EL SECRETO ESTA EN LA LLAVE

sábado, 24 de enero de 2015

MINUTOS DE FILOSOFIA





MINUTOS DE FILOSOFÍA
------------------------------



                   Es imposible traducir la poesía.

¿Acaso se puede traducir la música?
VOLTAIRE


Descansar demasiado es oxidarse.
WALTER SCOTT


Divide las dificultades que
Examinas en tantas partes como
Sea posible para su mejor
Solución.
RENÉ DESCARTES

El buen libro, de las penas es alivio.

                                             
                 No hay persona más vacía que la

Que está llena de sí misma.



Un vaso medio vacío también es uno
Medio lleno, pero una mentira a
Medias, de ningún modo es una
Media verdad.
JEAN COCTEAU


Mi memoria es magnífica para olvidar.
ROBERT LOUIS STEVENSON


Quien es piadoso con los crueles acaba
Por se cruel con los piadosos.
TALMUD

Buscando el bien de nuestros semejantes
Encontramos el nuestro.
PLATÓN


Por el grosor del polvo en los libros de
Una biblioteca pública puede medirse
La cultura de un pueblo.
JOHN STENBECK

El mundo es un bello libro, aunque inútil
Para los que no saben leerlo.
CARLO GOLDONI


Cuidado con la tristeza. Es un vicio.      
GUSTAVE FLAUBEERT


No compares tu vida con la de otros. No
Tienes ni idea de cómo es su travesía.
REGINA BRETT


El rostro es el espejo del alma, y
Los ojos, sus delatores.
CICERÓN

La esperanza es un árbol en flor que se
Balancea dulcemente al soplo de
Las ilusiones.
SEVERO CATALINA


Las gentes se olvidarán de lo que dijiste
E hiciste, pero no olvidarán lo
Que hiciste sentir.


Cuando apuntas con un dedo, recuerda
Que los otros tres dedos te
Señalan a ti.
PROVERBIO INGLÉS


Ponte de rodillas y dale gracias a Dios
de que estás de pie.
PROVEBIO IRLANDÉS


Si el artista no tuviera que hacer nada
Más que copiar a la naturaleza, no
Habría mejor artista que el espejo.

Haz las paces con tu pasado para que
No arruine el presente.
REGINNA BRETT


Juventud, divino tesoro, ya que te vas
Para no volver, cuando quiero llorar
No lloro y a veces lloro sin querer.
RUBÉN DARÍO


Una mentira puede correr seis veces por el
Mundo antes de que la verdad haya tenido
Tiempo de ponerse los pantalones.
MARK TWAIN



León, 24- Enero - 2015

sábado, 17 de enero de 2015

P R I S I O N E R O S DEL P R OG R E S O




PRISIONEROS  DEL  PROGRESO

Alcé mis ojos y me perdí entre el cemento y cristal. Ya no eran ni catorce,  dieciséis ni treinta o cuarenta ventanas, cantidad de ellas.
Quise contar los pisos y lo dejé por cansancio, aburrimiento. El bloque tan inmenso, homogéneo y feo, que me dio lastima el pensar la imaginación tan exigua del que ideó tal proyecto.

Sus ventanas era mínimas como si tuvieran miedo a la luz, y el ornamento más bello, humano y lleno de vida, brillaba por su ausencia. No había plantas, ni el colorido de las flores que muchas de las veces, atenúa la fealdad de ésas moles.

Estuve largo tiempo observando cada detalle. Deseaba imprimir en mi memoria, algo de humanidad, un destello que despertara mí sensibilidad soñadora, pero la frialdad que despedía, era superior a todo lo que yo deseaba que naciera.
Una de las ventanas se abrió y tímidamente un rostro de mujer  aventuró a que su mirada saliera de la su soledad, para indagar en ése mundo en el cual vivía, pero que a duras penas, lograba divisar un trozo de cielo y menos aún, el color verde de las hojas de un árbol o la hierba de un parque, que reverdecía no muy lejos del bloque.

Observé a dicha mujer el tiempo que permaneció asomada. Sus rasgos, estaban difuminados por la lejanía, sino más bien, por la altura. Así todo, me esforcé por traer a mi imaginación, todo lo que poseía y que no podía ver con claridad. La edad no me importaba mucho, aunque debía ser mayor.
Sus ojos seguían mirando un lejano horizonte que no existía ¿Cómo era su vida dentro de las paredes? –me pregunté.
Aprisionada entre bloques de hormigón transcurría una vida que día a día, no era capaz de ver todo lo que se nos da gratuitamente.
El progreso mata sin piedad todo –pensaba,  mientras seguía mirando al punto en el cual, la ventana se había cerrado.

