EL SECRETO ESTA EN LA LLAVE

sábado, 14 de diciembre de 2013

UNA NOCHE BUENA, BUENA






La cocina pequeña se iba haciendo más triste y fría cada poco tiempo, la bombilla derramaba una pequeña luz sobre las cabezas  de los que allí estaban.
La madre con sus cuatro hijos pequeños, trataba de darles el calor que necesitaban al estar la chapa fría. No había nada que necesitase su lumbre, las cazuelas estaban vacías, como también lo estaba la carbonera bajo.
Era una noche fría, nevaba y por una minúscula ventana con unos visillos deslucidos que intentaban tapar la oscuridad rota por los copos de nieve, que trataban de hacerla más vistosa.

Nadie de los allí reunidos les gustaba esa estampa tan llena de un hermoso significado: La Navidad ya está aquí.
El silencio se cernía sobre una cocina en la cual, se habían roto todos los vestigios de una noche buena. Noche del nacimiento del niño Jesús. No osaban ni abrir la boca para quejarse del frío que lentamente les iba entumeciendo los miembros inferiores, solo el niño pequeño comenzó a llorar. Ni los besos y caricias de la madre le calmaban.
-¡Oh Dios! Qué sufrimiento –murmuró.

Se encontraba tan hundida por el dolor de no poder dar a sus hijos lo que necesitaban. Les abrazó con más fuerza e intentó darles más calor. El ruido del llamador en la puerta hizo que se sobresaltase.
_Mamá, están llamando –le dijo uno de ellos soltando el abrazo.
Inquieta se fue a la puerta y preguntó con voz débil.
La respuesta le llegó a  través de ella.
_Soy tu primo Emiliano, abre no puedo  entretenerme, me esperan abajo.
No era el día de los reyes, pero estos habían adelantado la fecha y uno de ellos, fue encargado de llevar lo impensable.
Abrió la puerta y ante sus ojos llorosos, paquetes y bolsas llenaban el pequeño espacio, No había nadie.

La pequeña y fría cocina cambió de improviso. Las cazuelas se juntaban en una chapa muy caliente.
_Mamá ¿existen los Reyes Magos? –le preguntó el pequeño asiendo la cuchara de sopa caliente.
_Creo que sí. Uno de ellos adelantó el viaje y nos dejó el regalo más hermoso.
_¿Cual mamá? –preguntó otro.
_UNA NOCHE BUENA, PERO BUENA.









León – 13 -9 - 2013

* hasta el día de hoy, van contabilizadas
21.142 personas que ven el blog

domingo, 1 de diciembre de 2013

REGRESAR AL PASADO


De vez en cuando creo que es muy positivo regresar al pasado, ya que su recuerdo nos hace dar un repaso a esos años, a veces lejanos, y a veces muy ligados  a nuestra vida, para hacer un examen y ver claramente, cómo nos influyeron o cómo prevalecieron en ella.
Como en todos los debates, siempre hay posturas y opiniones muy válidas de uno y otro bando, en las cuales se deja muy claro que, evocar esos años, es muy deprimente para unos, y por el contrario él rememorarlos, es motivo de nostalgia y satisfacción para otros.

En días ya pasados, asistí a una exposición de fotografías que recogía diversas instantáneas de la ciudad de León. En ellas, podía verse cómo a través de los años, tanto sus calles, plazas, paseos, casas y gente..., habían  dado  un cambio tan radical que, en determinadas fotos, tuve que escuchar las conversaciones de la gente mayor, para poder ubicar dónde se encontraba antes lo que mis ojos veían. Y no es por que no tuviera la correspondiente nota debajo de la foto indicándolo, sino que era tal el cambio que, sinceramente, me sentí perdida, y a la vez gratamente sumida en mis recuerdos.

