EL SECRETO ESTA EN LA LLAVE

domingo, 20 de diciembre de 2015

CUANDO EL NIÑO NACIO

  Resultado de imagen de nacer un niño                                                                                                    Resultado de imagen de navidad 



CUANDO  EL  NIÑO  NACIÓ



_¿Para cuándo el feliz acontecimiento?

_Si todo va bien me han dicho en estos días.

_¿Estarás deseosa de que llegue ese momento?

_Sí, porque él colmará todas mis ilusiones.

_No me extraña de que estés ilusionada, después de tantos fracasos.
Creo que has sido bendecida.


_Eso pienso yo. Mis ruegos fueron escuchados. Estos meses de espera han sido tiempo de pensar, repasar todos esos años en los cuales, me sentía como algo inútil. Sin tener futuro. Nada tenía valor.

Recordaba a mis padres ¡qué lejos estaba todo! 

Triste y solitaria dejaba pasar el tiempo que todos 

los días veía llegar a mi ventana.

Miraba el sol que se iba por el horizonte y la noche 

me aplastaba con su desnudez.

Temblé de angustia y pedía con todas mis fuerzas 

ese algo que me faltaba. Sabía que en mi interior 

tendría la respuesta.

_¡Y claro que la has tenido! Ese niño que está a las 

puertas llamando, vendrá y llenará tu vida. Eres 

especial. Nadie puede compararse contigo.

_No me ensalces tanto. Soy una mujer normal.

_¿Crees que ser normal es estar llena de gracia?

_Por favor, no digas eso. Simplemente me han 

otorgado el deseo que tanto pedí.

_¡Y qué regalo! Nunca hay que desesperar. Tarde o 

temprano lo que pides llega.

_Las noches han sido como una pesadilla. Largas y 

esperando ese algo que me despertara.

_Te ha despertado con una gran noticia.

_Siento que mi hijo ya quiere nacer.
_¡Qué maravilla!_Cuando el niño nació era Navidad.

_¡Tú hijo nacerá ahora como él lo hizo!

_¡Oh Dios mío! Mi hijo ya está aquí. Pequeño mío

te llamarás Jesús.
_
Sí y será Rey de Reyes, como está escrito.



                      ¡¡¡ FELICES FIESTAS ¡!!








León 10-9-2015
                              

sábado, 19 de diciembre de 2015



Hola amigos, esta es mi segunda novela editada por AMAZON 

hace unos meses. No está a la venta en forma de libro, sino quien la quiera leer, será Kindle.
Espero que si desean leerla puedan usar esa forma
Gracias y que les guste, 







sábado, 12 de diciembre de 2015

¿ SABÍA USTED QUE...?







¿SABÍA USTED QUE…?




…el músculo más rápido del ser
Humano es el que mueve los
Párpados. Es capaz de abrir y
Cerrar el ojo hasta 5 veces
Por segundo?

…los músculos de un ala de mosquito
Pueden batir más de 1.000 veces
Por segundo?

…una persona ríe unas quince
Veces al día. Y cuando más
Se ría, mejor, pues mejora el
Estado de salud; cambia la química
De la sangre, protege el organismo
Contra las enfermedades cardíacas.
Además aporta felicidad.

…una persona adulta tiene casi
Dos metros cuadrados de piel
En todo su cuerpo.

…las exposiciones solares afectan
Mucho a la piel del cuello, pues
Favorecen la oxidación de dicha
Zona y consecuentemente, la
Formación de pliegues y arrugas.

…las arrugas tienen “un orden de
Aparición”: hacia los 30 años surgen
 En el contorno de los ojos, luego
En la frente, más tarde entre las
Cejas y hacia los 50 en el cuello
Y los contornos de los labios.

…para cuidarlas las cédulas de
La piel debemos tener una buena
Alimentación rica en verduras,
Hortalizas, frutas y legumbres, así
Como beber dos o tres litros desagua al día.


