EL SECRETO ESTA EN LA LLAVE

lunes, 20 de abril de 2015

ANTOLOGIA DEL DISPARATE




ANTOLOGÍA DEL DISPARATE


EL ALANTOIDES: Una especie de rabo que tiene el pollo para respirar.

MONOTREMAS: Son mamíferos de forma humana, y son los monos.

REPTILES: Son animales que se disuelven en el agua.

UNGULADOS: Se alimentan de hierba y de carne, y se reproducen en línea recta.

MOVIMIENTOS DEL CORAZÓN: El corazón  siempre está en movimiento. Solo está parado en los cadáveres.

LAS ALGAS: Son animales con caracteres de vegetales.

TERREMOTOS: Son movimientos bruscos que se tragan a las personas.

INSECTOS: Son una especie de aves.

QUÉ ES UNA ENCICLICA: Es un buque de hierro que flota en el mar.

EL SEXTO MANDAMIENTO: No Fornicarás a tu Padre y a tu Madre.

CUADRO DE VELAZQUÉZ: LAS MELLIZAS.

MINERALES: SON ANIMALES SIN VIDA.


DÓNDE ESTÁ EL RÍO SAN LORENZO: EN EL ESCORIAL.

QUÉ ES LA HIPOTENUSA: Lo que está entre los dos PALETOS.

DÓNDE FUE BAUTIZADO JESUCRISTO: EL RÍO DE JANEIRO.

NAPOLEÓN: ESTÁ ENTERRADO EN LOS PARALÍTICOS.

GEOGRAFÍA:  EN  HOLANDA DE CADA CUATRO HABITANTES, UNO ES
VACA.

RELIGIÓN: CAÍN MATÓ A ABEL CON UNA MOLLEJA DE BURRO.

AUSTRALIA: PAÍS LLENO DE CANGUROS Y ORINOCOS.

EL CEREBRO: ES EL FRUTO DEL CEREBRO.

SANCHO PANZA: ERA MUY AFICIONADO AL VINO, A LAS MUJERES Y A

LAS DROGAS.

FELIPE II: NACIÓ POR PODERES EN VALLADOLID.

JUAN RAMÓN JIMENEZ: SE DISTINGIÓ POR SU AMOR A LA CABRA

SOBRE TODO A PLATERO.

LA PIEL: SE TRATA DE UN VESTIDO SIN EL CUAL NO RESISTIRÍAMOS.

LOS PORRAZOS, EN UN MURO DE CONTENCIÓN PARA QUE NO SE NOS

SALGAN LAS CARNES.

INSECTOS: EL PALUDISMO ES PRODUCIDO POR LA MOSCA SS.

¿QUÉ SIGNIFICA LEUCOCITO?: LEU, ANIMAL Y COCITO PEQUEÑO.

¿QUÉ SON PSEUDÓNIMOS?: SIGNIFICAN QUE LE LARGAN POR LOS PIES

PARTES DEL TRONCO: OMBLIGO, CINTURA Y TETILLA.


LA MÉDULLA ESPINAL: ES UN TUBO DE 10 A 12 METROS DONDE

DECÍAN LOS ANTIGUOS QUE RESIDÍA EL ALMA.

FRUTOS SECOS: ENTRE ELLOS ESTA LA NARANJA, QUE SE DIVIDE EN

VARIAS PARTES LLAMADAS “GRAJOS”


HUESOS DEL CRÁNEO: UN VOLEZ, DOS POPULOS Y UN ESPOIDES.

ANIBAL: FUE UN JEFE CARTILAGINOSO.

UNA DE POSESIONES: EN LAS TIERRAS DEL NOBLES SE UVICABA LA

CASA DEL SEÑOR EL MOLINO, LA TOSTADORA DEL PAN ETC.

PARTES DEL INSECTO: TRES: INSECTO

MEDIR EL SEGUNDO VERSO ESCRITO EN LA PIZARRA: EN EL

ENCERADO.



LUIS DIEZ JIMÉNEZ

 LEÓN, 20, 4. 2015

*respuestas dadas en un examen
de un instituto

sábado, 11 de abril de 2015

IMÁN DE PENAS



IMÁN  DE  PENAS


En el diccionario leo: Imán, calamita y magtetita. Estas son más 

menos las definiciones de tal palabra. Me tomo la libertad de 

llevarla al terreno de los humanos.

Hace unos años conocí a una mujer. Tenía todo a su favor. 

Juventud, una  belleza discreta, pero sabía  sacar buen  partido de 

los fallos que tenía. Lo más destacado de ella no era desde luego 

su figura, sino más bien, la gran humanidad que desprendía. Era 

algo innato en ella. “Mi más preciado don”, respondía, cuando le 

preguntaban por esa cualidad tan destacada.


