EL SECRETO ESTA EN LA LLAVE

sábado, 21 de junio de 2014

¿SABÍA USTED QUE...







¿SABÍA  USTED  QUE…



 …el padecimiento contagioso más frecuente
Es el resfriado?


…San Maximiliano Kolbe es patrono
De los radioaficionados?


…las amazonas, aquella raza fabulosa

De mujeres guerreras, moraban en el

Cáucaso y en Asia Menor?


…el lago navegable más alto del

Mundo, a unos 3.485 m. es el Titicaca,

Situado en las alturas andinas entre

Bolivia y Perú?



…el cardenal Pio Laghi, diplomático
V
aticano durante muchos años, fue enviado

A Washington por Juan Pablo II en 2003

Para tratar personalmente de disuadir al

Presidente Ge0rge  Bush de que iniciara la

Invasión de Iraak?


…Abidyán es la capital de Costa de
Marfil, en Africa?


…las abluciones o ritos de purificación

Personal por medio del agua son

Ceremonias que aparecen en bastantes
Religiones?


…Hugo Capeto, conde de París, fue

Proclamado rey de Francia en 987 y así

Nació la dinastía de los Capetos?


…Miguel de Unamuno estaba tan

Subyugado por los escritos de Kierkegaard

Que aprendió danés sólo por el placer

De poder leerle en la lengua original?

…el gentilicio de Mondoñedo

Es mindoniense?



la Cumbre Mundial sobre Alimentación

En 1996 se propuso reducir a la mitad

El hambre en el mundo y que hoy hay

Más millones de personas con hambre que

Entonces (y no precisamente por falta
De alimentos)?


…el genio de la música Juan Sebastian Bach

(1685-1750) nació en el seno de una

Familia alemana que durante siete

Generaciones dio origen al menos a cincuenta
Y tres músicos de importancia?



…desde el 1 de enero de 2006 los

Ascensores, cabinas y cajeros automáticos

Son “espacios sin humo” y está totalmente
Prohibido fumar en ellos?


…que nunca hay que dejar solos s los

Niños en la cocina (y menos aún descalzos)

Por lo que conviene que la puerta
Esté siempre cerrada?

la ONG “Trabajo y Dignidad” está
Promovida por las religiosas Hijas de San
José desde 2007 para el fomento de microempresas
Y el desarrollo de las mujeres desfavorecidas?

…el gentilicio de Lérida es ilerdense?


…en el municipio malagueño de Cerro del Villar

Se encuentra el asentamiento de una

Gran ciudad fenicia de 12 hectáreas
Fundada en el s. VIII a, C.?


…la población islámica global es aproximadamente

De 1.200.000.000 de personas, es decir,
Un 20  0/0 de la población mundial?


la Organización Mundial de la Salud dice

Que las “enfermedades raras” (9.000 patologías

Con esa clasificación) afectan a 5 de cada
10.000 personas?


…el pomelo, especialmente su variedad

Roja, he demostrado su eficacia
Contra el colesterol?













León- 6- 2014










domingo, 15 de junio de 2014

Q U E R I D A A B U E L A






S O L A


Querida abuela. Los años han pasado muy rápidos y la chiquilla que tanto querías, ahora es una mujer vieja y solitaria. Estoy sola, tan sola como quedaste tú.
Nunca creí llegar a esta etapa tan desoladora. Recuerda que hace tiempo te dije que, era lo que más me asustaba, llegar a ser parte de la soledad. Me abruma, no me deja vivir.

Recuerdo cuando era joven y siempre decía que nunca estaría sola. Que eso no era para mí. Necesitaba estar rodeada de gente y más, si alguien me amaba. Qué palabras y pensamientos más vacíos decimos en la juventud ¿Por qué? ¿A quién le gusta la soledad? Y, ¿estar totalmente sólo?

Los humanos hemos nacido para darnos mutuamente compañía, pero cuando llega la muerte y separa lo que más a amado, es la cosa más cruel que puede pasar.
Amé mucho abuela y recibí la misma cantidad. Fui muy feliz y todo ese amor, compensó todos los sinsabores que a lo largo de una vida, llegan sin pedirlos.

Tengo que dar gracias a Dios, porque realicé en conjunto todos mis sueños. Era una mujer con mucha suerte y puedo decir que, jamás nada de lo pensado o hecho, hizo aguas, al contrario todo fue un éxito y obtuve muchos reconocimientos en mi vida profesional.

En su día, esto me llenó de alegría y me sentía orgullosa de mis grandes logros, pero abuela, hoy pienso que todo eso no ha sido capaz de detener el tiempo y frenar la soledad. Cada día que llegaba, era como un preámbulo de lo que me esperaba.
Quise alargar cada día un poco más, pero los años no perdonan como tú decías, cosa que por aquél entonces, no comprendía muy bien a qué te referías, aunque luego más tarde, sí entró con fuerza en mi entendimiento.

Llegaron los pequeños achaques silenciosamente. No les di mucha importancia. Cuando quise despertarme, tuve que ayudarme con muletas para poder desplazarme. Los ojos tenían ante ellos unas gafas. Las manos que tanto trabajaron con pinceles, ahora apenas podían sostenerlos. Era incapaz de escribir una línea en el papel. La mente se negaba a seguir creando. (continuará)









R.P. 00/2008/1314
León -11- 2002







                                     

domingo, 1 de junio de 2014

Q U E R I D A A B U E L A






C A M P A N A S    DE   T R I S T E Z A



 Querida  abuela. Hoy mi corazón está roto y abatido. Mamá ha muerto. En la vida hay momentos o años felices, pero cuando nos visita el dolor y la muerte, es la tristeza más profunda que pueda existir.  Ya de por sí, es muy duro cuando se muere un amigo, pero cuando es la persona que te ha dado la vida, la que está día y noche a tu lado protegiéndote en todos los grandes y pequeños problemas que, a lo largo de la vida tenemos es querer irse con ella.

Abuela ¿Por qué es tan cruel la vida? No puedo aceptar que jamás la veré. Te pregunto abuela ¿por qué acuden sin cesar todos esos recuerdos en los cuales hice sufrir a mamá? Es una tortura constante cuando se instalan  en la mente. Sé que a veces, no eran cosas graves y cando creo que lo eran, mi dolor lo engrandece tanto que sufro mucho y mi pesar es muy profundo.

En estos momentos necesito tanto su perdón que, empequeñezco hasta sentirme como una niña cogida en falta. Cuando recobro la normalidad después de mucho llorar, me convenzo a mí misma que mi comportamiento esta fuera de todo contexto que, yo no soy esa niña pequeña y sé perfectamente discernir lo bueno y malo.

Quise mucho a mamá y jamás dejaré que este cariño muera. Día a día lo seguiré incrementando a través de los muchos años que ella me regaló sin pedir nada a cambio.
De su gran generosidad al permitir que naciera cuando los médicos se lo desaconsejaron. De sus desvelos ante mi azarosa infancia. Sus muchas horas dedicadas a enseñarme a salir de la niñez. De su afán porque tuviera buenos estudios. Por estar noches sin dormir velando mis inquietudes.

En fin abuela, ¿qué te puedo decir de ella, cuando tú la pariste? Mis noches son largas, la llamó para que venga a contarme un cuento que, tome mi mano, que me acaricie, que cante bajito hasta que me duerma ¡Qué decepción me entra! Las campanas tocan la tristeza que me embarga y será largo el tiempo en el cual, deje ya la cuerda descansar. Tal vez para entonces, mis ojos se hayan secado y el corazón acepte la derrota.
Un beso de tu querida Katia







R.P.00/2008/1314
Luisa Laiz Diez