…puede ahorrar en el consumo de
Muchos envases comprando al peso,
Guardando la comida en recipientes
Propios reutilizables, buscando productos
Y comercializados en envases rellenables
Y comprando artículos no perecederos
En envases familiares?
Sencillos hábitos a favor del
Medio ambiente.

…el pirahä es la única lengua conocida
Que no dispone de palabras para
Expresar los colores y no tiene
Números ni términos de cuantificación
(todo/s, cada, alguno/s, mucho/s,etc.)?


            …la gran demanda de atún provoca
             una sobrepesca que está haciendo
peligrar la especie? Si no quieren
renunciar a su consumo, puede
limitarse a comer atún pescado
con caña, que por su modo de captura
no provoca la destrucción de miles
de peces pequeños que si causan
las redes comerciales.

…la pirámide de Gizeh, tumba del
Rey Keops, se construyó con unos
2.300.000 bloques de piedra caliza,
Cuyo peso medio es de dos toneladas
Y media por bloque? Algunos pesan
Hasta seis toneladas.

…las jirafas duermen unos 20
Minutos al día, hasta un máximo
De dos horas (siempre a ratos?)
Nunca se acuestan. En el otro
Extremo está el Koala, que duerme
 Una media de 22 horas al día,
Dos horas más que el perezoso.

León 112-12-2105



lunes, 7 de diciembre de 2015

                                      
                           



                    ¿QUÉ  CUENTA  TU  PIEL?




La piel cubre todo el cuerpo excepto los ojos y los 

dientes. Es nuestra frontera física externa y con ella 

tocamos el entorno sin poder salirnos de ella. Nos 

habla de nuestros hábitos, del estado de salud físico 

y emocional.


En ella se reflejan todos los órganos internos. 

Cualquier perturbación de los mismos, se proyecta 

en la piel, y toda afección de una determinada zona 

de la piel, manchas, tumefacciones, inflamaciones, 

granos o abscesos, no es casual e indica un proceso 

interno. La piel también muestra todos los procesos 

y reacciones psíquicas:

Una persona se pone colorada de vergüenza y 

blanca de susto.

El vello se eriza a causa del miedo o se pone piel de 

gallina.

La piel pálida puede ser signo de anemia o 

cansancio.

La piel azulada señala una falta de oxígeno en la 

sangre.

La piel amarillenta tiene su causa en un exceso de 

bilirrubina.


Una piel sensible nos habla de un alma sensible, si 

es áspera, nos hace pensar en una persona dura; 

una piel sudorosa muestra inseguridad y miedo y 

una piel roja, excitación.


León-7-12-2015

martes, 1 de diciembre de 2015

RETAZOS DE UN TIEMPO PASADO


                                  

                    
                     RETAZOS DE UN TIEMPO PASADO


Pasado, presente y futuro. Son tres palabras llenas de nostalgia, ilusión e incógnito ¿Quién no tiene nostalgia de algo ya pasado? Cuando ese antipático y ruidoso reloj que nos marcaba de modo implacable el tiempo que nos queda para levantarnos e ir al cole, el  que se nos fue, aquél no existía para nosotros porque éramos libres de sus diminutas agujas y su monótono ritmo.
Los días se alargaban de forma increíble y había un tiempo para todo. Ese pasado lleno de inocencia donde sobraba la falsedad y nacía a cada instante la amistad verdadera.
Los amigos se multiplicaban para jugar e intercambiar los cromos de los equipos de fútbol,  animales, flora etc. Dejarnos los tebeos y reírnos con sus historietas.

Esos zapatos que sólo nos poníamos los domingos. Le dábamos betún y los cepillábamos una y otra vez, hasta que el brillo les hiciera parecer nuevos.
La maestra, que con  toda su santa paciencia nos enseñaba a sumar, leer, cosa que nos costaba bastante, pues el unir las vocales, con las consonantes, formar palabras y escribir sin salirse del renglón, lo más difícil que algunos engordábamos la línea con el lapicero etc.
Secaba nuestras lágrimas de dolor  cuando la sangre brotaba de la rodilla a causa de una caída. La risa fresca y cantarina que nacía pura y su eco no tenían fin. Ese primer beso que nos despierta de un largo letargo y nos anuncia que ya somos hombres o mujeres y entramos en un nuevo capítulo lleno de ilusión. El presente está aquí sin saber por qué puerta se ha colado. Cerraremos los ojos un instante para no dejar caer esa lágrima, y al abrirlos veremos la ilusión del presente.