El edificio grande y vetusto del Hospicio, donde hoy está Correos, trajo a mi memoria la niñez ya pasada, de cuando  íbamos a espiar por sus ventanas la privacidad  de unos niños como nosotros, que se hacinaban entre la suciedad y el desamor. Luego, años más tarde, cuando fue el Conservatorio de Música, en él iniciaba  mis estudios de piano.
Los recuerdos siguieron saliendo a flote al ver el chalet de Ordoño II, ahora convertido en un moderno edificio que pronto será el Ayuntamiento. En él, ¡cuántas exposiciones de pintura contemple!
Los aguinaldos, acumulados a los pies de los guardias de tráfico en las Navidades, me hicieron sonreír. Mi hermano me llevaba a ver esas dádivas tan generosas, regaladas a unos hombres que trataban de regir lo mejor que podían, un caos circulatorio que ahora dos colores, el verde y el rojo, mantienen a raya.

La inmaculada belleza de la nieve, me sumió en años atrás cuando el invierno era eso: invierno. Sólo hay que ver  la fuente helada de Santo Domingo su vista es todo un espectáculo. Tanta belleza en el centro de León, no desvalorizaba en absoluto el sambenito que largamente se nos dio: el ser una ciudad muy fría en el ambiente, pero no en su gente.

Ahora que la foto que más me impacto, fue  un vista aérea de León en la cual pude vislumbras, entre una maraña de tejados y calles, la casa donde yo nací.
Confieso que volví sólo para ver dicha fotografía, me planté delante de ellas y el tiempo dejó de existir para mí. Ante su vista repasé lentamente, año tras año.  Las vivencias que en ella tuve, fueron tan extraordinarias, que la nostalgia de esos años que jamás volverán me dejó triste y con muchísimas ganas de llorar. Hoy esa casa ya no existe. Hace tiempo que una pala excavadora deshizo mis mejores años y rompió en añicos todos mis sueños.

En fin, como dije al principio, el poder haber visto esas fotos de cuando éramos unos niños, o de cuando ya estábamos en edad de bregar en la difícil lucha por un trabajo que nos sacara de nuestras penurias, tal vez nos halla traído recuerdos felices o por el contrario, más bien dolorosos.  Porque para muchos el echar la vista atrás, es como desbrozar unos años cruciales de los cuales quieren olvidarse y pasar a un presente quizá más digno.

En todo caso, esas fotos para bien o para mal, nos   hicieron retomar o vislumbrar un pasado, que espero de todo corazón como el artista que las tomó, no nos haya traumatizado.








R.P. intelectual 00/2008/1318
León,  1  Octubre  1997






viernes, 1 de noviembre de 2013

EL MUNDO DE LAS SOMBRAS





Cuando alguien menciona esa frase, el silencio es unánime.
Todos eludimos no hablar de ese tema, pero está ahí queramos o no.
Cada segundo de nuestras vidas, la muerte de cualquier ser humano, interrumpe la placidez de seguir vivos y las muertes masificadas por cataclismos, guerras y un sin fin de cosas, es cuando nuestro ser se paraliza y pensamos que nuestro paso por esta vida es efímero.

Pocas personas se preguntan que es el mundo de las sombras.
Nadie lo sabe y los más atrevidos piensan o dicen que, la vida allá es un silencio total. Nada la altera. Las horas huérfanas, desaparecen en las sombras que acompañan la soledad que allí hay.
El tal mundo, según pienso yo, está muy habitado, no de personas humanas, sino de puntos de luz que corresponden a los que dejaron
esta vida. Es como si dijéramos, a la espera de poder llegar a su destino. Por lo tanto ese mundo de las sombras, no es ni oscuro ni tenebroso.

Muchas veces he tenido la necesidad de pedir algo y siempre recurro a un ser querido familiar fallecido recientemente. Lo obtengo. No me falla. Cada vez estoy más convencida que “ellos” siguen a nuestro lado, que nos ayudan y, que de alguna forma u otra, tratan de que no suframos la ausencia de ellos.
No olvidemos jamás que esa pequeña luz que transmiten en ese mundo, es alguien que sigue muy cerca para ayudarnos.

