EL SECRETO ESTA EN LA LLAVE

sábado, 29 de julio de 2017











¿SABÍA USTED QUE…?

…en Estados Unidos despiden el año con
Besos? Creen que no dar un beso justo
Después de las 12 horas, aseguran
365 días de soledad?

…en Filipinas el día 31 visten con lunares?
Asocian los topos con las monedas por su
Forma circular y con la buena suerte.
Cualquier prenda de lunares sirve.
que sirve de
Soporte a las flores, que después
De la fecundación se hinchan
Y se vuelven carnosas.

…las almejas nacen machos, pero
Pueden convertirse en hembras
Para garantizar la reproducción de
Su especie? El fenómeno se conoce
Hermafroditismo en la naturaleza,
Se puede hablar de dos categorías
Principales: sincrónicas y secuenciales.
Las hermafroditas sincrónicos poseen
Órganos reproductivos femeninos y
Masculinos activos al mismo tiempo.
En cambio, los secuenciales no.
Dentro de los secuenciales se
Encuentran los protóginos, que en
Un principio son hembras y luego
Se convierten en machos.

…la dificultad para abrir un bote
Cerrado al vacío se debe a la
Gran diferencia de presión que hay
 Entre el interior y el exterior del
Bote? Por la teoría cinética
Atómico-molecular de la materia
Sabemos que el aire ejerce
Presión sobre todo. Esta presión
Empuja la tapa hacia el interior
Y dificulta la apertura.

…El país más grande del mundo
Es Rusia? Con un territorio de
17.075.200 km2, su costa de
Extiende de Océano Ártico al
Océano Pacífico y tiene, además,
Costa en mares interiores como
El mar Báltico,mar Negro y
Mar Caspio.

China es el país más poblado
Del mundo? Supera los 1.300
Millones de habitantes, es el cuarto
En extensión y tiene frontera con
14 países. En el gigante asiático
Existen al menos ocho grupos
Lingüísticos distintos, con varios
Cientos de dialectos y variantes.
El idioma oficial es el chino mandarín.

…Sudán es el país más grande de África?
Esta situado en el norte, a orillas
Del mar Rojo, entre Egipto y Eritrea.
Atravesado por el Nilo, el río más
Largo del continente africano y
Hasta hace poco considerado el
Más largo del mundo.

la Ciudad del Vaticano es el país
Más pequeño del mundo?
 Con 44 kilómetros de extensión,
La basílica de San Pedro supone
Un 7% de su superficie.
Ubicado en el centro de Roma,
Acoge la Santa Sede y es uno
De los países más turísticos del mundo.





…la movilidad de la serpiente depende
De la combinación de la flexibilidad
De la espina dorsal, una fuerte
Musculatura y sus escamas ventrales,
En la parte inferior?
La serpiente carece de piernas y
Brazos, pero es ágil y capaz de
Atravesar lugares increíblemente
Estrechos. Un humano adulto tiene
26 vértebras en la columna;
Las serpientes tienen más de
400. Cada par de costillas de la 
serpiente está sujeto a una vértebra.


…los tiburones pueden llegar a
Tener 30.000 dientes durante
Toda su vida? Al ser su arma
De supervivencia, tiene un gran
Desgaste, y si pierde un diente,
Otro nuevo vuelve a crecer.
En los pequeños sucede cada
Una o dos semanas, mientras que
 En especies grandes la rotación
Es cada uno o dos meses.

…El búho puede girar la cabeza
360 grados? En concreto, dependiendo
De la especie pueden girar el
Cuello 180º, 270” y hasta 360”
En cualquier dirección, sin dañar
Sus delicados vasos sanguíneos
Y sin cortar el suministro de
Sangre al cerebro. En cualquier
Caso logra un ángulo de visión
Sorprendente sin moverse del sitio.

…se pueden usas gusanos para curar
Las heridas? Aunque suene raro e
Incluso repugnante, los gusanos
Colocados sobre una herida producen
Potentes enzimas proteolíticas que
Degradan y licuan los tejidos necrosados,
Los cuales ingieren después, y dejan
En su lugar el tejido sano.

…las larvas esterilizadas en laboratorios de
Gusanos procedentes de la mosca
Luicila sericata son muy eficaces al respecto?
Eliminan la rebaba y el tejido necrosado, el
Mal olor y la infección, pues se comen
Todas las bacterías de la herida.
Los estudios han demostrado que reducen
El dolor y estimulan la formación
De nuevo tejido.