¡Cómo lo esperábamos! Entró sin anunciarse y con él, todos los sinsabores desconocidos para nosotros hasta entonces. Fracasos, engaños, desamores y, una larga lista se unen a esa desilusión tan actual que nos hace ser personas duras y olvidar con pasmosa facilidad que tenemos un corazón grande para amar y lágrimas para llorar.

La sonrisa olvidada y en su lugar, muecas llenas de desdén y presunción. El tiempo nos ata y controla cada momento de nuestras vidas. Nos faltan horas en ese reloj que, años pasados,  ignorábamos y pasábamos de él.
La agresividad y engaño, nos apartan de ese círculo mágico que es la sencillez. No valoramos nada. El consumismo nos desborda. No sabemos apreciar lo que en su día nos llenó de felicidad. Orgullosos y vanidosos, nos burlamos de quien intenta darnos su experiencia. No recordamos el pasado y con él, lo felices que nos sentimos al deletrear y sumar por primera vez los números en al pizarra.

En el presente, ahora mismo, cuando reímos la mitad de las veces, éste es un acto tan forzado que más parece una mueca. Y es una pena, porque hay dentaduras tan bellas que deberían estar a la vista con una franca sonrisa el mayor tiempo posible
¿Por qué un beso ahora no nos lleva a un séptimo cielo? Sencillamente porque estamos en un presente tan falto de romanticismo como de pudor. Se despierta tan pronto, que cuando lo hacemos, la inocencia y el recato son sinónimos de libertinaje.

¿Qué es el futuro? ¿Existe el futuro? O es, ¿una bonita palabra que nos hemos inventado? Cuando nos miremos en el espejo mañana, en él veremos ese futuro del que siempre se habla como algo muy lejano. Está ahí. En nuestros ojos podemos ver la nostalgia del pasado. El deseo de mover  las agujas del reloj  a una hora cero. Encontrar esos zapatos y suspirar por un domingo radiante y lleno de promesas., en el cual disfrutábamos.
Oír la voz cansina de la maestra explicándonos los cabos, los ríos... Sentir su amoroso consuelo en nuestro dolor infantil., cuando limpiaba nuestras lágrimas.

Ese ignorado futuro nos mira hace tiempo. Desde que nacemos. Todos lo esperamos sin saber que llega con nosotros. Ese desconocido amigo, nos acompaña día a día y forja en silencio lo que será nuestro paso por la vida.
Cuándo nos referimos a lo venidero, ¿realmente somos conscientes de creer que existe? Lamentablemente no lo somos y nos aferramos a ese tiempo que está por venir ¿Para qué? ¿Para que cambie algo que no nos gusta? ¿Desear lo imposible? Cuando leemos un libro escrito hace muchos años, oímos esa música maravillosa compuesta por alguien que nos precedió, tal vez en más de un siglo. Contemplamos la obra faraónica de una época muy lejana ¿No está deleitando nuestros sentidos con algo que  fue un futuro para esas personas ya muertas?

Y para nosotros, ¿qué es ahora? Cuando leemos ese libro, oímos esa obra musical y vemos esas maravillas arquitectónicas, no hay ni pasado, ni presente, ni futuro. Todo deja de existir. Es un paseo por el tiempo que todos damos sin percatarnos de ello. Sólo permanece la nostalgia, ilusión e incógnita. Y sin embargo, ¡es tan dulce pensar y esperar todo ello!







 R.P.00/2008/1318

León, 19 Abril 1997







sábado, 21 de noviembre de 2015

LO MEJOR DE LA MÚSICA





LO  MEJOR  DE  LA  MÚSICA



La música es un método infalible de relajación. 