Es obvio que jamás hizo nada que pudiese sobresalir para ser 

admirada. Sabía muy bien compaginar las horas. Un día  me dijo:

-A mí el trabajo no me come el tiempo que necesito para  ver o 

estar con tal persona, todo es cuestión de saberlo usar.

_Sabes  desligarte de todo lo que conforma tu mundo y, lo mejor 

de todo, es que lo calculas bien.

_No te creas que es fácil todo.

_Sé que no es así, pero tus dotes para poder realizar todo, son 

admirables.

_No por favor, no me lisonjees. Soy una persona normal que 

intento dar lo que creo que necesitan.

_¡Y qué bien lo das! Eres, como una especie de imán.

_¡Qué dices!

-Sí, eso es. Atraes hacía ti las penas que padecen muchas personas.

_No sabía yo que fueses  tan intuitiva.

_No hace falta serlo para ver que no te limitas a tus cosas trabajo 

etc.

_Sinceramente te diré que, canalizar adecuadamente el sentir de 

las personas cuando padecen, es desalentador, cuando el 

sufrimiento eclipsa toda palabra.

Es muy duro el dilema, porque no se puede uno salir de la 

tangente. Hay que darles valor, respuestas y hacerles ver, que no 

están solos.

_Eso es lo más difícil. La soledad les aplasta, no ven salida entre la 

bruma del dolor.

_¿Te has preguntado alguna vez, si estuvieras en el puesto de 

ellos, qué harías? Sabrías aceptarlo, renunciando a manifestar el 

dolor de forma áspera.

_En estos momentos no sabría responderte, ya que nadie puede 

saber su proceder.

_Te deseo sinceramente, que llegue tarde ese día y cuando así 

sea. Que tengas la fortaleza para superarlo.


Paradojas del destino. No pasó mucho tiempo en volverla  a ver y 

en su rostro estaba reflejado el sufrimiento. Quiso quitar hierro 

como se dice, cuando le pregunté, pero al final se derrumbó. Se 

apoyó en mi hombro y lloró. La abracé mientras la susurraba:

-Llora, deja salir la pena, no intentes apresarla. Lava con tus 

lágrimas el dolor para que sea más suave”

La calma volvió muy lentamente a ella.

_Gracias, esto es lo que necesitaba. Te voy a decir algo que 

siempre me he preguntado.

_Tú dirás.

_Cuando he tenido que dar ánimos y valor a personas que lo 

necesitaban, luego cuando iba a mi casa y me acostaba, siempre 

pensaba “¿Tendré alguna vez un hombro para llorar mis penas?








León 11-11-2011


miércoles, 8 de abril de 2015

ELLERIL




Esta es mi novela ELLERIL, espero que los que podáis leerla os guste y que disfrutéis mucho.
A todos mis seguidores del blog (que sé sois muchos en todo el mundo) espero que la novela os guste. Gracias

LEÓN - 8- Abril. 2015

LA PORTADA ES UN CUADRO MÍO
GIRASOLES-LAVANDA
PAISAJE LA PROVENZA FRANCESA

SINOPSI

ELLERIL SE CRÍA CON SU MADRE EN UN CONTEXTO LLENO DE CAMBIOS QUE SUCEDEN
A TRAVÉS DE LOS AÑOS, LLEVÁNDOLA A CONSEGUIR LLEGAR A LA META.
AÑOS FUNDAMENTALES DE SECRETOS DESVELADOS, DESCUBRIMIENTOS, APRENDIZAJE Y SENSACIONES NUEVAS. ESTA RELACIÓN MARCARÁ SU VIDA PARA SIEMPRE.


*Esta editada en Punto Rojo















lunes, 6 de abril de 2015

¿SABÍA USTED QUÉ...



¿SABÍA USTED QUE...


…la sangre tiene una concentración
Salina un tercio menor que
El agua del mar?.


…sobre nuestras cabezas, a unos 36.000
Km. De altura, junto al satélites de
Comunicaciones o meteorológicos,
Giran también decenas de miles
De objetos, verdaderos escombros
De la tecnología espacial?


…la mejor poesía (San Juan de la Cruz)
Y la mejor prosa (Cervantes) en
Lengua castellana se escribieron en
La cárcel y por sendos antiguos
Alumnos de jesuitas?

…una persona diestra de manos puede ser


Zurda en otras partes de su
Cuerpo (pies, ojos, oídos etc.?


…la unción del estornudo no es
Otra que provocar un movimiento
Convulsivo para expulsar sustancias
Extrañas o irritantes que se han
Colado en la vía nasal?