*Una luz en la sombra, es alguien que vela por ti.








León -15- 10- 2013

lunes, 14 de octubre de 2013

CUANDO EL AIRE LLEVE TUS SUEÑOS


               


                 

       Llámame si sufres una pena
Llámame si lloras y nadie te consuela.
Llámame cuando estés sola,
abandonada por el destino.
Llámame en esa soledad que te oprime
y no te deja respirar.

Llámame cuando tu voz se apague,
y no tengas fuerzas para gritar.
Llámame cuando no encuentres lo que
has perdido, yo te ayudaré.
Llámame en el frescor de la noche, mis
brazos  abrigaran el aterido corazón.

Llámame en la oscuridad de la noche,
mi cálido aliento disipará sus sombras.
Llámame cuando el sol se escape por el
horizonte y necesites abrazarme.
Llámame  cuando el aire lleve los sueños
y no quieras despertar.


Llámame si no ves la luna brillar
desde la ventana, yo te ayudaré
a que brille solo para ti.´
Llámame cuando las hojas de los árboles
se estén cayendo y necesites apoyarte
en mis brazos.

                      
             ---------------------------------------------------------


León 1 Agosto 2012

martes, 1 de octubre de 2013

CUANDO LA TIERRA DUERME






“No la despiertes.  Déjala dormir. Necesita descansar, está agotada. Mimalá,
ámala, ella será tu último refugio cuando digas adiós”
__¿Por qué te enfadas así?
__No estoy enfadada.
__Entonces, ¿por qué machacas así la tierra con esa piedra?
__Lo hago para ahogar mi rabia.
__Ves cómo estás enfadada. No deberías hacer eso.
__Cuál, ¿machacar la tierra?
__Sí.
__¿Por qué? No sufre, no sangra, no llora, no grita.
__Eso crees tú. La tierra está tan viva como tú y yo.
__Ya no soy una cría. Soy una mujer.
__También lo soy yo, pero  nunca olvidaré las palabras  que un día me dijo  mi abuela cuando yo era  una niña y, al igual que tú, descargaba mi furia contra la tierra a patadas.

“No la despiertes...”

Sus palabras, me abrieron a un mundo desconocido y hermoso. Me hizo caminar descalza para que mi piel tomara contacto con ella. Que supiera de su aspereza,  su blandura. En mis manos depositó un puñado de ella. “Cierra los ojos, me dijo, y trata de oír lo que te dice”.
Estaba triste, bajo ella había mucho sufrimiento. Ni los cálidos rayos de sol, ni las bellas flores que había, eran suficiente motivo para que olvidara, que en sus entrañas, miles y miles de cuerpos habían encontrado su final en una guerra sin fundamento alguno como
 lo son todas las guerras.
Desconcertada, dejé que se escurriera entre mis dedos.

“Déjala dormir...”

-“Tienes que respetarla. Está viva y vive para que tú puedas vivir. Ella sufre cuando la maltratamos. Nos ha dado todo cuanto le pedimos y nunca se queja de nuestro desmedido pedigüeño. No seamos tan injustos con ella cuando todo su esplendor decaiga, desaparezca, es tiempo de arroparla y esperar su nuevo despertar”.

“Necesita descansar...”

-Durante meses y meses, luchó contra La Naturaleza, que le regaló de todo. La abrasó, secó y resquebrajó. La mojó tanto, que incluso a veces la inundó. Cuando se preparaba para su letargo, el frío y la escarcha, hicieron que su desolación fuera más triste. Pero ella, siempre fiel a esa humanidad que la cuida, pese a todos esos sinsabores que soportó, nos alimentó y vistió sus mejores galas en honor a unos seres, que la mayoría de las veces, no lo merecemos.

“Está agotada...”

