EL SECRETO ESTA EN LA LLAVE

sábado, 15 de diciembre de 2012

LA ESTRELLA ERRANTE







_¡Abuelo, mira eso!

_¿Qué era?, no lo he visto.

_Una estrella fugaz.

_¡Ah! Te refieres a la estrella errante.

_¿Por qué le llamas así?

_Siéntate a mi lado y te contaré su historia. Verás, hace muchísimos años, por estas fechas nació un niño. Sus padres, no tenían una bonita casa con calefacción. Nada. Un viejo establo, fue lo único que encontraron para resguardar al hijo que vino al mundo en la más absoluta pobreza.

_Abuelo, ¿me estás contando el nacimiento del Niño Jesús?

_Así es. Sigue escuchando y sabrás algo más. Este pequeño Niño, vino al mundo a traernos paz y amor. A pesar de nacer en un establo, la noticia de su nacimiento recorrió la aldea de Belén y presurosos acudieron sus moradores a llevarle lo mejor que poseían. Estaban alegres. Cantaban y danzaban haciendo feliz a un Niño que, entre pajas les sonreía.



Muy lejos de allí, una brillante estrella iluminó el sendero a tres Reyes Magos. Sabían que un Niño especial, había nacido y que tenían que ir a ofrecerle sus mejores regalos. En sus dromedarios, siguieron el camino que la estrella les indicaba.

_¿Tardaron mucho?

_Pues, no lo sé. Recuerda que iban montados en animales.

_Ahora irían en avión ¿no?

_No. Hoy el mundo ha cambiado tanto, que no tendríamos esa dicha. Cuando llegaron, le hicieron sus presentes y le adoraron como Rey que era. Esa estrella fugaz que has visto, es la que anunció a los Reyes Magos el nacimiento del Niño. Ahora, está errante.


Sin saber a dónde ir. Recorre de vez en cuando el cielo de este planeta buscando otro nacimiento que nos traiga de nuevo la paz y el amor; aquello que no fuimos capaces de valorar cuando otro Niño nos lo regaló.











R.P.intelectual 00/2008/1317

León, 15 Diciembre 1997



sábado, 1 de diciembre de 2012

NO LLORES SI NO ME ENCUENTRAS


                                             NO LLORES, SINO ME ENCUENTRAS…




 Salta del sol de la mañana que tímidamente

asoma por la ventana entre los trinos de los pájaros.

Le abrigas entre las manos para que no escape

del aterido corazón.

Dame el calor que huye del cuerpo llenando con

la dulzura ese adiós.


Ramas secas golpean la ventana mecidas por

la brisa, esperando un regreso sin decir adiós.

Escribe mi bien amada esas palabras que

son como el aroma que desprendes al pasar.

No llores si no me encuentras. Búscame en

las verdes praderas soñando entre las flores.



Búscame en tu corazón, en esos versos que dejas

escritos para mí junto a la ventana.

Pisa fuerte, corre, vuela, lucha sin descanso, ni demora.

Araña la tierra, busca entre ella lo que perdiste.

La felicidad renace en mi corazón como el

despertar de la primavera.


No temas mi tardanza, el viento llevó las penas

que dormían con el murmullo de la fuente

y susurros de hojas mecidas en el anochecer.

Llegaré a tu lado cuando estés dormida y

sabrás lo que es amor cuando en tus labios

deposite un beso.








León, 13- 3- 2012

jueves, 1 de noviembre de 2012

C I N C O R O S A S


                                                      C I N C O   R O S A S   


El mes de Noviembre desde tiempo inmemorial, siempre se ha dedicado a los difuntos. Para las personas que hemos tenido la visita nada agradable, de la señora vestida de riguroso negro y con una mueca de sarcasmo, ha sido y siempre será el día más triste.Sabemos, que nuestra vida esta de paso en la tierra. Nuestra existencia transcurre tal y como esta señalado en el libro de visita que cada uno tiene a nuestro mundo.