Pitágoras, Aristóteles y Platón ya creían que la 

música puede influir física y mentalmente, que 

aumenta el bienestar social y que mejora la calidad 

de vida.

Escuchar música a diario reduce el dolor crónico hasta un 21%, pues liberamos endorfinas que actúan como  analgésicos.

Media hora a la semana reduce considerablemente 

los niveles de estrés y ansiedad.

Refuerza la salud, ya que ayuda a reducir la 

frecuencia cardiaca y la presión arterial.

La música con ritmo fuerte hace que la 

concentración permanezca más aguda y los 

pensamientos más alerta. La música suave mejora la capacidad de concentración y la calma.

Aumenta el rendimiento. Elimina la sensación de 

fatiga y el aburrimiento y actúa como estimulante. 

Facilita el sueño, pues relaja.

Aumenta el optimismo al trasladarnos a un estado 

de ánimo mucho más positivo, aumenta la 

autoestima y la confianza en nosotros mismos.

Invita a la socialización. Ayuda a conocer gente y a 

unir grupos.

Escoge los sonidos que mejor te hagan sentir y no 

dejes de soñar, porque la música te acompaña el 

camino hacia tus metas.
                                                 







León 21.11.2015

sábado, 14 de noviembre de 2015

UN MUNDO MARGINAL





                           UN MUNDO MARGINAL


Siempre que puedo, me gusta dar  un largo paseo por mi querido 
León; la ciudad que me vio nacer y de la que  cada día me enamoro  un poco más. Procuro recoger en mi retina y en mi memoria, todo lo que veo o escucho y de vez en cuando, también mantener alguna que otra conversación con personas a las que sin pudor alguno, hemos marginado a un mundo a veces deshonroso e indigno, sin plantearnos antes el porqué de nuestra censura.

Y la verdad es que no me explico cuál es la razón de este comportamiento, ante esa humanidad que merece todo nuestro respeto. Personalmente, tengo muy buenas relaciones con gente relegada a  ese  submundo  de pobreza y soledad, ya que para mí son personas tan honradas como lo pueden ser otras que     no entran  en este mundo tan lleno de contradicciones.

¿Cuántas veces alabamos o admiramos a alguien que en realidad no es tan digno como proclama? Muchas podría decirse y cuando la torre cae, solemos perdonar con ligereza sus deslices porque pertenecen a una casta superior. Y sin embargo, arrinconamos a la oscuridad total a esos otros seres que forman parte de nuestra vida, queramos o no.
Si tuviésemos el suficiente valor de dedicarles unas pocas palabras, sabríamos que muchos, por circunstancias diferentes, están atravesando una etapa de su vida en al cual, tienen que dedicarse a menesteres totalmente opuestos a su forma de vida.

Son hombres y mujeres que no han tirado la toalla y que día a día, con gran entusiasmo, luchan por vivir dignamente en un mundo que en la mayoría de las veces, les da la espalda y es incapaz de tenderles esa mano amiga para sostener una vida,  que también tiene derecho a estar presente en todos nuestros actos cotidianos.
No seamos tan insidiosos con ello. Mañana, quién sabe, podemos necesitar su ayuda como hoy la necesitan ellos más que nunca. No hay que cuestionarse el por qué, sino dejar salir a flote esa benevolencia y tolerancia que todos llevamos dentro y a veces tratamos de ahogar sin consideración alguna.










R.P.00/2008/1319
León 12 Enero 1993





sábado, 7 de noviembre de 2015

CAPILLA SIXTINA EN ESPAÑA


                  
Resultado de imagen de capilla sixtina san isidoro

               
          CAPILLA  SIXTINA  EN  ESPAÑA



La basílica de San Isidoro de León se considera la 

Capilla Sixtina del románico español por el gran 

valor artístico de sus frescos, pintados en las 

bóvedas en el siglo XII.

