EL SECRETO ESTA EN LA LLAVE

sábado, 28 de mayo de 2016

MINUTOS DE FILOSOFIA





MINUTOS FILOSOFIA



El amor es la más fuerte de todas las
Pasiones, porque ataca al mismo tiempo
A la cabeza, al corazón y al cuerpo.
VOLTAIRE


El amor es la más noble flaqueza del
Espíritu.
JOHN DRYDEN

El odio nunca es vencido por el odio,
Sino por el amor.
BUDA.

La cara es el espejo del alma, y los
Ojos confiesan en silencio los
Secretos del corazón.
SAN JERÓNIMO

Un anciano querido es como un invierno
Con flores.
PROVERBIO ALEMÁN

Algún día en cualquier parte, en cualquier
Lugar, indefectiblemente te encontrarás
A ti mismo, y esa, solo esa, puede ser
La más feliz o la más amarga de
Tus horas.
PABLO NERUDA

La vida es siempre más profunda de lo
Que sabemos y más divina de lo
Que nos parece.
WILLIAM JAMES

La muerte no es una luz que se extingue
Sino una luz que se apaga porque
Ha salido el sol.
TERESA COOMBS

Dios no te manda cosas imposibles, te
Invita a hacer lo que puedas, y te
Ayuda para que puedas.
SAN AGUSTÍN

Cada criatura al nacer nos trae el
Mensaje de que Dios no pierde la
Esperanza en los hombres.
RABINDRANATH TAGORE

El pobre carece de muchas cosas,
Pero el avaro carece de todo.
SÉNECA

El lujo es una vanidad para ocultar
La miseria del alma.
TOMÁS DE KEMPIS

La adulación es una moneda que
Empobrece al que la recibe.
DUQUESA DE ABRANTES

El tiempo sana casi todo. Dale tiempo
Al tiempo.
REGINA BRETT

Los amores son como los niños
Nacidos: hasta que no lloran, no se
Sabe si viven.
JACINTO BENAVENTE

La guerra es la ciencia de la destrucción.
J.J. CALDWELL ABBOTT

El único idioma universal es el beso.
LOUIS CHARLES A. DE MUSSET

Cuantas más acostumbres tiene, menos
Libre e independiente  es el
Ser humano.
        IMMANUEL KANT

Cuando dos personas que se quieren
Chocan, no se mezclan: se rompen.
    ANATOLE FRANCE

Toda la historia del progreso humano
Se puede reducir a la lucha de la
Ciencia contra la superstición.
GREGORIO MARAÑÓN

La generosidad resulta revulsiva y

Decidido no sentir
JUAN MARÍA LABOA


     La vida no se ha hecho para comprenderla,
Sino para vivirla.
JORGE SANTAYANA

No preguntéis al tiempo nada.
La desgracia nunca responde.
        HONORÉ GRABIEL RIQUETI

La lectura es el viaje de los que
No pueden tomar el tren.
        FRANCIS DE CROISSET

        Para triunfar en la vida, no es
Importante llegar el primero.
Para triunfar, simplemente hay que
Llegar, levantándose cada vez
Que se cae en el camino.

Es inútil volver sobre lo que ha sido
Y no es ya.
FRIEDERIC CHOPIN

Si das una gota recibirás a cambio
Una fuente.
PROVERVIO BURUNDÉS

El sentido común es el que juzga
 Las cosas que le dan los
Otros sentidos.
LEONARDO DA VINCI

Engarza en otro las alas del pájaro
Y nunca más volará al cielo.
RABINDRANATH TAGORA

Es correcto odiar al pecado, pero
No odiar al pecador.
GIOVANNI GUARESCHI


Es más fácil variar el curso de un
Río que el carácter de un hombre.
PROVERVIO CHINO

Solo la fantasía permanece siempre
Joven; lo que no ha ocurrido
Jamás no envejece nunca.
J.C. FRIEDRICH VON SCHILLER.

El que lee mucho y anda mucho, ve
Mucho y sabe mucho. Ver mucho
Aviva el ingenio.
MIGUEL DE CERVANTES

Los hombres son como las estrellas;
Unos lucen por sí mismos y otros
Reflejan el brillo que reciben.
JOSÉ MARTÍ

Empieza cada día con una sonrisa y
Mantenla todo el día.
W.C. FIELDS

La televisión permite que seas entretenido
En tu salón por gente que nunca
Tendrás en casa.
DAVID FROST



LEÓN-28-5-2016





sábado, 21 de mayo de 2016

EL ENCARGO


E L    E N C A R G O

 