Unos, tendrán larga vida, otros por el contrario, corta. Las enfermedades, también serán unas visitas nada agradables.
Seremos personas famosas y otras, no pasaran de meras sombras. La felicidad es otra de la visita, que raramente se prodiga, pues dura menos que una ráfaga de viento.

El amor, palabra hermosa de nuestro diccionario. Cuando la mano de la señora roza nuestro cuerpo, suele ser de lo más fascinante.
El amor es lo más grandioso. Cuando sus dones terminan, el verdadero rostro de la dama; aunque muchos la imaginamos como un esqueleto de siniestra imagen, es cuando se muestra en toda su maldad, pues nos obsequia sin pedirlo con fases de dolor extremo.
Yo no he estado exenta de sus visitas. La muerte en si, tiene un punto de inflexión muy negativo.

Cuando se la nombra, un escalofrío nos recorre toda la espalda.
¿Por qué la tememos? Tal vez, porque como su nombre significa: Todo finaliza. Cuando la muerte nos golpea de lleno, es el dolor más fuerte que podemos recibir. Nada se puede comparar con ella.
Es fría, refinada en actos de crueldad. Su dureza es abusiva, nos avasalla, Lloramos hasta que nuestras lágrimas, secan unos ojos de mirada triste.

Cinco seres queridos se fueron por un camino sin retorno. Los tres últimos, poco espaciados en el tiempo.
Cinco rosas tengo para ofrecerlas. La primera: mi padre. La segunda: mi hermano Miguel. La tercera: mi madre. La cuarta: mi hermana Pili. La quinta: mi hermano Nino.

Son cinco rosas que daré a cada uno de ellos, para que sepan que no los olvido y que su fragancia, llegue al más allá de las estrellas, al infinito de mi cariño por ellos.










León 24-9-2012












martes, 2 de octubre de 2012

¿QUIÉN CORRE MÁS?


¿QUIÉN CORRE MÁS?
Llega una edad que el tiempo ya no juega con nosotros. Pasa de largo y ¡qué manera de pasar! Las fechas más significativas de nuestra vida, se suceden unas a otras con mucha rapidez eso comprobamos cada vez que, deshojamos el almanaque hoja a hoja.
Más de una vez hemos echado la vista atrás y decimos con nostalgia lo feliz que fuimos tal día, aunque el motivo visto ahora, sería de lo más nimio. Revivimos con notable nitidez, detalles que nos hicieron reír con esa risa tan fresca o llorar con desconsuelo ante un hecho injusto.
Juegos que nos mantenían horas y horas disfrutando, sacando nuestra destreza e ingenio. Esas travesuras que desquiciaban y enfadaban a los que las sufrían.
Los años tan esplendorosos de nuestro paso por el colegio, porque los amigos y compañeros que allí se hicieron, nunca morirán en nuestro recuerdo. De una u otra forma, siempre estarán ahí.

Cuando nos encontramos con un compañero de “pupitre”, es inmensa nuestra alegría. Los años regresan frescos, lozanos como si estuvieran en la cola esperando su turno. Alborozados nos excluimos por un tiempo, de todo lo que nos rodea. Añoramos todo lo que formó parte en ésos años.
-¿Te acuerdas de cómo Doña Resti nos castigaba
-¡Uf! Es difícil de olvidar. Todos los sufrimos.
-Unos más que otros. A Teresina ¡le tenía una manía! Todos los rotos recaían en ella.
-Era una chica muy bobalicona y la verdad creo, que todos nos aprovechamos de su simpleza.
-¡Qué bichos éramos! Nada nos detenía.
-¿Recuerdas a Felipe?
-Jajaja y, ¡quién no! Lo que nos reímos cuando salió de la fuente chorreando.
-¡Pobre chaval! Seguro que su madre le zurró bien.
-Es que era muy temerario. A pesar de ser difícil llegar dónde esta el chorro, para él fue todo un reto.
-Y, ¿qué me dices del día que tocaba “fregar” los pupitres?
-¡Oh, qué recuerdos! Bonitos de verdad.
-¡Vaya competencia que había! Raquelita y comparsa, eran las mejores.
-Es que además de ser el grupo más adelantado, sus familias eran de alguna manera pudientes. Lo que llevaban era todo un “arsenal” de limpieza.-Así todo, era una mañana gloriosa. Cuando se terminaba la limpieza se ponían al sol para que se secaran.
-¡Nosotras sí que debíamos de estar al sol! Abusábamos muchos de la manga.
-Ya, pero lo bien que se pasaba, era para recordar siempre.