-Siéntate a mi lado.
Junté mi pequeño cuerpo al lado del suyo. Su cálido abrazo envolvió mi pequeñez.
-“Mira lo que pisas”.
Sus manos añosas, pero llenas de fuerza, tomaron una tierra seca, desvaída, que se apretujaba en pequeños terrones para darse un aliento que los días iba acortando.
-“Ya no está firme, ni presta como meses atrás. Su cansancio  junto a su sequedad, hace que parezca muerta. No lo está. Cuando la tierra duerme, nos invita a su descanso y nosotros sabedores de todo su esfuerzo, lucha y paciencia, la dejamos dormir. Lo merece. No la pidas ahora, lo que tan generosamente nos dio en su tiempo”.

¡Mimala! ¡Ámala!

-“Lo mismo que amas a tus padres, ámala a ella. Cuando naciste, ya estaba aquí. Recibió tus primeros pasos, tus juegos y también, tu rabia cuando algo te salía mal.
Alguna vez, sentiste su mordedura dolorosa en las rodillas. Está viva y muestra de vez en cuando su enfado.
Aprende a mimarla. Dala todo lo que necesita. No es muy exigente y, ¡te lo agradece tanto! Niña mía, eres aún muy pequeña quizá para entender todo esto que te estoy diciendo, pero creo que es ahora cuando mejor se entiende todo.
A mí, nadie me enseñó  lo que te estoy diciendo, cuando tenía tu edad. Pero yo nací a su lado. Corrí como un cervatillo, libre, descalza sobre ella  aprendí mucho. Su olor cuando es mojada por la lluvia, no tiene igual. Es limpio, fresco, como un bebé  después de su baño.
Ella fue testigo de mi primer amor. Los besos y caricias que mi ardoroso cuerpo recibía, la tierra era nuestro lecho, soportó con callada envidia, todas esas sensaciones que estremecían todo mi ser”.

“Ella será tu último refugio cuando digas adiós ...”

-“Cariño, en ésta vida todo lo que nace muere. La muerte es algo a lo que jamás podremos sustraernos. Es una cita ineludible a la que todos debemos acudir y ella, la tierra húmeda, seca, apelmazada o suelta, te tomará, te abrazará y juntas os fundiréis hasta que formes parte de ella. La tierra nos recoge a todos. No es racista, ni entiende de dogmas”.
__Tu abuela debió de ser una mujer maravillosa. Sensible y fuerte a la vez
__Eso pienso yo. Tenía unos conceptos muy claros de la vida. Sabía cómo enfrentarse a ella. Fue la mejor maestra que tuve. Todo lo que me dijo y enseñó, quedó muy grabado en mí. Así que ya sabes: “No la despiertes, déjala dormir...





R.P.. 00/2008/1315
León 12 5- 1998

















domingo, 15 de septiembre de 2013

E S E N C I A L

                   




Siempre he sido una persona jovial. Restaba importancia a todo cual causara dolor. Huía de la gente que no aceptaba los males que sin pedirlos, les aquejaban.
“Son personas débiles, incapaces de comprender, que es algo con lo que tienen que vivir y luchar diariamente”.
_¿Es difícil?
-¡Pues claro! ¿Hay alguna cosa en ésta vida que se te de gratis? Cuesta, ¿verdad? Lo sé, hay momentos que te preguntas ¿Por qué a mí? ¿Acaso eres distinto?
_Pues, sí.
_Enumera alguna.
_No infrinjo ninguna ley.
_¿Nada más?
_Para mí eso es suficiente.
_Y, ¿estás convencido de que eso te dispensa? Estás muy equivocado. Todos absolutamente todos, tarde o temprano pagamos esa deuda.
_¿Qué deuda?
_La que adquirimos en este abigarrado mundo. Nacer, es volver a reencontrarse con lo que dejamos ¿Me sigues?
_Más o menos.
_Puede que tú ahora, estés pagando con todo lo que no aceptabas, pero ésta es como el “buremang”. Siempre regresa al punto de partida.
_Me dices que, ¿estoy pagando algo que hice a otro?
_Vas entendiendo.
_Debo de ser de cortas entendederas. No soy de esa clase de personas.
_¡Eureka! De un millón he encontrado el que está limpio.
_No te burles, es verdad.
_Seamos claros.  No sé cuales son tus creencias. No importa, pero lo que jamás digas que eras una persona justa.
_¡Claro que lo soy!
_Eso no es discutible.
_¿Te incomoda?
_Nada me molesta.
_Ya sé que eres muy fuerte.
‑Tú también puedes serlo.
_No como tú.
_¿Por qué? Soy uno más.
_Pero distinto.
_Nadie es mejor que otro. La diferencia radica en las ideas, en ser una persona honesta y con mucha entereza.
_Me pides que asumas con valentía, todo lo que ahora rechazo.
_Yo no te pido nada. Simplemente te digo, que esto es esencial en la vida.








