A D O N I S
“Ser bello como un Adonis, o no se
ningún
Adonis, son expresiones que remiten a la
mitología. El diccionario deLa Real Academia
define Adonis, como figuradamente joven
hermoso. Fruto de un incesto, objeto de
pederastia y adulterio. Por parte de dos diosas,
adonis murió en plena juventud.
Adonis, son expresiones que remiten a la
mitología. El diccionario de
define Adonis, como figuradamente joven
hermoso. Fruto de un incesto, objeto de
pederastia y adulterio. Por parte de dos diosas,
adonis murió en plena juventud.
ADONIS es hijo del rey asirio Tías y de su hija
Mirra, según los más; de Ciniras, rey de Chipre,
con su hija Esmirna, según los menos; fruto de un
incesto en todo caso, éste fue provocado por la diosa
del amor, Afrodita, Venus en Roma, quien
ofendida, porque la madre de Mirra, dijo que su hija
era más bella que la diosa, infundió a la joven el
deseo de acostarse con su padre.
La nodriza de la chica hizo coger a Tias una
borrachera que le duró 12 noches, durante las
cuales Mirra, haciéndose pasar en la oscuridad por
su madre, yació con él y quedó encinta. Al darse
cuenta en rey del engaño de su hija, que podría
convertirlo en padre y abuelo de una misma criatura,
la persiguió con intención de matarla. Mirra impetró
la gracia de los dioses que la transformaron en el
árbol de
después un niño guapísimo, al que llamaron Adonis
(el señor) adoptado por Afrodita, diosa sabía tanto
enternecerse como enfurecerse, ésta lo confió al
cuidado de Perséfone (Proserpina), esposa de
Hades (Plutón) dios de los infiernos deseado por
dos diosas.
Perséfone pasaba por decisión de Zeus, los meses
gélidos en los infiernos y los cálidos en Tierra firme,
en una de sus estancias en
niño, lo convirtió en su amante y se negó a
devolverlo a Afrodita una vez criado.
Zeus zanjó la disputa diciendo que Adonis, pasase
un tercio del año en el reino de las sombras con
Persófene, otro tercio con Afrodita y el tercero
donde quisiera, para reponerse de las exigencias
amorosas de las dos insaciables diosas.
Adonis terminó viviendo dos tercios al año con la
terrestre y luminosa diosa del amor. Se dice que
Ares (Marte) al enterarse de los devaneos de su
querida y también adúltera amante (esposa) de
Efesto/Vulcano, el dios herrero del Olimpio) con el
adolescente, dijo despectivamente de él “es un perro
mortal y, además, afeminado”. Las estancias cíclicas
de Adonis debajo y sobre
nacimiento de un árbol, simbolizan, al igual que el
mito de Perséfone, el misterio de la vegetación,
cuya semilla germina bajo tierra en la sombra
invernal e infernal y luego florece a la luz del sol de
Primavera.
Representa la muerte y la resurrección anuales de la
primavera. En la tradición fenicia, Adonis resucitaba
al tercer día, como posteriormente lo haría el
Jesucristo cristiano.
Del culto al bello muchacho, muerto joven por la
cornada de un jabalí lanzado contra él durante una
cacería por la diosa de la caza Artemisa (Diana) o,
según algunos, por el celoso Ares, surgieron en
Alejandría los jardines de Adonis, conjuntos florales
efímeros regados con agua caliente y cuya muerte
plañían ritualmente las mujeres.
En Grecia se celebraban las Adonías, que
conmemoraban la muerte del hermoso joven con
himnos Adonideos, cantados al son de la flauta
Fenicia.
León-14-5-2016
5 comentarios:
Todo lo que suene a mitología, es maravilloso se aprende mucho
Pablo
En la mitología todos los mitos son dignos de admirar y ver lo que han hacho
Carol
Una reseña de la mitología del hermoso Adonis, es muy bonita
Felisa
Es una página de la mitología muy bonita, me gustó mucho
Roberto
Hermoso como él mismo, un artículo dedicado a este guapo
Julia
Publicar un comentario