿Qué más puedo decirte ya? Que éste callado amor jamás florecerá, pero nunca morirá. Yo te amaré siempre. Quiero ser la tierra que cubra tus restos. La mortaja que arrope nuestros cuerpos. León-5-1990 LUA ZIAL

domingo, 6 de septiembre de 2020

TE DOY UNA COMPAÑERA

DÉBILES MORTALES El otro día, acompañé a una persona a un centro hospitalario, ya que tenía que hacerse varias pruebas y análisis. La espera fue larga y durante ese tiempo pude constatar que, todos los que allí acuden por una causa o por otras, automáticamente pierden su orgullo y en sus rostros aflora la angustia, el miedo y la soledad. En ese largo tiempo de espera me dediqué a observar a las personas que allí estaban y una de las cosas que más llamó mi atención fue, que tanto los más jóvenes, como los de más edad, exhibían en sus rostros, casi sin darse cuenta, la lógica preocupación de tener que acudir a ese centro. Poco a poco, las verdades ocultas salían a flote y los que momentos antes de entrar eran seres altivos, se iban transformando en débiles mortales. Habían nacido con un cuerpo que albergaba una fantástica máquina, única en su género. Pero ya fuera por causas ajenas o bien, por excesos y abusos en sus funciones, esa maravillosa máquina, empezaba a fallar y se manifestaba en diversas protestas que les llevaba a visitar el centro hospitalario con cierta suspicacia. Mis ojos escrutaban los rostros de las personas que esperaban a entrar en la consulta y generalizando deduje, que cuando el cuerpo lanza ese aviso de que algo anda mal, todos los seres humanos vuelven a sus orígenes es decir, a su condición de débiles mortales en la cual, las enfermedades no hacen distinción alguna entre pobres y ricos, puesto que todos provenimos de una misma raíz. Unos junto a otros, estaban sentados esperando ser llamados y por una vez, creo que lo único que les diferenciaba, era su ropa y forma de comportarse. En esos momentos cruciales es cuando uno se da cuenta que el dinero no lo es todo; puede ayudar a una mejor atención, pero nada más. Todos hemos nacido bajo el estigma de la mortalidad y allí nos hemos de encontrar. R.P.00/2008/1318 León 14 Abril 1996

sábado, 29 de agosto de 2020

ANTOLOGÍA DEL DISPARATE

 

                 




                      ANTOLOGÍA DEL DISPARATE


  REPTIL: Serpiente  putón

 

PECES:   Caviar se hace con huevos de centurión

 

PAISES PRODUCTORES DE LA MIEL: La Granja de San Francisco

 

CAPACIDAD PULMONAR: Es de unos cinco mil litros

 

DEFINICIÓN DE RUMIANTES: Son los que eructan al comer

 

LENGUAS VERNÁCULAS: Las que se hablan en las tabernas

 

UN PARÁSITO INTERNO  DEL HOMBRE: El Langostino

 

REPRODUCCIÓN SEXUAL: Para que se provoque la fermentación, tiene que estar

                                                  

 el órgano masculino dentro del femenino

 

ESTIMULANTES DEL SISTEMA NERVIOSO: El café, el tabaco y las mujeres

 

MARSUPIALES: Los animales que llevan  las tetas en una bolsa

 

DIMORFISMO SEXUAL: El macho se diferencia de la hembra por una prolongación

 

Más o menos larga

 

El MENDELISMO: Medel trabajó mucho ayudado por caracoles

 

COMENTAR ALGO DEL 2 DE MAYO: ¿De qué año?

 

COLECCIONISTAS DE SELLOS: Sifílicos

 

COGITO, ERGO SUM : Le cogí lo suyo

 

LA SAL COMÚN: Tiene un curioso sabor salado

 

ECOSISTEMAS: La Tumdra y la Gaita.