León-10-10- 2011

lunes, 2 de septiembre de 2013

RESPUESTAS A EXÁMENES

Capacidad pulmonar
R. Unos cinco mil litros

Definición de rumiantes
R. Los que eructan al comer

Dime ¿qué es un Alfarero?
R. El que tiene un farol

¿Qué son los Marsupiales?
R. Los animales que llevan las tetas en una bolsa

¿Qué esl Mendelismo?
R.Mendel trabajó mucho ayudado por caracoles

¿Cómo se llaman a los que coleccionan sellos?
R. Sifilíticos

"Ave CesarMorituri te Salutano" ¿Qué quiere decir?
R. Salud, Cesar, lo que van a morir te saludan

¿Qué me dices de la sal común?
R. Tiene un curioso sabor salado

¿Qué son los ecosistemas?
R. La Tundra y la Gaita

¿Qué es el arte Griego?
R.Hacían botijos

¿Qué son los Pediatras?
R. Médico de los pies

¿De dónde viene la palabra "Luz"
R. Bombilla

Dime algo de la Abeja
R. Se divide es Reina, Obreras y Zagales

¿Quién es el Cid?
R. Quiso armarse caballero y se buscó a un aldeano llamado Sancho Panza
y se fueron por esos mundos

¿Qué son las algas?
R. Son animales con caracteres vegetales

Poner un ejemplo de "caro"
R. El Cocodrilo

Hablemos de las aves prensoras
R. Tienen bonitos coloridos como el Cuervo

Paises productores de la Miel
R. La Granja de San Francisco

Poner un ejemplo de insecto volador
R. El Murciélago

Comentar algo sobre el 2 de Mayo
R. ¿De qué año se refiere?

Aves Prensoras
R. Son las aves que viven en las "prensas", sitios donde hay mucha agua

Decir un ejemplo de las gallináceas que no sea Gallina
R. El Pollo

¿Cómo es la depuración del agua?
R.Se hace por los rayos ultraviolentos

Un reptil peligroso en España
R. El Cocodrilo

Movimientos del corazón
R. El Coraz<ón siempre esta en movimiento, sólo está parado en los cadáveres

¿Cómo se llaman los habitantes de Ceuta?
R Centaruros

Productos Volcánicos
R. La bomba atómica

Hablemos del Cerebro
R. Pues que las ideas, después de hablar, se van al cerebro

¿Cuáles son los músculos del Cerebro?
R. Los electrocleidomésticos



RELIGIÓN
___________

Qué es una Encíclica?
R. Un buque de hierro que flota en el mar

¿Dónde fue bautizado Jesucristo?
R. En El Río Janeiro

¿Donde nació Mahoma?
R. En La Meca hace cinco años

¿Qué sabe del Éxodo por el desierto?  (historia sagrada)
R. En el desierto los israelitas se alimentaba de patriarcas
¿Qué es la soberbia?
R. Es un apetito desordenado de comer y beber, que se corrige con la lujuria


LENGUAS

¿Qué son las lenguas vernáculas?
R. Las que se hablan en las taberna



LUA ZIAL


León 2 Septiembre 2013

sábado, 10 de agosto de 2013

UN SOLITARIO VIOLÍN



Entré en la sala y admiré el hermoso violín que reposaba sobre un estuche abierto. Estuve mirándole fijamente con el pensamiento vacio.
Los ojos clavados en él, trataban de hacerle vibrar, darle vida, sonido y apartar esa soledad que había en él.