Cuando nos despedimos la puerta se cierra y volvemos al presente. Nuestro sabor de boca es agridulce.
Comentamos con alguien nuestro encuentro y dejamos salir toda esa niñez, que aún queda en nosotros al repasar una felicidad pura que anidó en nuestro corazón.
-¡Fue maravillosa! Estaría todo un día hablando. Del tintero que había en el pupitre y las malas pasadas que nos jugaba. Basta que estuviese recién limpio para que se nos derramara su tinta.
Del mes de Mayo y el encanto que tenía. En el salón en el cual día a día, se celebraba un acto que duraba una hora más o menos, era grande y enfrente según se entraba, estaba la imagen de La Virgen. Al estar el mes dedicado a ella, le rendíamos todo nuestro amor y con fervor, rezábamos un largo rosario.

Era muy agradable el estar allí. El sol entraba por los grandes ventanales que daban al patio.
Flores de todos los tamaños y colores, dejaban escapar un delicado aroma que se expandía por el recinto.
Mientras rezábamos el avemaría, la vista recorría los muchos tarros con flores, que a los pies de La Virgen le rendían nuestro cariño.
Sí, porque nosotras teníamos el deber de llevar las flores. Las “pudientes” llegaban con ramos de floristería, pero las que no podían, iban a los campos que estaban exuberantes a recoger las más bonitas.
Margaritas, campanillas, malvas etc. Los ramos eran preciosos por su variedad y colorido, además del olor tan fresco y natural.

Felices por ofrecer nuestro regalo a La Virgen, lo mimábamos cambiando el agua dos, tres veces hasta el día siguiente que iba a engrosar la fila.
Ahora, te da respelú mirar el almanaque porque de una manera implacable, te recuerda el tiempo que has vivido, el tiempo que has desperdiciado, el tiempo ¿qué te queda…?





León -22-2- 2o07                    
R.P.00/2008/1318














lunes, 30 de julio de 2012

¡¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS MAMÁ!!!











Vista de La Urz




¡¡¡ FELIZ CUMPLEAÑOS MAMÁ ¡!!

Estés donde estés, ¡¡Feliz cumpleaños mamá!!
Hoy 30 de Julio, debía ser para ti un hermoso día de cumpleaños rodeada de tus hijos. Ya te faltan tres de los nueve que tuviste, pero espero que te hagan compañía.

Mamá, aunque pasen los años siempre estarás en mi recuerdo y espero, que sean todos los lo que esté yo aquí.
Me hubiera gustado mucho compartir contigo, todos los eventos que me han hecho feliz, así como ¿lo llamamos éxitos? De todo cuánto realizo.

Siempre recordaré tus palabras de ánimo cuando no veía recompensado mi esfuerzo. Me decías: “No les hagas caso, es envidia todo lo que tienen”.
Eran para mí tus palabras un verdadero bálsamo para el dolorido corazón.

Cada vez que algo gusta en lo más profundo de mi interior, te lo dedico y te doy las gracias.
Mamá, gracias por traerme a este mundo, gracias por cuidarme, darme todo el cariño y amor que recibí de ti.
De los aciagos días que tuve de niña, de tus cuidados y gran empeño en que saliera a flote. Fueron años de dolor, pero tu inmenso cariño, pudo con todo.
Mamá, te quiero y siempre te querré.

¡¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS!!!