 

DERIVADOS DE LA LECHE: El arroz con leche

 

PAISES QUE FORMAN EL BENELUX: BÉLGICA, LUXEMBURGO Y

 

NEARDENTAL

 

CITA ORGANISMOS INTERNACIONALES: La Oje, Boyes Caos, USA, USS

 

UNI, Policia, Bomberos, Socorristas, Cruz Roja, La ITT y Olimpiada de Méjico

 

EXPLICA ALGO DEL GRECO: Era bizco

 

TRABAJO Y ENÉRGIA:  Trabajo es, si cogemos una silla y la ponemos en otro sitio

 

Energía  es cuando la silla se levanta sola.

 

QUEVEDO: Era cojo de un solo pie.

 

UN GUSANO QUE NO SEA LOMBRIZ DE TIERRA: La lombriz de mar.

 

EL OÍDO INTERNO: Consta de utrículo  y dráculo.

 

PALABRA DERIVADA DE LA LUZ: BOMBILLA

 

¿CONOCES ALGÚN VEGETAL SIN FLORES?  CONÓZCO.

 

MOLUSCOS: Son animales que se ven en los bares, como el cangrejo.


( estas respuestas fueron dadas

por los alumnos de un colegio).

 León-29-8- 2020

                                   Í

sábado, 22 de agosto de 2020

EL REGRESO

 

 

           COMPATRIOTAS AGUARDAN REGRESAR DE BOLIVIA. | Marcando la Mañana  

                  



                    EL  REGRESO

 

 

 

Esta palabrita tiene su buena miga, tanta, como para estar toda una semana entera mojando en una pringosa salsa.

 

Se regresa, de unas vapuleadas vacaciones. De un heterogéneo viaje de negocios. De una atolondrada fiesta. De ver un hostigado partido de fútbol.

Se regresa, del fastidioso cole  o después de ver  a la porosa abuelita. De haber estado ingresado en un visceral hospital. De ver una entroncada película.

 Se regresa, del calvario de trabajo. O de darse un filtro en la piscina. De mover el esqueleto en una alucinadora discoteca. De una errática excursión. Se regresa, de una fecunda gira. De  ver una insondable obra de teatro. De estar una opresiva tarde con la suegra o en una bucólica merienda campestre.

 Se regresa, de un sublime acto religioso (boda, comunión, bautizo etc.) De una menopausia reunión de la liga contra la hamburguesa belga o, de una marcha patriótica. De un matutino footting.

 Se regresa, de un inadecuado, inconcreto, innecesario e improcedente juicio. De asistir a un desabrido mitin o, la puesta de largo de la casposa Milichi. De ver una exposición de pintura descolocada.

 Se regresa, de ver al gomoso cantante y al charlatán zumbón de la feria. De un expurgado examen. O de una inefable corrida de toros. Se regresa, de una reunión de insoportables padres de familia. De una arrugada tarde con la tía Engracia o, de hacer manitas con el canijo del tercero. De pasear en su cochecito al fastidioso hermanito.

 Se regresa, de una conferencia no-acta para tarugos. De un concierto para elevados espíritus o, de una sauna coqueta y variopinta. De recorrer tiendas de rebajas sin  que nos den el timo.

Se regresa, y ¿adónde regresamos? Al hogar. Ese bendito lugar con paredes, techo y tejado que es el refugio de todas nuestras alegrías y sinsabores.

Regresamos cansados, aburridos, contentos y, ese pequeño o grande receptáculo es para nosotros, sin duda alguna, el mejor invento que la humanidad nos ha dado. Gracias.

 

Firma1.JPG


 R.P.intelectual 00/211/30

León 16 Agosto 1986

 


 

 




 






Firma1.JPG


R.P.intelectual 00/2011/30

León, 16  Agosto  1986

 

 

 

sábado, 15 de agosto de 2020

HOJAS SECAS

 

 

 Cómo caen las hojas de los árboles? | Investigación y Ciencia ...

 

 

                     H O J A S   S E C A S

 

 

 Cuando llega el otoño siento en mi interior, una 

tristeza que atenaza todo mi ser

Como si fuese algo inservible que lentamente día 

a día, se hace dueño de todas las horas en 

silencio, sin ruido.  No pregunta, pero tampoco 

responde.