En el atril, la partitura reposaba sin prisa a que él instrumento diera vida a unos pentagramas llenos de notas, andantes, vibratos, fortes...
Me senté cerca de él para sentir su fuerza, hechizo y dulzura. Cerré los ojos y deje que mi cuerpo se fundiera con esa cadencia que envolvía todo mi ser.

Las notas se iban derramando una tras otra. Engardazas como los diamantes en una tesitura hermosa, dando los tiempos como un regalo.
La elegancia del cuerpo se unía en el leve balanceo del brazo llevando el arco a posarse con energía sobre las cuerdas, arrancando esas notas que sin querer, despertaban esa melancolía que todos llevamos dentro cuando la tristeza nos embarga sonando como un andante sostenuto.

La música era su mundo en el cual vivía. Era una persona con talento, carisma y muy querida por todos. El violín en sus manos se convertía en un "alegre cantábile", en un "romántico andante" o en un profundo y desgarrados "solo". Sabía imprimir en cada pieza musical, lo que el momento requería.

Nos dijo adiós un día de otoño. Estaba cansada de ,luchar, de ver que la vida ya no tenía ningún sentido para ella. Miré por última vez el violín. Allí estaba triste, mudo,nadie lo volvió a tocar. Sus notas estan rotas.

*Mi corazón es pequeño para su recuerdo.



viernes, 2 de agosto de 2013

B R E V E S M O M E N T O S

R
E

PRIMAVERA DE MI AMOR                                       ROSA DE MIS SUSPIROS
CLAVE DE MIS PROBLEMAS                                   POESÍA DE MIS NOCHES EN BLANCO
ENIGMA DE MI VIDA ENTERA                                RULETA DE MI LOCO GIRAR
CLAVEL ROSA DE MI ARDOR                                 CAPUCÚA DE MI VIDA
RETINA DE MI MUNDO OSCURO                          CLAVÍCULA DE MI ISNTÍNTO
TERPSÍCORE DE MI LOCO DANZAR                     CLAVEL DE POETA ESCLAVIZADO

AIRE DE MI PULMÓN IZQUIERDO                          ARCO DE HERRADURA DE MI SUERTE
TRAPECIO DE MI LOCO BALANCEO                     FLOR CIGOMORFA DE MI PENSAMIENTO
MEDIO PUNTO DE MI EXISTENCIA                       POMPA DE MI JARDÍN MUSTIO
HOJA VERDE DE MI OTOÑO MUERTO                 PINCEL DE MI INSPIRACIÓN
MEDIA LUZ DE MIS TINIEBLAS                             PLUMA DE MI ROMANTICISMO

PENSAMIENTO DE MIS DÉCIMAS                        CALOR DE MI INVIERNO
CINCEL DE MI DESPOJO HUMANO                      LIBRO DE MI IGNORANCIA
ÁRBOL DE MIS RAÍCES                                           LÓGICA DE MI RACIOCINIO
LONGITUD DE MI MERIDIANO                               PLENITUD DE MIS DESEOS
SOMBRA DE MIS SUEÑOS                                       APOYO DE MI CANSANCIO

FUENTE DE MIS DESEOS                                          SENDERO DE MI VIDA
MANZANA DE MI PECADO                                      LAZARILLO DE MI CEGUERA
PROFUNDIDAD DE MIS MARES

LEÓN ABRIL 1995
R.P. 00/2008/1316


martes, 30 de julio de 2013

¡¡¡ CIEN AÑOS !!!