Si canto me llaman loca, si lloro desconsolada,
Si me río por la calle, dicen que ando enamorada.
Siempre que te vas me dices, adiós hasta la primera,
No me dices hasta cuando, siempre me dejas con pena.
Todos los sabios del mundo se juntaron a leer
Y no han podido encontrar la fundación del querer.
………………………..

(cantos de mi niñez, Adela Diez)












León 30 Julio 2012

viernes, 6 de julio de 2012

¡ESAS MINAS!


















Hablo de las llamadas minas antipersona, no de las minas de carbón o de metales. Esos pequeños artefactos sembrados por cantidad de campos y lugares que son tránsito normal de la gente, que están cerca de sus cultivos e incluso de sus viviendas.
Estos minúsculos artilugios, diseñados en formas ingeniosas y, muchas de las veces engañosas, contribuyen a que miles de personas en todos los países en donde hay y ha habido conflictos o guerras, queden mutilados o en el peor de los casos mueran.
Estas trampas mortales, creadas por el hombre para eliminar al hombre o en su defecto dejarle inválido, son la cosa más odiosa que se pudo inventar.

Me pregunto, nos preguntamos: ¿tienen conciencia los que fabrican tales aparatos? Si es así, sus vidas tienen que carecer de ideales y de amor al prójimo ¿Y los que las siembran? ¿Tienen corazón? ¿Tienen sentimientos? Ni lo uno, ni lo otro. Solamente son máquinas con una orden bien grabada en su fría mente: ¡matar!

Las minas antipersonales, llevan años agazapadas, esperando ser pisadas y llevar con su infernal estallido, la muerte o invalidez total.
Ha tenido que pasar mucho tiempo y han sido multitud de seres afectados por dichas minas para que al fin, los gobiernos de no todos los países de este sufrido mundo, las rechacen y se comprometan a no usarlas, no fabricarlas y a tratar de desactivarlas. Esto último, es lo más difícil que tienen.
El coste normal de una mina es bajísimo, pero dejarlas inactivas no está al alcance de los países diezmados por toda clase de plagas: Hambre, matanzas, hostilidades etc...










Todos hemos visto el alto coste que han tenido que pagar esos seres que, en su desgracia, pisaron ese fatal artilugio. Hombres, mujeres y niños, se nos muestran casi a diario, con unas secuelas en sus cuerpos difíciles de olvidar. Son cuerpos rotos, desmembrados, que intentan seguir viviendo en un mundo cruel y que jamás entenderán el por qué.

¡Esas minas... cuánto daño hacen!
Inocentes niños que nunca volverán a jugar. Mujeres que jamás podrán tener en sus brazos a sus hijos o acaricia
rlos. Hombres que arrastran su humanidad, arrinconados como si fueran inservibles para el trabajo. Anulados en su integridad ¿No es suficiente esta degradación tan nociva para decir rotundamente,
No a las minas antipersonales.












R.P.00/2008/1318


León, 9 Diciembre 1997

miércoles, 13 de junio de 2012

ISLAS AFORTUNADAS








PLAYA INGLÉS
Este año me voy de viaje a las Islas Canarias. Descanso, playa y sol.
Salimos de Madrid (Barajas) a las 11 de la mañana. El avión tiene un nombre muy leonés “Las Médulas”, lleno.
Pasamos por encima de Segovia Cáceres, Portugal y luego el Océano Atlántico hasta Las Palmas. Esta vez el asiento no está junto a la ventana y no puedo describir las cosas que están bajo la “panza”. Solo veo muchas nubes. Una hora de autobús desde el aeropuerto hasta la ciudad de Gran Canaria. Nos paramos en un restaurante de camino al apartamento y comimos, pues ya era muy tarde. Tenemos alquilado un apartamento muy chulé, en la terraza es donde escribo los apuntes diarios. Después de descansar nos vamos a dar un paseo. Entramos en un hotel muy lujoso y vamos a sentarnos en la terraza del bar. Es muy bonito con pérgolas de flores y una pequeña orquestina tocando.
Nos dimos cuenta que las personas que ocupaban las mesas debían de alojarse allí, pues bajaban de sus habitaciones y todos iban vestidos de “gala”, no como nosotros que íbamos más bien informales. Nos llamó la atención una pareja de hombres muy maduros. Uno de estatura baja, pero muy digno en sus andares, Llevaba entre sus manos una pequeña carpeta que la apretaba junto a su pecho. Los zapatos de ante negro y en la lengüeta un filigrana bordado de colores. El otro, más alto pero algo torpe se valía de un bastón con la cacha plateada.