Su apatía es a veces, una rémora inaudita.  Nada 

se mueve, todo está a la espera de ese cambio 

tan decisivo que, cuando las nubes abren las 

puertas dejando salir todo el caudal de agua, es 

cuando sabemos que llegó.

Día a día notamos cómo sin darnos cuenta, se 

hace dueño de grandes y pequeñas cosas. Nos 

sustraemos de ellas quizá, para no sentirnos 

traumatizados

Por esa pérdida de lo que nos acompañó durante meses.

Tratamos de ser positivos al principio, mientras la luz del día va agonizando lentamente, poco a poco.

La intrusión del otoño en nuestra vida es para 

muchos, frustrante más que nada, por ver cómo 

día  todo se aquieta, sin fuerzas para respirar.

Lentamente lo que meses atrás nos alegró la vista 

en maravillosos colores, se fue marchitando y secando, dejando sus esqueletos en árboles 

solitarios.

Queremos tener una motivación para  que 

nuestra sonrisa no decaiga.

Mientras nuestros píes pisan una y otra vez esas 

hojas secas que, desvalidas sufren el dolor del 


abandono.

 El crujir bajo las suelas, es como un lamento 

desalentador, una protesta por el trato tan 

ingrato que reciben después de habernos dado 

todo.

Sí, porque hay que ser realistas y no ser tan 

agresivos.

Por lo general los seres humanos, nos 

comportamos de diversas maneras.

El ser agradecido con los regalos que la 

naturaleza nos obsequia, es diferente en cada 

uno. Aceptar con una sonrisa todo cambio es  la 

prueba más concluyente  que podemos dar.

Asistir sin mengua alguna, los diferentes meses y, 

mientras pisoteamos las hojas, recreándonos en 

los diferentes sonidos, pensamos  ¿Cuántos 

secretos guardan?

 

León, 8-2-2012

Luisa Laiz Diez

sábado, 8 de agosto de 2020

CASI UN CUENTO

 

 


 

                                           


                                                     Cuentos Infantiles Vectores Libres de Derechos - iStock

                                CASI UN CUENTO

 

 

 

_¡ Oyes tía! ¿Me quieres dejar en paz? Yo no soy tu colega. Así que adiós.

_Mario, vamos por partes. En primer lugar, yo no soy tú tía. En segundo, simplemente te estoy mirando y por último, no te tengo  ahora por amigo.

_Entonces, ¿por qué estás constantemente haciéndome sombra?

_¿Y si te digo que soy tu hada madrina, me creerías?

_¡Vale tía!  Que hace mucho que uso pañales.

_ Ya lo sé.

_ Me parece una chorrada estar hablando con una tronca que no conozco.

_ Pero yo a ti mucho. Prácticamente desde que decidiste venir a La Tierra.

_ ¿Te estás quedando conmigo tía?

_ No. He venido ha ayudarte y por favor, no seas tan vulgar. El lenguaje que usas es tan deprimente,  como la vida que llevas.

Cuesta trabajo reconocer al muchacho que nada era difícil para él. Los estudios te absorbían y luchaste por llegar a la meta que te marcaste. Y hoy, ¿qué eres? Una mierda. Así de claro.

Te hundiste muy pronto. No quisiste presentar batalla. Te rodeaste de maleantes que te han ofrecido la otra cara de la vida. Todo eso que tú antes eras incapaz de aceptar como un escape.

Eres un desertor ¿Acaso crees que en la vida todo lo regalan? Estas muy confundido. Hay que combatir mucho y no decaer nunca. Las dificultades son muchas, como amargos son los golpes bajos.

 Despierta y anímate. Nunca es tarde para volver al punto de partida. Adiós Mario. Suerte.

Le dolía la cabeza y se sentía mal. Abrió los ojos y escudriñó lentamente donde se encontraba. Olía a orines, alcohol, sudores y demás porquerías.