¡¡¡ CIEN AÑOS!!!



Mamá, hoy cumplirías cien años.

A lo largo de todo este tiempo, tu vida pasó de años de muchísima felicidad y, otros llenos de dolor y soledad.

La niñez se te escapaba en horas huérfanas entre el monte y ovejas, con alguna visita no esperada de tu enemigo el lobo.



La vida comenzó a pactar el tiempo que disfrutarías en jugar y trabajar, pero un día un joven muchacho arrancó los hierbajos secos que crecían a tu vera y las campanas de la iglesia, repiquetearon gozosas, cuando de su brazo saliste hermosa y radiante pasando bajo los hermosos arcos de flores que hicieron para vosotros.



Años y años de lucha entre los hijos que nacían y una guerra sucia, cruel en la que la muerte campaba a sus anchas.

La vida no se detiene. Es como una noria en la cual, cada uno da las vueltas que le corresponden. En el vagón en el cual te tocó ir había de todo, mezclado para reír y sufrir.



Sé mamá, que tu vida estuvo llena de dolor, pero creo también muy compaginado con años bonitos.

Cuando la muerte llamó a la puerta, lo hizo sin compasión alguna llevando al hermoso galán que te había rescatado un lejano día.

Luego, llegó el tiempo de una soledad que año tras año, se iba instalando sin excesiva prisa.



Estés donde estés, ¡¡¡FLIZ CUMPLEAÑOS MAMÁ!!!



León 30 Julio 2013-07





martes, 16 de julio de 2013

LLAVES DEL PERDÓN








_¿Dónde están las llaves?

_¿Qué llaves?

_Las que me dejé olvidadas hace tiempo.

_No he visto esas llaves.

_Tienen que estar por aquí.

_¿Por qué estás tan seguro?

_Porque fue en este lugar donde las perdí.

_Deben ser muy especiales cuando las buscas.

_Así es.

_Y, ¿no sabes en que lugar pueden estar?

_¡Son tantos!

_No me puedes dar una pista.

_No.

_Eres callado y poco hablador.

_Los años perdidos son como esas llaves, que jamás podré recuperar.

_¿Qué tiene que ver los años con las llaves?

_Una relación tan llena de significados que nadie comprenderá.

_¿Por qué no te sinceras y me lo dices?

_Ahora sí me doy cuenta de lo callado que he sido. Jamás

he dejado que mi corazón hable.

_Me confundes, no te puedo seguir ¿qué tiene que ver la pérdida de las
llaves con lo que me dices?

_Mucho. Tengo que aclararte lo siguiente. Las llaves en sí, no se refieren a
las llaves normales que conocemos.

_¿Entonces?

_Conocí a una mujer hace unos años que me cautivó, pero yo no estaba
preparado para ese cambio.

_Lo siento, sigo sin entenderte.

Sin dar respuesta, miró a la lejanía y todo su ser fue un libro abierto.



Perdí las llaves del amor, no supe dárselo

Perdí las llaves de la confianza. Dudé

Perdí las llaves entre los murmullo de la brisa, di crédito a los murmullos.

Perdí las llaves del dolor y, abrí su corazón al dolor.

Perdí las llaves entre los susurros, no supe acallarlos

Perdí las llaves por no tener la fuerza suficiente, para luchar contra la
envidia.

Perdí las llaves, por no despertar de mi ceguera.

Perdí las llaves, por no poder respirar ante el agobio.

Perdí las llaves, de la sonrisa que se borró en sus labios.

Perdí las llaves, de esa paz que necesitaba anidar.

Perdí las llaves, del perdón desconocido para mí.

El silencio cubrió las últimas palabras.

_Lo siento amigo. Esas llaves tan especiales, solo se hacen una vez.

_Lo sé. Ese es mi castigo.

 









León 24 Marzo 2011