…estas larvas se pueden usar para tratar
Úlceras en las piernas, rozaduras, quemaduras
Y úlceras diabéticas, sobre todo en los pies?
Muchas de estas heridas contienen gran
Cantidad de restos celulares o tejido necrosado
Que hay que quitar para que curen. Lo más
Fácil es usar un escalpelo, pero no siempre
Es seguro. Otros métodos de limpieza tardan
Varias semanas en hacer efecto. En esas
Situaciones, la cura con larvas
Es la más adecuada.


…la comunicación por medio de
Documentos escritos y con un
Intermediario es muy antigua?
Sin embargo, los primeros usos
Documentados de un sistema
Organizado lizaban
Mensajeros para difundir sus decretos
Por el territorio (2400aC.)

…en la época grecorromana las cartas se
Escribían con tinta en hojas de papiro
Enrolladas con cordones?
El primer sistema postal bien documentado
Fue organizado por César Augusto.
Estaba reservado a la correspondencia
Del Gobierno y posteriormente fue
utilizado por los ciudadanos.

…en la Edad Media Marco Polo ya hablaba
Del correo organizado en China?
El emperador utilizadaza los flechas,
Veloces correos para anuncias sus
Muchas conquistas.

…los primeros datos sobre el correo en
España son de 1610? Entonces se
Implantó la estafeta: la conducción de la
Correspondencia de mayor importancia en
Valijas cerradas. En 1764 se regularon las
Comunicaciones con los territorios americanos.
Mensualmente zarpaba desde La Coruña hacia
La Habana un barco con la correspondencia.
Cada dos meses, otro se dirigía a Montevideo.

…en 1874 nació la Unión Postal Internacional?




...planeta Tierra es más profundo que alto?
En el océano Pacífico hay una fosa
Llamada Challenger que tiene una profundidad
De 11.000 metros. Sin embargo, la montaña
Más alta del planeta, el Everest,
Tiene 8.848 metros de altura.

…los mosquitos eligen a sus víctimas por la
Cantidad de dióxido de carbono (CO2) que
Emiten al respirar? La cantidad es mayor en
Los adultos que en los niños. El ácido láctico
Que emitimos al respirar o a través del sudor
También les atrae. Las personas más altas, las
Mujeres embarazadas y quienes acaban de hacer
Ejercicio físico emiten más ácido láctico y, por lo
Que son “blancos” perfectos.

…cuando los humanos vemos el color rojo
En cualquier objeto, nuestros músculos reaccionan
Más rápido y con más fuerza? El rojo
Aumenta nuestra reacción física porque lo
Percibimos como una señal de peligro. Eso hace que
Que se movilice más energía, pero también
Implica distracción en las tareas y preocupación.
Por tanto, es contraproducente para habilidades
Motoras y tareas mentales.

…se pueden oler el miedo y el amor? Así es,
Existen señales químicas que hacen que nos
Sincronicemos emocionalmente sin ser
Conscientes de ello y más allá del perfume
Que usemos. Un estudio de la universidad
Holandesa de Utrecht confirma que trasmitimos
Nuestras emociones a través de procesos químicos.
Los seres humanos transmitimos químicamente nuestras
Emociones y el olfato ocupa un papel central
Al demostrar lo que sentimos, aunque creemos
Que es uno de los sentidos que menos utilizamos.

…el Documento Nacional de Identidad (DNI)
Existe por decreto desde 1944? Aunque hasta
1951 Franco no estrenó el suyo, con el número 1.
La familia real tiene asignados del 10 al 99, pero
El 13 se anuló unicamente por superstición.
Zaragoza fue la primera capital de provincia donde
Se expidió el DNI. Y los primeros obligados a
Formalizar el DNI fueron los presos y los que
Permanecían en libertad vigilada.
En segundo lugar, el personal masculino por
Su profesión o negocio cambiaba a menudo
De domicilio. En tercer lugar, se le impuso a los
Arones residentes en ciudades de más
De 100,000 habitantes.


…originariamente el el calendario primitivo de
Roma se dividía en diez meses? Numa Pompilio,
Segundo rey de Roma (715-672 a.C.), adaptó
El calendario al año solar y le agregaron dos
Meses. Enero fue el primer mes añadido. Su nombre
Antiguo era Ianuarius, en honor al dios Jano, que
Era protector de puertas y entradas. A esta
Divinidad se la representa con una vara y
Una llave.

la Virgen del Pilar no lleva el manto los días
2,12 y 20 de cada mes? El 2 de enero se
Conmemora la fiesta del Pilar y el 20 de mayo
Es la fiesta de la coronación canónica. Por eso,
Los días 2,12 y 20 de cada mes la imagen aparece
Sin manto, dejando ver la columna cubierta
De plata labrada.

