EL SECRETO ESTA EN LA LLAVE

lunes, 21 de julio de 2014

¿ C Ú A L ES?






¿CUÁL  ES…?




¿Cuál es el día más bello?
HOY

¿Cuál es el mayor obstáculo?
EL MIEDO

¿Cuál es el mayor error?
ABANDONARSE

¿Cuál es la raíz de todos los males?
EL EGOÍSMO

¿Cuál es la distracción más bella?
TRABAJAR

¿Cuál es la peor derrota?
        EL DESALIENTO

¿Cuál es la primera necesidad?
COMUNICARSE

¿Cuál es el momento más feliz?
CUANDO SOY ÚTIL A LOS DEMÁS

¿Cuál es el mayor misterio?
LA MUERTE

¿Cuál es el peor defecto?
EL MAL HUMOR

¿Cuál es la persona más peligrosa?
LA MENTIRA

¿Cuál es el peor sentimiento?
EL RENCOR

¿Cuál es el más bello regalo?
EL PERDÓN

¿Cuál es la cosa más imprescindible?
ORAR

¿Cuál es el camino más rápido?
EL CORRECTO

¿Cuál es la sensación más grata?
LA PAZ

¿Cuál es la expresión más eficaz?
LA SONRISA

¿Cuál es el mejor remedio?
EL OPTIMISMO

¿Cuál es la mayor satisfacción?
EL DEBER CUMPLIDO

¿Cuál es la cosa más potente del universo?
LA FE

¿Cuál es la cosa más bella de todas?
EL AMOR
                    

          L.C. 

León- 21-7-2014 

domingo, 13 de julio de 2014

O D I O





O D I O

¿Qué es el odio? En el diccionario de la lengua española leo: “Aborrecimiento 
hacía una persona o cosa” ¿Se puede odiar tanto a una persona, como para 
desear  su muerte? ¿Puede llegar a ser tanto el odio que uno tiene, como para 
matar? Parece ser que sí.  Nadie se libra de haber sentido alguna vez, una o 
más acepciones de la palabra: odio.

Ninguno puede escapar de tener antipatía a tal persona, por sus logros en ciertas ocupaciones. De sentir repugnancia a un determinado producto. De tener malquerencia a una figura destacada. De percibir cierto encono hacia nuestro rival en cualquier materia. De experimentar la inquina que nos ofrece ese personaje por sus desastrosas calificaciones. De sentir una repulsión por alguien en particular.

 De manifestar la saña que nos produce esa personalidad que nos anula por completo. Como tampoco nos evadimos de tener aversión hacia esas personas, que con sus actos tan viles y cobardes, llegan al extremo de que la mayoría de los seres humanos les odiemos a muerte.
Sin embargo, creo que una cosa es decirlo y otra, ponerla en práctica.

Nadie, absolutamente nadie, tiene ese derecho. No hay que caer tan bajo, ni ponerse a su altura. Las palabras se las lleva el viento, pero los hechos no.
Dejemos que sea siempre el viento, quien se lleve esos vocablos dichos en momentos críticos, en los que la razón brilla por su ausencia. Que no tengamos nunca que arrepentirnos, como algún día, lo tendrán que hacer ellos.








R.P.Intelectual00/2008/1320

León, 8  Febrero  1996






















lunes, 7 de julio de 2014

M I N U T O S D E F I L O S O F I A


  





MINUTOS  DE  FILOSOFÍA


“Guarda tus emociones para aquellas
Cosas que las merezcan”


“A donde el corazón se inclina,
El pie camina”


“El verdadero amigo no es el que te seca
Las lágrimas, sino el que evita
Que las derramemos”


“El sufrimiento interno es el seno
Materno de las obras importantes”
  1. SCHOPENHAVER

“La felicidad no es una estación a la
Que se puede llegar,
Sino una manera de viajar”


“No arrojes piedras a la fuente
De la que has bebido”

“Creí no tener nada, pero, al descubrir
La esperanza, comprendía
Que lo tenía todo”


“Hacer un amigo es una gracia.
Tener un amigo es un don. Conservar
Un amigo es una virtud.
Ser un amigo es un honor”


“La muerte no es la extinción de la luz,
Es apagar la luz porque el
Sol ha salido”
CONFUNCIO


“La paciencia cosecha la paz y la participación el pesar”
PROVERBIO ÁRABE


“Imita al sol, que no espera”