Roberto caminaba por la estrecha acera feliz y 

“contento como unas Pascuas”, sin percatarse apenas de los empujones que recibía de las personas, que con prisa o sin ella, invadían su alegre marcha.
Silbando una alegre melodía, proseguía su caminar 
ignorando por completo la poca consideración de la 
gente que carecía de lo que llamamos “buenos 

modales”Su estado tan eufórico, se debía a que después de unos años haciendo de mediador entre sus dos tíos, éstos habían claudicado y se comprometían firmemente a vivir juntos.
Había sido una tarea ardua y tremendamente 
complicada, ya que ninguno de los dos, como buenos tozudos que eran, daban su brazo a torcer. Roberto con exquisito tacto, había conseguido en años de tolerancia paciencia, conversaciones y visitas a ambos en sus respectivas viviendas, un imposible. Un adjetivo que su mujer le repetía cada vez que él, le mencionaba que iba a estar con sus tíos para ver si se habían puesto de acuerdo. Hoy por fin, le habían dado la mayor alegría.

Roberto adoraba a sus tíos ya que su padre, hermano de ambos, había muerto siendo él pequeño. Ellos le dieron su afecto, cariño y una buena carrera, cosa que su madre agradeció siempre, pues como ella decía:”Un padre es imprescindible para la buena educación de un muchacho”.
A falta de uno, encontró dos que le dieron todo 
cuanto necesitó.
Los dos solteros por vocación, vivían cada uno en su casa. Uno en un pequeño apartamento en el mismo centro de la ciudad y el otro, en una casa de las afueras.
El del apartamento, no estaba dispuesto a vivir tan 
lejos, que él era de ciudad y que no podía renunciar 
así como así, a lo que había sido toda su vida.
Por parte del otro, las mismas argumentaciones, sólo que con más énfasis al elogiar un modo de vida mucho más sano, ya que al vivir fuera de las aglomeraciones, ésta adquiría una dimensión más satisfactoria al estar fuera de tantas agresiones que recibe el organismo como: humos, poluciones y un larguísimo etc.
Hicieron un pacto y se comprometieron firmemente a llevarlo a cabo. El de la ciudad viviría durante un cierto tiempo en casa de su hermano Ismael. Después de pasado ese tiempo sería a la inversa.
Cada uno de ellos apostaba por su medio de vida y 
Roberto, sólo pudo quedar al margen y esperar a que se resolviera favorablemente y que uno de los dos claudicara. No tenía favoritismo alguno, sólo deseaba que vivieran juntos.
Valentín se trasladó a las afueras donde vivía su 
hermano. Los días comenzaron a pasar. Era todo un 
reto para ambos.
Al principio Valentín se aburría y las horas se 
alargaban desmesuradamente. Su hermano, viendo 
que iba a perder, comenzó a sugerirle cosas que en l
a ciudad no podía hacer. Podrían ir a pescar al río 
que pasaba no muy lejos de la casa. Caminar para 
hacer ejercicio y así, mantener las articulaciones en 
forma mientras aspiraba la pura naturaleza.
Los primeros días Valentín pensó que le iba a dar un 
infarto al someter su cuerpo a tales excesos, puesto que sus “caminatas” en la ciudad, eran desde su casa al casino, donde se pasaba las tardes cómodamente sentado, jugando las consabidas partidas con sus amigos.
Las excursiones por el monte recogiendo plantas 
medicinales le dejaban tan extenuado, que a punto 
estuvo de decir a su hermano que para él ya era 
bastante, que abandonaba. Pero no lo hizo al 
comprobar los resultados tan óptimos en su cuerpo.
Dormía como un bebé sin tener que hacer uso de pastillas. Sus piernas, flojas y pesadas, adquirían día a día, una mayor resistencia y el dolor en sus articulaciones era menor.
El tiempo acordado tocó a su fin y Valentín optó por 
quedarse a vivir con su hermano. El tiempo pasaba y 
la armonía y compenetración eran muy buenas, pues 
a pesar de tener gustos y caracteres muy definidos y sus consabidas manías, eran ante todo hermanos y, no ignoraban lo mucho que su sobrino les quería y lo que había luchado para que vivieran juntos. De una manera u otra se necesitaban. Comprendían que era una bobada vivir cada uno por su lado, pudiendo estar más unidos.
Valentín se admiraba de lo mucho que estaba aprendiendo a desvalorizar todo lo que había considerado importante.
Ismael por su parte, se consideraba un hombre feliz ya que los años pasaban raudos y la soledad llamaba de vez en cuando a su puerta. Ahora, con Valentín a su lado, daba gracias a Dios por lo bien que se habían adaptado. Sus perspectivas vejeces no serían tan tristes.
Roberto se disponía a salir, cuando el teléfono 
comenzó a sonar.
__Hola Bertín. Soy Ismael. Hoy sin falta te pasas por 
aquí. Tenemos algo que encargarte.
__Está bien, pero hasta la tarde no puedo. Hasta 
luego.
Mientras caminaba hacia su trabajo, Roberto se 
preguntaba:
-¿Qué querrán encargarme? No hace mucho les llevé todo cuanto necesitaban para el mes. No sé que puede ser”.
__Aquí me tenéis ¿Qué recado os tengo que hacer?
__Hola muchacho. Nos vas a comprar un 
telescopio__¿Qué? ¿He oído bien?
__Sí, hijo sí. Un telescopio.
__¿Y para qué queréis eso?
__Vaya pregunta más tonta ¿Tú qué crees? Para 
mirar por él.
__¿Y se puede saber, qué es lo que vais a ver?
__Pues todo lo que nuestros ojos no pueden ver más allá de la carretera. Aquí tienes un cheque en blanco. Cómpralo bueno, ya sabes, de largo alcance y no 
tardes en hacerlo.
Pasó el tiempo y Roberto se extrañaba  que sus tíos 
no dieran señales de vida, aunque por un lado no era de extrañar, ya que desde que les hizo la compra del telescopio, se habían olvidado por completo de todo, incluso de él.
-“Voy a hacerles una visita y de paso, veré por qué ese interés en tener ése aparato”.-se dijo mentalmente mientras ponía el coche en marcha. La 
verdad, era que le tenía muy intrigado.
Abrió la puerta y de dirigió a la galería, puesto que 
era la pieza de la casa donde habitualmente estaban 
sus tíos por ser la más soleada, acogedora y, la que 
mejores vistas ofrecía.
Como era de esperar, allí estaban y tan absortos que no se dieron cuenta de la presencia de su sobrino.