Nos retiramos al apartamento, tomamos una ligera cena, mientras veíamos la tele. Me acosté pronto, pues estaba muy cansada.
Día de playa. Mientras preparo el desayuno, Paco baja al super que está abajo a comprar algo.























Dunas de Máspalomas











Nos vamos a las 10 de la mañana. Una aventura, pues el día anterior, habíamos ido a pasear por un el camino para ojear, por dónde iríamos a la playa ya que para llegar a ella, tendríamos que ir por un espacio lleno de dunas hasta llegar a la inmensa y playa.

Había personas que como nosotros, iban sorteando las grandes y las honduras. Muy cansada pero al fin, el inmenso océano.
Playa de Máspalomas



Me acerqué y noté que el agua estaba muy fría. Había mucha gente paseando por la orilla y nadie dentro del agua.
Estuve mucho tiempo, pero lo más me que mojé fueron las piernas. Hacía un viento muy fuerte y más tarde se convirtió en fresco,
Comimos, descansamos, tomamos el sol, la brisa y vuelta a pasar por el camino de las dunas.

Cuando llegamos al apartamento, nos fuimos directamente a la piscina, luego subimos a la habitación, nos duchamos y descansamos.

Dunas de Máspalomas


Yo aproveche para escribir los apuntes en la terraza con un concierto de diversos cantos de pájaros y la vista del colorido de hermosas flores y palmeras.
Salimos y nos dimos un largo paseo hacia el centro “Jumbo”, una especie de zoco ya que
Marruecos está cerca, “pasando del charco”. Me compré unas cremas de Aloe Vera y Paco me animó a que entrara en la tienda donde había cuatro pequeños estanques en los cuales, había unos 20 o más de diminutos “garra rufa”.
Una diligente muchacha me “regó” los pies, seco y me senté arriba. Introduje ambos pies y los “voraces” peces comenzaron a “limpiar” toda clase de pieles muertas. Sentía un leve cosquillo. Unos quince minutos con los “depredadores”.
Luego nos sentamos en una terraza. Pedí un “Piña colada”, pero tuve que decir que me echaran más zumo de piña, pues estaba muy cargado de ron. Luego vamos a cenar por allí y después al apartamento. Estaba realmente cansada. Dormí hasta que el reloj nos dijo: ¡arriba!
Desayunamos y andando a la playa. Las consabidas dunas que dejan a uno más que cansado.
El aire hizo acto de presencia muy pronto, no era la brisa del otro día y pasado el tiempo se puso algo fresco.
Era la fuerza del aire que luego lo atribuimos a la ¿.?
Que comenzó afectando a España y claro, algo les llegó a Canarias.
Regresamos y la vuelta para mí es agotadora, pues ya estoy cansada de andar mucho tiempo por la orilla, luego el calor y las dunas….
La ducha reconfortante, crema en la piel para refrescarla. Luego en la terraza sigo escribiendo las andanzas hasta que salgamos más tarde.

Plza de la Catedral




Fuimos andando hasta el centro comercial y de regreso, compramos una pizza. Cenamos viendo el partido de fútbol, en los penaltis me fui a la cama.
Al día siguiente nos vamos a la ciudad. Recorrimos todo el barrio antiguo, vimos el museo donde hay una réplica del lugar donde dormía Cristóbal Colón las tres carabelas, grabados, el libro donde Cristóbal apuntaba todo el recorrido etc.


