EL SECRETO ESTA EN LA LLAVE

sábado, 21 de noviembre de 2015

LO MEJOR DE LA MÚSICA





LO  MEJOR  DE  LA  MÚSICA



La música es un método infalible de relajación. 

Pitágoras, Aristóteles y Platón ya creían que la 

música puede influir física y mentalmente, que 

aumenta el bienestar social y que mejora la calidad 

de vida.

Escuchar música a diario reduce el dolor crónico hasta un 21%, pues liberamos endorfinas que actúan como  analgésicos.

Media hora a la semana reduce considerablemente 

los niveles de estrés y ansiedad.

Refuerza la salud, ya que ayuda a reducir la 

frecuencia cardiaca y la presión arterial.

La música con ritmo fuerte hace que la 

concentración permanezca más aguda y los 

pensamientos más alerta. La música suave mejora la capacidad de concentración y la calma.

Aumenta el rendimiento. Elimina la sensación de 

fatiga y el aburrimiento y actúa como estimulante. 

Facilita el sueño, pues relaja.

Aumenta el optimismo al trasladarnos a un estado 

de ánimo mucho más positivo, aumenta la 

autoestima y la confianza en nosotros mismos.

Invita a la socialización. Ayuda a conocer gente y a 

unir grupos.

Escoge los sonidos que mejor te hagan sentir y no 

dejes de soñar, porque la música te acompaña el 

camino hacia tus metas.
                                                 







León 21.11.2015

sábado, 14 de noviembre de 2015

UN MUNDO MARGINAL





                           UN MUNDO MARGINAL


Siempre que puedo, me gusta dar  un largo paseo por mi querido 
León; la ciudad que me vio nacer y de la que  cada día me enamoro  un poco más. Procuro recoger en mi retina y en mi memoria, todo lo que veo o escucho y de vez en cuando, también mantener alguna que otra conversación con personas a las que sin pudor alguno, hemos marginado a un mundo a veces deshonroso e indigno, sin plantearnos antes el porqué de nuestra censura.

Y la verdad es que no me explico cuál es la razón de este comportamiento, ante esa humanidad que merece todo nuestro respeto. Personalmente, tengo muy buenas relaciones con gente relegada a  ese  submundo  de pobreza y soledad, ya que para mí son personas tan honradas como lo pueden ser otras que     no entran  en este mundo tan lleno de contradicciones.

¿Cuántas veces alabamos o admiramos a alguien que en realidad no es tan digno como proclama? Muchas podría decirse y cuando la torre cae, solemos perdonar con ligereza sus deslices porque pertenecen a una casta superior. Y sin embargo, arrinconamos a la oscuridad total a esos otros seres que forman parte de nuestra vida, queramos o no.
Si tuviésemos el suficiente valor de dedicarles unas pocas palabras, sabríamos que muchos, por circunstancias diferentes, están atravesando una etapa de su vida en al cual, tienen que dedicarse a menesteres totalmente opuestos a su forma de vida.

Son hombres y mujeres que no han tirado la toalla y que día a día, con gran entusiasmo, luchan por vivir dignamente en un mundo que en la mayoría de las veces, les da la espalda y es incapaz de tenderles esa mano amiga para sostener una vida,  que también tiene derecho a estar presente en todos nuestros actos cotidianos.
No seamos tan insidiosos con ello. Mañana, quién sabe, podemos necesitar su ayuda como hoy la necesitan ellos más que nunca. No hay que cuestionarse el por qué, sino dejar salir a flote esa benevolencia y tolerancia que todos llevamos dentro y a veces tratamos de ahogar sin consideración alguna.










R.P.00/2008/1319
León 12 Enero 1993





sábado, 7 de noviembre de 2015

CAPILLA SIXTINA EN ESPAÑA


                  
Resultado de imagen de capilla sixtina san isidoro

               
          CAPILLA  SIXTINA  EN  ESPAÑA



La basílica de San Isidoro de León se considera la 

Capilla Sixtina del románico español por el gran 

valor artístico de sus frescos, pintados en las 

bóvedas en el siglo XII.