“A veces el silencio también es una opinión”

“El que no valora la vida no se la merece”
LEONARDO DA VINCI


“Podrán cortar todas las flores, pero no
Detener la primavera”
PABLO NERUDA

Imita al sol, que no espera a que se lo
Supliquen para derramar su luz y calor”
EPITETO

“La paciencia cosecha la paz y
La precipitación el pesar”
PROVERBIO ÁRABE


“Tal vez para el mundo sea “alguien”, pero
Para “alguien” tal vez seas todo su mundo”
JOSE MARÍA TOBAR


“Todo el que camina cien metros sin amor
Se dirige hacia sus propios funerales
Con el sudario puesto”
OSCAR WHITMAN


“Sino regalamos ni tan siquiera los buenos
Días ¿cómo vamos a dar amistad, amor?”


“Si no eres montaña majestuosa, no sufras,
Se valle acogedor”


“No hay perdona más vacía que la
Que está llena de sí misma”


“Buscas la alegría en torno a ti y al
Mundo, ¿No sabes que solo nace
En el fondo del corazón?
RABINDRANATH TAGORE


“El tiempo sana casi todo.
Dale tiempo al tiempo”.
REGINA BRETT


El pobre carece de muchas cosas,
Pero el avaro carece de todo.
 SENECA


Cuidado con la tristeza.
Es un vicio.
GUSTAVE FLAUBERT



La confianza es madre del  descuido
BALTASAR GRACIÁN


L. L.

León- 7- 7- 2014





martes, 1 de julio de 2014

Q U E R I D A A B U E L A


                           


                                               SOLEDADES


El corazón lo tuve tan grande para amar y hoy el pobrecito esta muy débil. Fueron muchos años de intensas emociones, de querer mucho y de regalar a todo el que lo quisiera y ya ves, esta muy cansado y apenado por lo solo que lo ha dejado.

Abuela, ¡qué triste es la soledad! Y más, cuando todos a los que he amado se han ido dejándome sola. Cuando cierro los ojos, deseo no volver a abrirlos nunca más.
Otras veces sueño que vuelvo a ser tu pequeña Katia. Rememoro todo cuánto te escribí.
La primera carta tan ingenua como infantil. Cuánto me quedaba por aprender.

El susto primero y luego el saber que, mi cuerpo se había transformado, fue toda una alegría. Ya era mujer.
Mi primer beso más que casto, puesto que los verdaderos besos de amor, llegaron en su momento.
El precioso pájaro que tuve. Lo mucho que lloré a mi amiga Sara cuando murió. Mis veinte años y las muchas felicitaciones que recibí.

Cuando me enamoré de verdad y lo feliz que fui. La muerte de mamá destrozó toda mi vida.
Abuela, sé que jamás recibirás las cartas que a lo largo de estos años te he ido escribiendo.
 Todo ha sido una falsa realidad que me inventé el saber la cruda realidad de tu fallecimiento, cuando yo era una niña.

Necesitaba con toda mi alma tenerte a mi lado, confiarte todos mis secretos.
No sabía cómo hacerlo y un día sin saber el por qué, comencé  éste mudo diálogo contigo a través de las cartas que te escribía y eran depositadas en un buzón en el cual nunca eran recogidas.

La caja-buzón que era depositaria de mis ocultos escritos, nunca salieron a la luz. Mis padres lo ignoraron siempre, eso al menos pensé siempre al no comentarme nunca lo que guardaba en esa especial caja. Si alguna vez lo intuyeron, fueron más que discretos al no preguntarme nada.
Son cartas muy personales en las cuales te abrí mi corazón. Cerraré con llave la caja en la cual, están mis últimas voluntades. Pediré que sean quemadas junto a mi cadáver.

Querida abuela, lamento mucho el haberte perdido tan pronto. Hubiéramos sido grandes amigas y mis secretos hubieran sido tuyos. Cuando mamá murió, en la carta que te escribí te decía, lo maravillosa y triste que era la vida.

Me siento vieja y tan acabada que, sólo pido a Dios que cumpla mi deseo: irme para reunirme con todos vosotros. Encontrar la paz y ése reposo eterno que tanto anhelamos los viejos.

Adiós abuela. Espero verte  muy pronto y darte todo ese cariño que no pude regalarte en vida. Tú pequeña y vieja Kate.









r.p.00/2008/1314

León 11-9-2002