NARA
Fue la primera
capital permanente de Japón,
acontecimiento que explica la abundancia de sus
tesoros históricos. Considerada
cuna de la
civilización japonesa, es,
junto a Kioto, Osaka y
Kobe, una de
las cuatro ciudades más importantes
de la región de Kansai, en el centro de la isla y
principal de Japón.
Entre sus
atractivos turísticos sobresale el parque de
Nara o “Parque de los ciervos”.
Por él corretean
los ciervos sika
con total libertad, y están
acostumbrados a los turistas que hasta comen de la
mano.
En este parque se
concentran también varios
templos budistas, como el Todaaj-ji uno de los más
famosos y considerado, además, centro del
budismo
nipón. En su interior alberga al buda Vairocana de
mayor tamaño de todo el país: es de bronce, mide
casi 15 m de altura y alcanza las
500 toneladas de
peso. Las leyendas una columna hueca y que todo
aquel que
consiga pasar a través de él será
bendecido en su próxima vida.
Otros momentos
que permiten sumergirse en la
cultura budista japonesa son el Kofuku-jil, el
santuario de Kasuga
y el templo Toshodaiji.
León-11-6-1014
_____________________
6 comentarios:
Siempre hay cosas que ver y más, si son tan interesantes como eso
Marta
Qué cosas más extraordinarias hay en este mundo, me encanta leer todo lo que se dice, gracias
Aurora
Bonito artículo sobre una pequeña reseña de cultos y leyendas
Alfredo
La ciudad de Nara es conocida por su belleza y grandes y hermosos Budas, hay que verla
Angelica
Cuánto me gustaría poder ir a esos lugares para ver todo lo que hay
Mariano
Bonito el pequeño relato de Nara, es fantástico todo lo que hay en ella me gusta
Carlos
Publicar un comentario