_ ¡Dios! ¿Qué hago yo aquí?  -se preguntó-  ¿Qué ha pasado? ¿Dónde está mi hada? ¿Lo soñé o fue real? ¿Qué he hecho para ir a parar a este inmundo lugar?  ¿Es posible que cambiara tanto?

Despacio se fue levantando y con inseguros pasos, avanzó por el estrecho callejón. Salió fuera. Sus pies torpes se fueron afianzando hasta poder caminar bien. La luz volvía a brillar para él.

 

LUA ZIAL    


R.P.intelectual 00/2011021

León, 21  Diciembre  1993

 

 

 

sábado, 1 de agosto de 2020

DE QUE HABLAMOS

                          


   

                                         Cómo hablar un inglés más fluido | EF English Live Blog



                                ¿  DE QUE  H  A B L A M O S?

 

 

No sé porqué motivo me hice esta pregunta .Tal vez, fue al poner más atención con la gente que me cruzaba. Cuando el reloj deja de existir, suelo recrearme en cada detalle que los ojos descubren y más de las veces, pasa desapercibido al negarse uno mismo dar rienda suelta y deleitarnos con la belleza que nos rodea. Esas hojas que empiezan a germinar. Los capullos de las flores abriéndose  que alegraban hasta el ánimo más decaído.

Los rayos de sol no lograban templar un ambiente más bien frío y ventisco. La primavera había llegado unas semanas atrás y le estaba costando lo suyo en barrer los últimos vestigios de un  invierno que no deseaba irse. Hundí más las manos en los bolsillos de la cazadora, buscando quizá algo más de calor y me fui a la zona soleada.

 

Algo remolona, puse mi sentido auditivo en marcha. Un pequeño grupo de hombres, caminaba por delante de mí. Sus temas de conversación suelen versar siempre de lo mismo con ligeras variantes. Sus achaques, familia, el tiempo, las pensiones, etc.

Adelanté el paso y les miré fugazmente. Ellos ajenos a la escucha, seguían con los temas elegidos.

Mis pasos se hicieron más ligeros y pronto estuve cerca de dos mujeres de unos sesenta y pico años más o menos,  soy nula en acertar edades cosa en realidad nunca me ha importado.

Ralenticé  el paso  y alerté el oído. Su charla era desalentadora en una y   callada en la otra, rota de vez en cuando por pequeñas frases de incredulidad o un “comprendo” apenas audible. Las pasé y me detuve en un banco. Me senté en una pequeña esquina, ya que estaba ocupado por cuatro personas de edad. Dos mujeres y dos hombres.

Saqué un libro y sin leerlo, escuché sus conversaciones. (Tengo que admitir, que muchas de las cosas que escribo, son apuntes  que hago. Sé que esta mal  el escuchar, pero los “escritores” tenemos que ser muy realistas y ajustarnos a la verdad todo lo posible.)

 A la media hora me fui de allí con el corazón roto.  Es muy triste  oírlo y saberlo, pero la palabra soledad es lo que más se palpa. Bien sean mujeres u hombres. Las expresiones más llenas de melancolía o tristeza, suenan opacas, sin matiz alguno es, como si hubieran olvidado de darle toda esa riqueza que posee el lenguaje en el cual nos entendemos.

Son personas que no hace muchos años, se movían, participaban activamente de algún empleo que hoy, han tenido que dejar al llegar a la edad en la que ya no funcionan como los jóvenes, aunque su saber es más que reconocible.

¿De qué hablamos? Nuestras conversaciones abarcan todo tipo de sucesos. Unas veces son relajantes, provechosas. Otras, banales o llenas de aflicciones. Hay muy poca gente que se conforme  con el devenir de los años. Es muy difícil admitir que el reloj de nuestra vida, se estropea  más de lo que deseamos y que, nuestros hijos, sobrinos o nietos, toman el mando de algo que comenzamos nosotros hace años. Seamos más positivos, no lancemos al aire nuestros males. Cultivemos más nuestro buen humor.  Los humanos somos capaces de crear o sonrisas o, muchas tristeza.