Eché un vistazo a la enorme mole. Todas las ventanas estaban cerradas. Marché de allí.
Prisioneros del progreso –me dije, pensando en las personas que lo habitaban y que jamás verían salir el sol.








León 25-8-1982



sábado, 10 de enero de 2015

R E F R A N E S



REFRANES

Relámpagos al oriente,
Agua para el día siguiente.


Pan de panadero y agua de
Regato, hinchan la barriga
Y estiran el espinazo.


El amigo, escogido; el hermano,
Como es venido.

Por San Antonio de enero,
La mitad del pajar y
La mitad del granero.

Febrero, veletero, Marzo,
Siempre encuaresmado.


Agua al mediodía, agua
Para todo el día.

En el mes de San Juan, el
Sol se el pan.

Hasta el cuarenta de mayo,
No te quites el sayo.

En julio beber y sudar y
El fresco es balde buscar.

Por mucho que quiera ser,
Julio poco a de llover.

No hay lunes sin su tarea.

Llorar lunes de mañana,
Llorar toda la semana.

Quien en invierno tiene poca
Ropa, en verano la tiene
De sobra.

Los años no se van de balde.


Año bisiesto, entra el hambre
En el cesto.


Si Alberche y Tajo se avistan,
Talavera Dios te asista.

Andaluz con dinero y gallego
Con mando, ya estoy temblando.


Solo a punto de lanza la gloria
Eterna se alcanza.

Cuando Dios quiere, con todos los
Vientos llueve.

Cuando Dios su castigo retarda
Que te arrepientas aguarda.

Barato es pecar y caro el enmendar.


Cielo de panza de burra, agua segura.

Duero tiene la fama y Pisuerga
Lleva el agua.

Aragoneses, navarros y riojanos,
Primos hermanos.

Campana de mal metal, por fuerza
Sonara mal.

Donde papel escrito habla, no
Valen palabras.

Año bisiesto, ni cuba ni cesto.





León- Enero- 2015



viernes, 2 de enero de 2015

UN GRAN VACÍO

                                                           
                                                            


                                                                UN  GRAN  VACÍO




Yo me pregunto y, muchos nos preguntamos alguna vez que otra, ¿qué ha  sido de fulano o mengano? ¿Dónde están? ¿Seguirán vivos? Y es que a veces cuesta trabajo pensar cómo una o más personas, de la noche a la mañana, se hayan difuminado por completo.

Tenemos casos de gente dedicada al mundo del espectáculo en todas las versiones, sin ir más lejos, que llegan a la cúspide. Sus meteóricas ascensiones suelen ser, por lo general, muy ostensibles y sus rostros prevalecen tanto en noticias, como prensa o revistas.

A veces, nos llegan a atosigar tanto, que nos sentimos unos parias a su lado. No hay acto o fiesta en el que no veamos al famoso o famosa de turno. Lo copan todo. Sus conversaciones insustanciales dan el tono justo, para medirlos como unos petulantes. 
Se vanaglorian de hacer esto o lo otro y la gente sencilla, como nosotros, nos quedamos embobados oyendo sus majaderías. Porque una cosa es escuchar a una persona que sabe hablar y además lo que dice se puede oír porque trata de temas que nos agradan. Cosa que ésos otros, jamás podrá prestar toda nuestra atención. Airean sus vidas sin el menor recato.

Bailamos al son que nos tocan y tan contentos. Nos manejan a su antojo como si fuésemos cosas superfluas  de usar y tirar.
Ponen precio a todo lo que cualquier mortal es de lo más normal.. Sus exclusivas millonarias nos hacen enrojecer de vergüenza a los que un acontecimiento familiar es algo más bien íntimo. Pero como decía mi abuela: “En ésta vida todo tiene su fin y lo que sube baja”. A veces más deprisa de lo que uno espera.

De efímero podemos calificar el paso por esa gloria que muchos tocaron. Todo trigo que no es limpio se desecha  y es cuando un gran vacío envuelve a esas personas que carecen de toda ética. Se indaga en sus mundos, la mayoría de las veces oscuro y deprimente. Los entresijos de sus ocultas vidas salen a flote y con ello, el fin de sus reinados. Su estrella se apaga para siempre. Su pista se pierde en la noche de los tiempos. Sólo podemos decir: Qué lástima, caer en ese vacío por creerse unos intocables.












León, 30 Noviembre 1996