EL SECRETO ESTA EN LA LLAVE

domingo, 17 de septiembre de 2017

¿SABÍA USTED...?




Resultado de imagen de paisajes de otoño




¿SABÍA USTED QUE…?

…oír algo muchas veces nos puede hacer
Creer a una “falsa mayoría”?
Recibir varias veces la opinión de una
Persona tiene el mismo efecto que recibir
Esa opinión de varias personas. Es decir,
Se crea una ilusión sobre el número
De personas que piensan así.


…preferimos recibir información que sea
Acorde a nuestras creencias, incluso si es
Falsa? Se conoce como “sesgo de confirmación”.
Cuidado, al escuchar el punto de vista de otro
Contrario al nuestro podemos ignorarlo dificultando
Enormemente la comunicación.


…ayudamos a la familia por obligación?
Mientras ayudamos a los amigos porque nos
Identificamos con ellos, tendemos a ayudar a
Nuestra familia tanto por obligación social
Como por esperar algo a cambio. Eso sí,
Lo hacemos de manera inconsciente.


…la redacción de un texto nos puede convencer
 O no de una idea? Una buena redacción nos
Convence, mientras no podemos rechazar la
Misma idea expresada de otro modo.
Por eso decimos que es “más barato” y no
“menos costoso”, por ejemplo.


…Jesús proclama las bienaventuranza en el
Evangelio de Mateo en un monte, mientras
Que el Evangelio de Lucas en una llanura?


…las bienaventuras de Mateo son ocho,
Mientras que las de Lucas son cuatro las
Bienaventuranzas y cuatro malaventuranzas?


…las bienaventuranzas de Mateo se pueden
Dividir en dos secciones? Las cuatro primeras
Dirigidas a quienes padecen necesidades,
Y las otras cuatro a quienes se
Solidarizan con ellos.


…las bienaventuranzas de Mateo suman
En griego 72 palabras? E número 12 y sus
Múltiplos simbolizan la perfección.


…las bienaventuranzas de Mateo hablan del
Reino de los cielos, mientras que las
De Lucas del reino de Dios?
La razón es que el Evangelio de Mateo
Está dirigido a una comunidad mayoritariamente
Judía y, por respeto al nombre divino, no se
Pronuncia y en su lugar se emplea
Perífrasis (reino de los cielos)


…desde 2008, por respeto a la comunidad
Judía, la Iglesia no menciona el nombre de
Yahvé (YHWH, tetragrama sagrado) en su
Texto litúrgico? Usa palabra Señor.



…los primeros objetos de vidrio se fabricaron
En Oriente Próximo hace más o
Menos cinco mil años?


…hoy el vidrio se fabrica con las mismas
Materias primas que en la Antigüedad
Son arena, carbonato sódico y piedra caliza.


…los primeros objetos de vidrio que se
Fabricaron fueron cuentas de collar o abalorios?
Las vasijas aparecieron hacia 1500 a C.


…el vidrio para las ventanas se utiliza desde
El siglo I? Su fabricación se hacía por medio
Del colado o soplado de cilindros huecos
Que luego se contaban y apisonaban
Formando una lámina.


…a la época romana corresponde el
Privilegio de haber utilizado más de
130 formas de vidrio?

…la invención del frasco de vidrio con tapa
Revolucionó las conservas caseras?
Se convirtió en un destacado método para
Preservar alimentos durante mucho tiempo.

…existe un vidrio más resistente que el acero?
Lucifer Se trata de una micro aleación hacha de
Paladio, que le permite soportar las propiedades
Quebradizas del vidrio manteniendo su dureza.




---LA Biblia no dice el nombre del árbol prohíbido
Del Paraíso? Solo lo presenta como el árbol
Del conocimiento del bien y del mal, con un
Fruto delicioso de ver y deseable de comer
(Génesis 2,9,3,6,). ¿Por qué se le relacionó con el
Manzano? Fue a partir de la Edad Media,
Quizá porque entonces la manzana era el
Fruto más deseado en Europa.


…la palabra Lucifer no aparece en la Biblia
Como nombre del diablo? Antiguamente hacía
Referencia a Venus como estrella de la mañana
Fue el imaginario cristiano el que, al relacionar
El texto de Lucas 10, 18 con Isaías 14, 12
(única vez que aparece en la Biblia y se refiere
Al rey de Babilonia),lo relacionó con Satanás.
En la Edad Media, Lucifer fue el nombre habitual
Del diablo.


la Biblia dice que David derrotó a Goliat
(1 Samuel 17) y también dice que Goliat fue
Vencido por Eljanán (2 Samuel 21, 19? Probablemente
Fue Eljanán quien venció a Goliat (si no, no se
Habría conservado gratuitamente su nombre en el
Texto sagrado). Posteriormente, cuando David fue
Ungido rey, se le atribuyó la gesta, ya que fue el
Comandante de la lucha contra los filisteos.

León-17-9-2o17





sábado, 9 de septiembre de 2017

Y conocí a María




                                   

Resultado de imagen de mujer con           muletas



                                Y   C O N O C Í   A   M A R Í  A





Hace tiempo que la conocía de vista, cuando  

iba a llevar o recoger a mis hijos al colegio. 

Nunca llegaba sola, sino que siempre venía 

acompañada de tres o más mujeres.

Recuerdo, que lo que más me llamaba la atención de 

ella, era su vivacidad. Hablaba sin parar, accionando 

sus brazos y, sus pequeñas manos, describiendo son 

movimientos rápidos, toda una gama de 

expresividad, acorde con las palabras que de su 

boca salían.