 

 

R.P. intelectual 00/2008/1318

León 24 Abril 1999

 


lunes, 27 de julio de 2020

CUANDO TODO NOS FALLA




6 razones por las cuales está bien fallar - Hábitos Exitosos





CUANDO TODO NOS FALLA



El otro día, mientras me tomaba un bocadillo, estuve leyendo unas estadísticas referentes a los ancianos. En un momento dado, un bocado casi se me atragantó al leer un dato estremecedor. Decía más o menos así: “Las parejas que tienen a su cargo una persona anciana, en tiempo de vacaciones buscan un hospital para dejarlo allí. Otras, sin escrúpulo alguno, lo olvidan en algún lugar más idóneo como puede ser una gasolinera”.

La verdad, no es que no lo supiera, pero verlo reflejado así fríamente en letras, me quitó las ganas de seguir comiendo. Durante un tiempo, me sentí anímicamente mal.
¿Cómo es posible que hagan eso? Ellos fueron quienes nos concibieron. Entre lágrimas y sonrisas, nos trajeron a la vida. Las noches se confundían con los días, ante el menor llanto o dolor. Bajo su atenta mirada, aprendimos a caminar y a decir las primeras palabras. Nos mimaron, nos amaron tal y como éramos. Nos dieron sus mejores años...

Y ahora, cuando más nos necesitan, cuando todo les falla, nosotros, sus amados hijos, les dejamos en el rincón más inhóspito, como si fueran un fardo que nos pesa demasiado. ¿Por qué? ¿Aparcarlos lejos de nosotros, para que no estorben y nos dejen vivir lo mejor posible?
Analicemos y pensemos. La ciencia ha avanzado mucho, demasiado en algunas materias, puesto que ahora vivimos más años y la cifra de ancianos se incrementa más y más.

Se buscan soluciones y el resultado, son las residencias para La Tercera Edad. No tengo nada en contra de ellas, pero creo que nuestro deber es cuidar y atender, siempre que no haya una enfermedad grave, a nuestros padres. Darles todo lo que ellos nos dieron.
Siento una gran tristeza al pensar, dónde iré a parar yo algún día. Espero que sea entre mis hijos y las risas de unos guapos nietos. Si no es así, ¿de qué me va a servir vivir muchos años? ¿Qué voy a ganar con llegar a los cien años o más?


¡Sesudos inventores!, ¿Cuándo darán con el invento que libre a los ancianos de la soledad y de la tristeza? Porque, hacía allí vamos todos ¿no?




R.P.00/2008/1318
León, 27 Enero 1998

sábado, 18 de julio de 2020

CUANDO LA TIERRA DUERME




          
                                    Imagen gratis: suelo, seco, agricultura, tierra, suelo



               CUAN D O    L A    T I E R R A    D U E R M E




“No la despiertes.  Déjala dormir. Necesita descansar, está agotada. Mímala, ámala, ella será tu último refugio cuando digas adiós”
-¿Por qué te enfadas así?
-No estoy enfadada.
-Entonces, ¿por qué machacas así la tierra con esa piedra?
-Lo hago para ahogar mi rabia.
-Ves cómo estás enfadada. No deberías hacer eso.
-Cuál, ¿machacar la tierra?
-Sí.
-¿Por qué? No sufre, no sangra, no llora, no grita.
-Eso crees tú. La tierra está tan viva como tú y yo.
-Ya no soy una cría. Soy una mujer.
-También lo soy yo, pero  nunca olvidaré las palabras  que un día me dijo  mi abuela cuando yo era  una niña y, al igual que tú, descargaba mi furia contra la tierra a patadas.

“No la despiertes...”
Sus palabras, me abrieron a un mundo desconocido y hermoso. Me hizo caminar descalza para que mi piel tomara contacto con ella. Que supiera de su aspereza,  su blandura. En mis manos depositó un puñado de ella. “Cierra los ojos, me dijo, y trata de oír lo que te dice”.
Estaba triste, bajo ella había mucho sufrimiento. Ni los cálidos rayos de sol, ni las bellas flores que había, eran suficiente motivo para que olvidara, que en sus entrañas, miles y miles de cuerpos habían encontrado su final en una guerra sin fundamento alguno como
 lo son todas las guerras.
Desconcertada, dejé que se escurriera entre mis dedos.