Valentín estaba pegado al telescopio mirando, 

mientras que su hermano, reloj en mano, parecía 
llevar el tiempo.
__¡Qué hermosa es! Ahora se dirige a la orilla del río. Parece una reina ¡Qué porte! ¡Qué elegancia en su 
caminar! ¡Es tan blanca! ¡Se va a bañar!  -exclamó con gran alborozo.
__Tú mira y calla. No hagas comentarios que me 
pones nervioso. Te quedan unos segundos.
__¿Se puede saber, qué es lo que miráis?  -preguntó 
Roberto de improviso, rompiendo con su voz el 
encanto en el que se hallaban inmersos sus tíos.
__Qué importuno eres  -dijo Ismael algo molesto por 
la interrupción tan sorpresiva de su sobrino.
__¿Puedo mirar yo?  -les preguntó Roberto con aire de inocencia.
__Claro  -le contestó Valentín al tiempo que le 
dejaba su sitio.
Roberto se acercó y sus ojos se posaron sobre lo que 
había causado tanta admiración a su tío y ahora a él, 
que también le dejaba perplejo.
__¡Si es una paloma!  -exclamó asombrado.
__¿Y qué esperabas ver? ¿A la Mata Hari en mejores 
años? No te fastidia éste viejo verde.









R.P.00/2015/1710

León, Diciembre  1991



sábado, 14 de mayo de 2016

ADO N I S











                                A D O N I S





“Ser bello como un Adonis, o no se ningún 

Adonis, son expresiones que remiten a la 

mitología. El diccionario de La Real Academia 

define Adonis, como figuradamente joven 

hermoso. Fruto de un incesto, objeto de 

pederastia y adulterio. Por parte de dos diosas, 

adonis murió en plena juventud.



ADONIS es hijo  del rey asirio Tías y de su hija 

Mirra, según los más; de Ciniras, rey de Chipre, 

con su hija Esmirna, según los menos; fruto de un 

incesto en todo caso, éste fue provocado por la diosa 

del amor, Afrodita, Venus en Roma, quien 

ofendida, porque la madre de Mirradijo que su hija 

era más bella que la diosa, infundió a la joven el 

deseo de acostarse con su padre.

La nodriza de la chica hizo coger a Tias una 

borrachera que le duró 12 noches, durante las 

cuales Mirra, haciéndose pasar en la oscuridad por 

su madre, yació con él y quedó encinta. Al darse 

cuenta en rey del engaño de su hija, que podría 

convertirlo en padre y abuelo de una misma criatura, 

la persiguió con intención de matarla. Mirra impetró 

la gracia de los dioses que la transformaron en el 

árbol de la Mirra. De la corteza surgió diez meses 

después un niño guapísimo, al que llamaron Adonis 

(el señor) adoptado por Afrodita, diosa sabía tanto 

enternecerse como enfurecerse, ésta lo confió  al 

cuidado de Perséfone (Proserpina), esposa de 

Hades (Plutón) dios de los infiernos deseado por 

dos diosas.

