EL SECRETO ESTA EN LA LLAVE

domingo, 12 de noviembre de 2017

Plantas Aromáticas





Resultado de imagen de paisajes bonitos





                       PLANTAS  AROMÁTICAS


Jardines tan antiguos y célebres como los colgantes 

de Babilonia y los flotantes de Xochimilco en México 

no contenían solo plantas ornamentales: estaban 

llenos de plantas comestibles, aromáticas y 

medicinales. Los huertos o jardines evolucionaron 

desde que los que asociaban a los templos para 

promocionar plantas sagradas a los rituales o 

faraones egipcios, hasta los más modernos que 

sirvieron para el estudio de la botánica y la medicina 

en las universidades europeas y que después se 

llamaron jardines botánicos.


También hoy las hierbas aromáticas en la cocina son 

el detalle que convierte un plato normal en un 

delicioso manjar. Lo ideal es usarlas frescas, por eso 

cada vez más gente reserva un rincón en el jardín o 

un tiesto en la ventana para cultivarlas. Los 

ramilletes de hierbas para condimentar tienen 

mucho éxito: una ramita de perejil, tomillo y una 

hoja de laurel, todo atado con un hilo. A este 

ramillete se puede añadir algunas hojas de apio, 

cáscara de naranja, un diente de ajo, unas ramitas 


de hinojo o cualquier otra hierba  que pueda 

contribuir a mejorar el plato. El ramillete se puede 

añadir a guisos y sopas y retirarse cuando el plato 

este listo.


León-12- 2017


                                     

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Las plantas son para mi, símbolo de todo lo maravilloso que hay


Carol

Anónimo dijo...

Interesante leer esas plabras, gracias



Irene

Anónimo dijo...

Me gusta mucho leer esas cosas ya que uno aprende mucho


Rosario