“Déjala dormir...”

-“Tienes que respetarla. Está viva y vive para que tú puedas vivir. Ella sufre cuando la maltratamos. Nos ha dado todo cuanto le pedimos y nunca se queja de nuestro desmedido pedigüeño. No seamos tan injustos con ella cuando todo su esplendor decaiga, desaparezca, es tiempo de arroparla y esperar su nuevo despertar”.

“Necesita descansar...”
-Durante meses y meses, luchó contra La Naturaleza, que le regaló de todo. La abrasó, secó y resquebrajó. La mojó tanto, que incluso a veces la inundó. Cuando se preparaba para su letargo, el frío y la escarcha, hicieron que su desolación fuera más triste. Pero ella, siempre fiel a esa humanidad que la cuida, pese a todos esos sinsabores que soportó, nos alimentó y vistió sus mejores galas en honor a unos seres, que la mayoría de las veces, no lo merecemos.

“Está agotada...”
-Siéntate a mi lado.
Junté mi pequeño cuerpo al lado del suyo. Su cálido abrazo envolvió mi pequeñez.
-“Mira lo que pisas”.
Sus manos añosas, pero llenas de fuerza, tomaron una tierra seca, desvaída, que se apretujaba en pequeños terrones para darse un aliento que los días iba acortando.
-“Ya no está firme, ni presta como meses atrás. Su cansancio  junto a su sequedad, hace que parezca muerta. No lo está. Cuando la tierra duerme, nos invita a su descanso y nosotros sabedores de todo su esfuerzo, lucha y paciencia, la dejamos dormir. Lo merece. No la pidas ahora, lo que tan generosamente nos dio en su tiempo”.

¡Mímala! ¡Ámala!

-“Lo mismo que amas a tus padres, ámala a ella. Cuando naciste, ya estaba aquí. Recibió tus primeros pasos, tus juegos y también, tu rabia cuando algo te salía mal.
Alguna vez, sentiste su mordedura dolorosa en las rodillas. Está viva y muestra de vez en cuando su enfado.
Aprende a mimarla. Dala todo lo que necesita. No es muy exigente y, ¡te lo agradece tanto! Niña mía, eres aún muy pequeña quizá para entender todo esto que te estoy diciendo, pero creo que es ahora cuando mejor se entiende todo.
A mí, nadie me enseñó  lo que te estoy diciendo, cuando tenía tu edad. Pero yo nací a su lado. Corrí como un cervatillo, libre, descalza sobre ella  aprendí mucho. Su olor cuando es mojada por la lluvia, no tiene igual. Es limpio, fresco, como un bebé  después de su baño.
Ella fue testigo de mi primer amor. Los besos y caricias que mi ardoroso cuerpo recibía, la tierra era nuestro lecho, soportó con callada envidia, todas esas sensaciones que estremecían todo mi ser”.

“Ella será tu último refugio cuando digas adiós”
-“Cariño, en ésta vida todo lo que nace muere. La muerte es algo a lo que jamás podremos sustraernos. Es una cita ineludible a la que todos debemos acudir y ella, la tierra húmeda, seca, apelmazada o suelta, te tomará, te abrazará y juntas os fundiréis hasta que formes parte de ella. La tierra nos recoge a todos. No es racista, ni entiende de dogmas”.
-Tu abuela debió de ser una mujer maravillosa. Sensible y fuerte a la vez
-Eso pienso yo. Tenía unos conceptos muy claros de la vida. Sabía cómo enfrentarse a ella. Fue la mejor maestra que tuve. Todo lo que me dijo y enseñó, quedó muy grabado en mí. Así que ya sabes: “No la despiertes, déjala dormir...










r.p. 00/2008/1315
León 12 5- 1998