Perséfone pasaba por decisión  de Zeus, los meses 

gélidos en los  infiernos y los cálidos en Tierra firme, 

en una de sus estancias en la Tierra se prendó del 

niño, lo convirtió en su amante y se negó a 

devolverlo a Afrodita una vez criado.


Zeus zanjó la disputa diciendo que Adonis, pasase 

un tercio del año en el reino de las sombras con 

Persófene, otro tercio con Afrodita y el tercero 

donde quisiera, para reponerse de las exigencias 

amorosas de las dos insaciables diosas.

Adonis terminó viviendo dos tercios al año con la 

terrestre y luminosa diosa del amor. Se dice que 

Ares (Marte) al enterarse de los devaneos de su 

querida y también adúltera amante (esposa) de 

Efesto/Vulcano, el dios herrero del Olimpio) con el 

adolescente, dijo despectivamente de él “es un perro 

mortal y, además, afeminado”. Las estancias cíclicas 

de Adonis debajo y sobre la Tierra, además de su 

nacimiento de un árbol, simbolizan, al igual que el 

mito de Perséfone, el misterio de la vegetación, 

cuya semilla germina bajo tierra en la sombra 

invernal e infernal y luego florece a la luz del sol de 

Primavera.

Representa la muerte y la resurrección anuales de la 

primavera. En la tradición fenicia, Adonis resucitaba 

al tercer día, como posteriormente lo haría el 

Jesucristo cristiano.

Del culto al bello muchacho, muerto joven por la 

cornada de un jabalí lanzado contra él durante una 

cacería por la diosa de la caza Artemisa (Diana) o, 

según algunos, por el celoso Ares, surgieron en 

Alejandría los jardines de Adonis, conjuntos florales 

efímeros regados con agua caliente y cuya muerte 

plañían ritualmente las mujeres.

En Grecia se celebraban las Adonías, que 

conmemoraban la muerte del hermoso joven con 

himnos Adonideos, cantados al son de la flauta 

Fenicia.
                             
León-14-5-2016                      

domingo, 8 de mayo de 2016

¿SABEMOS COMUNICARNOS?










¿SABEMOS  COMUNICARNOS? 


¿Sabemos comunicarnos? ¡Claro! Es muy fácil. 

Marcas el número de la persona con la cual deseas 

hablar y ya está. Es la cosa más sencilla. Hasta un 

niño lo sabe.

Esta es la respuesta más lógica que te pueden dar 

cuando haces la pregunta. Pero la intención de la 

frase no va por ese camino sino que, se refiere a que 

si tenemos el suficiente grado de ser personas 

comunicativas.  Creo que no. Y me atrevo a 

mantenerlo, aunque haya gente  que piense u opine 

lo contrario.


A pesar de los grandes avances en medios de 

comunicación cada día que pasa, los humanos nos 

encerramos un poco más en nuestra cáscara 

particular  ¿Cuál es la razón? El teléfono móvil, fax y 

ordenador  han sustituido a  la palabra.

El diálogo se va marchitando y poquísimas 

personas hacen uso de él. Todo lo reducimos a una 

llamada  de ése invento  que sustituyó a las cartas en 
las cuales, derramábamos todas nuestras cuitas o  

amor con puntos suspensivos incluidos.

Hoy poca gente hace uso de la pluma y, ¿qué 

decimos de la palabra? Cada vez que me encuentro  

en alguna sala de espera  o cualquier lugar  en la que hay un grupo de gente, observo el mutismo  que como una gran losa aplasta esa comunicación entre seres que muchas de las veces, se necesita dejar salir para que nuestro sentir  no muera en las profundidades del pensamiento.


No hay nada más penoso que ver   en algún lugar  a 

personas mayores solas, tristes y sin que nadie se 

digne a darles el saludo más cotidiano de, “buenos 

días/ buenas tardes”.


¡Es tan fácil! hacerles felices con unos minutos de 

charla como enriquecedor para nosotros, el poder 

escuchar esa amplia gama de datos que sus mentes 

guardan con todo el frescor posible. Hay que 

comunicarse más con nuestros semejantes. Sin herir 

al que nos escucha.

Lancemos un SOS y digamos claramente: 

Necesitamos hablar”. Estoy segura que muchas 

personas  recogerían el mensaje con evidente agrado y sus vidas darían un giro de 90º al pensar, que alguien les escucha que, no están solos y que pueden integrarse y

participar  en una sociedad  que a pasos 

agigantados, da luz verde  a inventos que sin tregua ni perdón, sustituyen  a la comunicación humana.









r.p.00/2008/1318

León, 17 Enero 1995