Su pequeña estatura no era óbice alguno para 

sobresalir en el grupo, puesto que su locuacidad, 

unida a su eterna sonrisa, hacían de ella el centro de 

atención.

Yo, a escasos metros de ellas, no podía por menos 

de sustraerme a esa reunión tan informal, como 

divertida a juzgar por las risas. Otras veces, debían 

de comentar o plantear asuntos más serios, puesto 

que sus razonamientos eran más vehementes.

Tengo que advertir, que todo esto son suposiciones 

mías, ya que desde dónde yo estaba, no las podía 

oír, sino simplemente observarlas.

Por espacio de varios cursos, invariablemente todo 

se repetía. Ella, liderando un grupo con su 

esplendorosa sonrisa y su personalismo estilo en 

llevar la batuta; y yo, en la esquina, callada y 

mirándolas de vez en cuando.


Cuando mis hijos cambiaron de colegio, para seguir 

la enseñanza superior, ya no la veía tanto, pero 

como vivía cerca de donde yo resido, alguna que 

otra vez la encontraba por la calle y seguía estando 

tan vital. Ni que decir tiene, que continuaba con su 

verbosidad convincente,  puesto que era escuchada 

con atención. 

Pasó el tiempo y con él, se fueron además de mi 

juventud, proyectos, amigos y un largo etc. De 

cosas que sólo quedan como un efímero recuerdo en 

la memoria. Todo se fue eclipsando como la  imagen 

de María. Hasta que un día la vi.



 Se ayudaba de unas muletas para poder andar. La 

verdad, es que no le di demasiada importancia.

-“Una caída tal vez  pensé sin más.

Nunca me pude imaginar lo que, soterradamente 

estaba incubando su menudo cuerpo.


Cuando la volví a ver después de un tiempo, llevaba 

con ella además de un aparato con ruedas para  

poder andar, una joven acompañándola. Como es 

natural,  me quedé observándola totalmente 

desconcertada al verla tan desvalida.

Meses más tarde, me tuve que someter a una 

operación y un día, mi tía que había ido a verme, me 

dijo que iba a ver a una persona que estaba 

ingresada en la misma planta. Se fue y al poco 

tiempo entró y me dijo:


__Mira quién te viene a ver  -y dejó la puerta abierta 

esperando a que entrar alguien que se hizo de 

esperar.

Yo  acostada en la cama, pensaba quién podía ser y 

por qué tardaba tanto en pasar. Al fin la vi entrar.

Era María, quien apoyada en su “carrito” y con su 

eterna sonrisa, venía a verme.

Por lo visto mi tía era amiga de sus padres.

Más tarde, por ella supe lo que poco a poco, destruía 

el pequeño cuerpo de María. El mal se expandía sin 

piedad alguna, en ramificaciones generando con ello, 

una drástica destrucción de todo lo que encontraba a 

su  paso. Ese día conocí a María.

Una mujer que llevaba su fatal destino con gran 

dignidad y valentía. Su gran tenacidad en no darse 



por vencida era ecuánime. Y su dolor, lo dejaba en 

lo más recóndito, cuando la encontraba por la calle 

y, reafirmando su sonrisa en un gesto sosegado y 

sin resquemor alguno, me saludaba con su particular 

encanto.


¿Qué era de la María que yo conocí? Todo un 

torbellino lleno de vitalidad. Risueña y pletórica de 

alegría, había dejado paso a un ser trágico, 

neutralizando su juventud en un agónico sufrimiento 

que la minaba su cuerpo desaforadamente.

¿Qué era de sus sueños e ilusiones? ¿Tuvo tiempo 

de realizarse? ¿Había encontrado la felicidad en su 

dolor? ¿Qué esperaba cuando nacía un nuevo día? 

¿Estaba dolida con lo que le había deparado el 

destino? ¿Lo había aceptado?

Son preguntas que quedarán en el aire. Nunca podré 

hacérselas por su crudeza.

Hace años que no la veo. No sé si vive o, sacó billete 

para ese tren que jamás retorna.

Estés donde estés, quiero que sepas María lo mucho 

que te admiraba cuando día a día, te veía a las 

puertas del colegio, con tu sana alegría y, lo mucho 

que he pensado en ti.

En tu soledad, en tu dolor y en tu esforzado ánimo 

para arrostrar ese mal que carcome tu cuerpo.

Gracias María, por todo lo que me has enseñado.










r.p. 00/2008/1320

León-12-6-2000

viernes, 1 de septiembre de 2017

SER EMIGRANTE

                                                                            
                                           
   
Resultado de imagen de emigrante

                        SER  INMIGRANTE ES…



*Salir de tu país con una  “maleta cargada de 

sueños”

*Enfrentarte a una realidad donde tus sueños se 

pueden truncar.

*llorar de impotencia por estar lejos de los tuyos.

*Trabajar en tareas que nadie quiere y que jamás 

podrías imaginar.

*Caminar por las calles con miedo a ser expulsado.

*Esperar a una legalidad que te niegan una y otra 

vez.

*Estar en situación legal, pero con pocas 

oportunidades para trabajar.

*Soñar con el día que vuelvas a estar con la familia.

*Enfrentarte a la xenofobia e indiferencia de muchos 

nativos.

*Ver muchas veces violentados y negados tus 

derechos.


* Luchar en un país ajeno por unas metas que te 

has trazado en un determinado momento de tu 

existencia; a las que no quieres renunciar pese a lo 

“dura” que resulte la estancia corta o prolongada en 

el país que has escogido para emprender una nueva 

vida, y que a la larga también sientes como tuyo.

León -1-9-2017