Se  levanta donde antes se alzaban otras iglesias. La última edificada por Fernando I para albergar las reliquias de San Isidoro de Sevilla. La antigua iglesia  no era grande  y su estilo era plenamente prerrománico asturiano. Posteriormente  se mandó edificar el famoso y soberbio  Panteón de los Reyes, monumento sepulcral que es lo más antiguo que se conserva. Y poco después se construyó la iglesia al estilo románico pleno que imperaba en aquella época, traído por los aires internacionales del Camino de Santiago.

El conjunto pictórico evoca las escenas del 

calendario litúrgico mozárabe, la infancia, la Pasiónla Resurrección de Cristo. Lo novedoso es la agrupación de los temas, pues siguen el orden litúrgico de la fracción del pan eucarístico de la Misa visigótico-mozárabe. Otros episodios y personajes  -relacionados con la lucha contra el mal, la muerte y la resurrección- completan la explicación mural de los misterios.

El interior respira un ambiente medieval. La 

penumbra, la solidez de los pilares, la imaginación 

de las tallas nos transportan a otro tiempo. 
                                                                
León-7-11-2015 

                                                                 

lunes, 2 de noviembre de 2015

QUERIDOS MUERTOS




                                               QUERIDOS  MUERTOS

 Estamos en un mes en el desde hace tiempo inmemorial, lo dedicamos a todos los seres que se han ido dejándonos en la más profunda tristeza. Recuerdo cuando era pequeña y llegando estas fechas en el colegio, algunas compañeras hablaban de ir al cementerio con algún familiar para rezar a sus difuntos. Tengo que confesar que las envidiaba mucho, pues yo no tenía a nadie  a quién llorar, ni llevar unas flores ¡bendita inocencia! Aún me faltaban años para saber de su crudeza, soledad y pena que a su paso esta frívola señora vestida de negro, que no le importa llevarse con ella todo el que se cruce en su camino desoyendo con arrogancia, nuestras súplicas y lloros.
No creo que haya en el diccionario palabra más odiada y que tenga tantos adjetivos para calificarla. Cuando nos golpea decimos de ella que es perversa, cínica, egoísta, petulante y despiadada. Cada cual, deja salir su epíteto con lengua hiriente, dado el dolor que en esos momentos le invade.
Rompe vidas cuando empiezan a florecer. Carece de esquemas y por tal motivo a veces, es capciosa y hasta suscita temor el solo nombrarla. La muerte no gusta a nadie, pero es algo que está ahí acechando y cuando llega  sine die, tenemos que aceptarla, aunque nos parezca injusto su modo de actuar.
Pensaréis que es muy fácil decir o escribirlo, pero es la prueba más difícil en la que más tarde o más temprano, nos tenemos que enfrentar todo el género humano.
Nadie la puede superar en dolor y como máximo, algunos pueden sacar un suficiente “muy raspado”. Son las personas que llamamos “frías” o “sin sentimientos”. Para mí, son calificaciones vanas, pues nadie es lo suficiente psicólogo para saber, que hay dentro del corazón de los que así llamados. Pueden estar tan rotos por el sufrimiento que les causa ese fallecimiento, como el no poder expresarlo a causa de su extrema parquedad.
Hace mucho que no visito el cementerio  y no, porque allí no tenga seres queridos sino, porque creo y pienso que no hace falta ir, pues el dolor y falta de ellos lo tengo en lo más profundo de mí ser y cualquier momento es bueno para recordarles y dedicarles nuestros más hermosos pensamientos de cuando estaban a nuestro lado. Gracias por todos esos maravillosos momentos que viví a vuestro lado. Por el amor que recibí de vosotros.
He llorado mucho por mis queridos muertos y sé que aún me quedan más lágrimas que derramar por todos esos que algún día me han de abandonar. La muerte, es un alto tributo el que hemos de pagar los seres humanos al final de nuestros días. Descansen In Pace.

*Dedicado a todos mis muertos que son muchos.








r.p.00/2015/1711

León 22 Octubre 2002