Se  levanta donde antes se alzaban otras iglesias. La última edificada por Fernando I para albergar las reliquias de San Isidoro de Sevilla. La antigua iglesia  no era grande  y su estilo era plenamente prerrománico asturiano. Posteriormente  se mandó edificar el famoso y soberbio  Panteón de los Reyes, monumento sepulcral que es lo más antiguo que se conserva. Y poco después se construyó la iglesia al estilo románico pleno que imperaba en aquella época, traído por los aires internacionales del Camino de Santiago.

El conjunto pictórico evoca las escenas del 

calendario litúrgico mozárabe, la infancia, la Pasiónla Resurrección de Cristo. Lo novedoso es la agrupación de los temas, pues siguen el orden litúrgico de la fracción del pan eucarístico de la Misa visigótico-mozárabe. Otros episodios y personajes  -relacionados con la lucha contra el mal, la muerte y la resurrección- completan la explicación mural de los misterios.

El interior respira un ambiente medieval. La 

penumbra, la solidez de los pilares, la imaginación 

de las tallas nos transportan a otro tiempo. 
                                                                
León-7-11-2015 

                                                                 

lunes, 2 de noviembre de 2015

QUERIDOS MUERTOS




                                               QUERIDOS  MUERTOS

 Estamos en un mes en el desde hace tiempo inmemorial, lo dedicamos a todos los seres que se han ido dejándonos en la más profunda tristeza. Recuerdo cuando era pequeña y llegando estas fechas en el colegio, algunas compañeras hablaban de ir al cementerio con algún familiar para rezar a sus difuntos. Tengo que confesar que las envidiaba mucho, pues yo no tenía a nadie  a quién llorar, ni llevar unas flores ¡bendita inocencia! Aún me faltaban años para saber de su crudeza, soledad y pena que a su paso esta frívola señora vestida de negro, que no le importa llevarse con ella todo el que se cruce en su camino desoyendo con arrogancia, nuestras súplicas y lloros.
No creo que haya en el diccionario palabra más odiada y que tenga tantos adjetivos para calificarla. Cuando nos golpea decimos de ella que es perversa, cínica, egoísta, petulante y despiadada. Cada cual, deja salir su epíteto con lengua hiriente, dado el dolor que en esos momentos le invade.
Rompe vidas cuando empiezan a florecer. Carece de esquemas y por tal motivo a veces, es capciosa y hasta suscita temor el solo nombrarla. La muerte no gusta a nadie, pero es algo que está ahí acechando y cuando llega  sine die, tenemos que aceptarla, aunque nos parezca injusto su modo de actuar.
Pensaréis que es muy fácil decir o escribirlo, pero es la prueba más difícil en la que más tarde o más temprano, nos tenemos que enfrentar todo el género humano.
Nadie la puede superar en dolor y como máximo, algunos pueden sacar un suficiente “muy raspado”. Son las personas que llamamos “frías” o “sin sentimientos”. Para mí, son calificaciones vanas, pues nadie es lo suficiente psicólogo para saber, que hay dentro del corazón de los que así llamados. Pueden estar tan rotos por el sufrimiento que les causa ese fallecimiento, como el no poder expresarlo a causa de su extrema parquedad.
Hace mucho que no visito el cementerio  y no, porque allí no tenga seres queridos sino, porque creo y pienso que no hace falta ir, pues el dolor y falta de ellos lo tengo en lo más profundo de mí ser y cualquier momento es bueno para recordarles y dedicarles nuestros más hermosos pensamientos de cuando estaban a nuestro lado. Gracias por todos esos maravillosos momentos que viví a vuestro lado. Por el amor que recibí de vosotros.
He llorado mucho por mis queridos muertos y sé que aún me quedan más lágrimas que derramar por todos esos que algún día me han de abandonar. La muerte, es un alto tributo el que hemos de pagar los seres humanos al final de nuestros días. Descansen In Pace.

*Dedicado a todos mis muertos que son muchos.








r.p.00/2015/1711

León 22 Octubre 2002