…El año más largo de la historia duró 445 días?
Sucedió en el 45 a C. Se alargó 90 días para
Así alinearlo con el año solar.
Se le conoce como el año de la confusión.”

…la única referencia a los Reyes Magos
Está en el Evangelio de san Mateo?
Habla de unos “magos” que llegaron de Oriente
Para adorar al niño Jesús.
Pero no especifica que fueran tres ni su
Rango de monarcas.

‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
León- 7- 2o17





sábado, 22 de julio de 2017

LA CAZUELA DE JACINTO






Resultado de imagen de cazuela barroantigua





LA   CAZUELA   DE   JACINTO



    Nunca fallaba. Era puntual y tan fino en lanzar 

sus notas al clarear la mañana, que todos  los 

demás gallos cercanos a él, enmudecían y sólo se 

atrevían a emitir sus cantos minutos después, una 

vez que su sonido se hubiera apagado.

La señora Herminia levantó su pesado y rechoncho 

cuerpo como lo venía haciendo todos los días. Los 

gallos se habían ido sucediendo al ir a la cazuela, 

pero su estilo de vida seguía igual, aunque 

últimamente todo era decadencia, silencio y soledad.


Arrastrando su humanidad llegó a la cocina, 

encendió el fuego y como cada día se sentó, tomó la 

pequeña hogaza y procedió a picar pequeños trozos 

en la cazuela. El olor a tocino rancio, impregnó la 

oscura cocina. Sazonó las sopas y esperó a que el 

pan, absorbiera. Era una de las cosas más 

tradicionales que formaba parte de su vida. Unas 

buenas sopas de ajo con torreznos de tocino y 

cobijadas en la cazuela de barro y más, si ésta era 

una pieza elaborada por las manos de su pequeño 

Jacinto.

En el abarrotado taller, lleno de toda clase de piezas 

de barro, trabajaban sus dos hombres, marido e hijo.

El torno giraba de forma lenta, mientras que unas 

manos toscas impregnadas de barro, daban forma a 

cacharros que poco a poco, cobraban vida y ofrecían 

toda su belleza oculta y desvelada a través de esas 

rudas manos, pero capaces de crear toda su 

hermosura, que toda  artista lleva dentro.


Jacinto, desde muy niño, miraba en silencio lo que el 

padre hacía. Primero, sentado en un viejo 

carricoche, luego, en una silla alta bien amarrado 

para que no se cayera.


Más tarde, dando al padre lo que éste le pedía. Así le 

había entrado lentamente su pasión por la alfarería.

Su primer trabajo, una cazuela para las sopas de 

madre. El orgullo henchía su joven corazón, cuando 

envuelta en papel de periódico, le hizo el regalo un 

día que según ella, cumplía años.

El jueves muy temprano, sacaron el burro de la 

cuadra y lo engancharon a un carro repleto de 

cacharros. Herminia los despidió en el zaguán, 

mientras les hacía las últimas advertencias. Eran 

ocho días los que estarían fuera, de feria en feria. 

Llevaban suficiente comida, unas mantas para tapar 

sus cuerpos en la noche y mucha mercancía, que 

esperaban vender para que el próximo invierno, no 

hubiera tanta necesidad.

Estaba contenta. Su hombre ya no iría solo por esos 

caminos de Dios. Su querido hijo Jacinto, había 

alcanzado la suficiente edad para acompañar a su 

padre.

Antes de partir les dijo: “Hasta la vuelta, vended 

todo y tened cuidado en los caminos oscuros”. No 

les dio un beso, porque eso no se llevaba.

No habían transcurrido ni dos días cuando un 

atardecer, la figura del cartero sudorosa y llena de 

polvo, llegó hasta la casa. Entregó a Herminia un 

sobre arrugado y diciendo un parco adiós se fue.

Con gran dificultad sus rugosos dedos coronados por 

unas uñas negras y rotas, trataron de abrirlo. 

Cuando al fin pudo hacerlo, extrajo un papel fino en 

el cual, estaban escritas a máquina unas simples 

letras. Alzó el papel hasta que quedó a la altura de 

sus ojos, y con el entorpecimiento usual de la gente 

que apenas sabe leer, se fijó en las letras mientras 

que de su boca salía un sonido apagado, que trataba 

de juntar las vocales con las consonantes, para dar 

sentido a lo que leía.