…el bronceado en la montaña es
Más rápido que en la playa?


…tras la amputación de una extremidad
El paciente puede sentir la
Presencia de una “extremidad fantasma”
La razón es que el cerebro tiene
Registrado un mapa del cuerpo y
Tarda en asimilar la pérdida
De un miembro?


…la depresión moderada se cura sin
Pastillas. Un ejercicio: al terminar
El día poner por escrito tres cosas
Buenas que hayan ocurrido y una
Breve exposición de las
Circunstancias que han propiciado
Cada una. Aumenta la sensación de
Felicidad y aminora en un plazo
De pocas semanas?


…los espejismos no son una leyenda.
Pueden producirse visiones como
Consecuencia de un trastorno
En el funcionamiento del cerebro.
Los montañeros por ejemplo, dicen
Ver a su lado compañeros a los
Que no conocen, una luz emitida
Por ellos mismos, sentir miedo
De repente, etc. La causa: privación
O insuficiencia de oxígeno en el cerebro?


…cada vez somos más inteligentes.
La media ha aumentado entre 3 y 8 puntos
Por décadas en el siglo XX en
Muchos países desarrollados.
La razón no se debe a la evolución
Y mejora de las condiciones de vida?

…de dónde viene la expresión “Más
Chulo que un ocho” Es una expresión
Muy castiza. Su origen está en que
Cuando en Madrid había tranvías, era
El tranvía número 8 en el llevaba
A los chulapos y chulapas a la verbena?


…¿cuál es el origen del nombre de Paco?
San Francisco de Asís era el “Pater Comunitatis”
Es decir, el padre de la comunidad
De hermanos o prior. Si tomamos
La primera sílaba de cada palabra
Tenemos el famoso Paco?


…¿por qué decimos “Jesús” al estornudar?
En la antigüedad se creía que las
Personas poseían malos espíritus
En su interior. De ésta forma, cuando
Alguien estornuda se creía que los
              Expulsaba. Para que el cuerpo quedase
                   en calma se decía Jesús.


León- 6- Abril- 2015

miércoles, 1 de abril de 2015

NO MATARÁS






Hay un quinto mandamiento que dice: No Matarás

sin embargo, cada momento del día es vulnerado por 

los seres humanos.

Para nosotros transgredir la ley divina, es desafiar sin 

convicción alguna, el más sagrado de los  

mandamientos ¿Por qué matamos? ¿Qué razón 

esgrimimos para llegar a tan deplorable acto? ¿El 

insulto? ¿Somos tan susceptibles que es necesario 

matar por eso?


¿El robo? ¿Era tan valioso que, lo anteponemos a algo 

de más valor, como es la vida humana? ¿Los celos? 

¿Qué se quiere reafirmar con esa arbitrariedad?, ¿La 

raza, el color? Pero, ¿no somos todos hermanos? ¿No 

provenimos de un Dios Creador que nos hizo a su 

imagen y semejanza?


Desde que el hombre tuvo razón de ser, ha generado 

toda clase de excusas para evadirse ante la iniquidad 

de sus actos. En el decurso del tiempo, los asesinatos 

de personas más o menos ilustres, han sido 

mencionados sistemáticamente hasta la saciedad. Sin 

embargo ¿cuántas muertes no se recuerdan? ¿Es que 

no somos todos hijos de Dios?      


Me pregunto: ¿cómo es posible llegar a ese grado de 

crueldad y salvajismo, para ejecutar esa diversidad de 

muertes? Mi capacidad de asombro no tiene límites. 

Soy incapaz de aceptar la muerte de un ser humano 

por sus creencias a manos de otro, por el mero hecho 

de haberlas violado. El único que tiene derecho a ello, 

es nuestro Creador.






Él nos da la vida y Él nos la quita, sin equivocación 

alguna.

Hace años, nos creímos tan presuntuosos, que 

juzgamos a un hombre a morir, pero antes, lo 

vilipendiamos, lo  flagelamos, le hicimos cargar con la 

cruz de nuestros pecados, para terminar clavándolo 

en ella. Fue un crimen execrable.



Habíamos matado al Hijo de nuestro Creador ¿Qué 

nos había hecho? Nada. Entonces, ¿por qué le 

llevamos a ese sufrimiento, para luego darle muerte? 

Porque Él nos daba amor y nos motivaba con su 

ejemplo a amarnos, como hermanos  que somos. Le 

fallamos. Y como entonces, seguimos ignorando el 

quinto mandamiento: NO MATARÁS.











R.P. intelectual 00/2008/1316
León 1 Enero 1995