Transcurrió toda una eternidad. El sol, quedó 

suspendido en el cielo rabiosamente azul. Los 

pájaros, cruzaban raudos y sólo emitían sus gorjeos, 

una vez pasada la casa. La quietud que rodeó el 

entorno de la señora Herminia, parecía irreal, sin 

vida propia.

   ¡Qué pesada carga había caído sobre ella! 

Lentamente dio la vuelta y con renqueante arrastrar 


de zapatillas, entró en la oscura y triste casa. Se 

sentó junto al moribundo fuego y esperó ¿Qué 

esperaba? Ni ella misma sabía qué...

Las horas comenzaron a pasar lentas, agónicas y 

fuera de todo contexto. Silenciosas llegaban y con 

gran pena se iban. El cansancio entumeció su cuerpo 

y un amargo sopor le invadió.

Cuando el gallo cantó, abrió sus menguados ojos, 

pasó el sucio dorso de sus manos por ellos y se 

levantó. Sacó la cazuela y se dispuso a picar el pan 

en ella.

Los largos días, tomaban posesión de la tierra seca. 

Los rayos del sol herían sin piedad todo lo que 

tocaban. Herminia más sucia que nunca, se acercó a 

la puerta y la abrió. Allí, tapado con paja seca, 

estaba el regalo que día a día, sus vecinos le hacían. 

Al poco tiempo de quedar sola y sin nada, éstos le 

llevaban anónimamente lo que podían. Era una 

forma abierta y clara de decirla, que a pesar de su 

dolor, de su soledad, no estaba sola y que ellos, le 

llevarían cada día lo que buenamente pudieran.

De vez en cuando su mente, que había quedado 

anublada” como dijo cierta vecina, tenía 

ramalazos de claridad y en tropel, llegaba el 

desgraciado accidente que se había llevado por 

delante todo lo que más quería. Sus dos hombres, el 

burro y todo un año de trabajo metido en un carro. 

Un paso a nivel sin guarda, ni barreras, segó toda 

una vida de dichas y sufrimientos.

Sólo le quedaban sus lágrimas amargas y una vida 

silenciosa.

Un día, al ir a levantarse de la silla, su cuerpo 

desprovisto de agilidad debido últimamente a su 

estado vegetativo, se ladeó y chocó con la mesa. La 

cazuela hizo un ruido seco al caer al suelo. Herminia 

miraba su tesoro hecho añicos y desparramado 

entre unas baldosas que una vez fueron rojas.

Si antes su vida se había tornado negra, ahora 

carecía del más mínimo interés.

Las horas y días de insondable pena, incubaban en 

la mujer con hiriente desolación. Si le era imposible 

encajar que no volvería a ver jamás a sus dos 

hombres, ahora el declive era mayor al romper el 

único eslabón que tenía con su amado hijo.

 Su dolorido pensamiento se sumergió en esos 

lapsos que ya eran parte de ella. Tal vez, vagaba 

entre el tomillo y la amapola. El olor fresco y mojado 

a barro. Ese barro que se adhería a la persona que 

lo trabajaba y llegaba a ser parte de ella.


Un fuerte aldabonazo dado en la puerta, sobresaltó 

su menguado y oscuro cuerpo. Sus ojos se abrieron 

entre las ralas pestañas y parpadearon levemente, 

hasta que las legañas dejaron vía libre a la difusa 

claridad. La llamada volvió a repetirse al cabo de 

unos minutos.

Herminia se levantó de la silla y avanzó despacio 

hacia la puerta. La abrió. Nadie había. Iba a cerrar,  

cuando sus ojos se posaron en una caja. Se inclinó y 

su mano asió la cuerda con la que estaba atada. 

Entró y la depositó sobre la mesa.

Con el cuchillo que cortaba el pan para las sopas, 

cortó la cuerda y dejó libre las tapas.

En ella no había intriga por saber qué había dentro. 

Su gesto era de completa indiferencia. Se diría que 

el trance tan duro que le tocó pasar, no le había 

afectado totalmente para elucidar la más pequeña 

cuestión.

Su asombro fue tal que, su boca dejó escapar un 

taco en plan admirativo que le confería oídos sordos, 

seguido de una frase aún más alborozada: “La 

cazuela de Jacinto”.

Eran las primeras palabras que emitía, después del 

lejano adiós dado a sus hombres. La cazuela de 

barro, reposaba en el fondo de la caja.

¿Cosas del destino? ¿Del más allá o, del más acá? Ni 

entro, ni salgo. Yo les cuento una bonita historia que 

oí hace tiempo.









r.p.00/2008/1315

León, 23 Mayo 2000