Catedral de Sta Ana




En un hermoso patio en una esquina de él, dos papagayos dormían encima de un palo, eran preciosos uno de color azul y el otro rojo.
Patio casa de Colón Guacamayos













La casa donde nació Alfredo Krauss. La Catedral, nada de lujos como otras que he visto. Las columnas semejan altas palmeras y las “ramas”, seis brazos en el alto techo. Grande y muy austera. Me gustó.

Pateamos todo lo interesante y nos sentamos en una terraza a comer. Un músico con un acordeón nos deleitó. Me recordó mi hermano, recientemente fallecido, que la dominaba muy bien.
Plza Catedral Sta Ana



Playa de Las Canteras




Playa de Las Canteras









Quería ver la feria de flores, pero aún no estaba abierta nos dijeron que sería dentro de unos días en honor a las madres.

Faro de Máspalomas









Cogimos un autobús y nos fuimos a ver el faro en la punta de Palma, estaba muy fresco.
Nos llegamos por un camino hecho de tablas encima de la arena, hasta el oasis de Más palomas. Dos patos negros con el pico blanco, nadaban en él, me dijeron que era especie protegida. Regresamos.


Al día siguiente vamos al aeropuerto a coger el vuelo a Tenerife. Media hora, cuando llegamos la niebla comenzó a bajar rápidamente. Cogimos un taxi hasta el hotel, dejamos el equipaje y nos vamos a comer.

Mercado de Ntra Stra de África





Nada más salir comenzó a llover muy fuerte. Nos dejaron en el hotel un paraguas y enfrente nos quedamos a comer. Salimos y seguía lloviendo. Subimos y yo, aprovecho para escribir hasta que salgamos.

Cuando dejó de llover, fuimos al barrio antiguo. Recorrimos sus rincones y lugares muy bonitos. Cenamos y al hotel. Al día siguiente fue muy completo. Con Carmen una amiga de Paco que vive allí, nos llevó en su coche al Teide, cosa que ya descartábamos por no haber desde el hotel una
excursión.
El Teide a los lejos





El Teide









Unos 46 kilómetros más o menos y una carretera en la cual había mas dobles curvas que rectas (estaba muy bien asfaltada y cuidada).

Subir y subir entre enormes pinos a cada lado, luego extensas formaciones de roca y lava que dejaban un paisaje muy desolador, no se veía nada de vida. Llegamos donde está el teleférico. Grandes colas para subir cerca del cono.

Comimos en el Set Service que hay allí y después de mirar y ver la espectaculares formas que el volcán dejó, nos fuimos por la cara norte de la isla, pues el paisaje era más verde y no tan seco por donde subimos.
Basílica de la Patrona





La Orotaba y llegamos a la villa de Candelaria. Nos acercamos a la iglesia para ver La Virgen de La Candelaria. Tuvimos la suerte de llegar al final de un acto litúrgico y abrieron las puertas por las que se podía subir hasta donde estaba La Virgen y pasé ante ella.


En la bonita plaza hay nueve grandes estatuas de los guerreros Guanches
Menceyes, de espalda al océano. Fue un día muy completo.
Pelicar Menceye






Por la mañana del nuevo día, fuimos al museo de “Naturaleza y el Hombre”. Una verdadera delicia ver cómo ha evolucionado todo. Animales, plantas y los humanos. En el espacio donde están las momias, vimos desde un feto de tres meses, hasta otro de más tiempo, niños y personas adultas.


Cómo hacían de la piel de una cabra, desde sandalias, hasta una pequeña falda etc. Como hacían de la piel de cabra, desde unas sandalias, hasta una pequeña falda etc. Ahora una de las cosas más fascinantes, fue cómo el volcán del Teide explotó dando lugar a la isla de Tenerife. Ríos y ríos de lava se iban al océano que los tragaba sin cesar. No me cansaba de mirar esa fuerza tan colosal que salía sin parar. GRANDIOSO.
Patio de San Cristobal




Después nos fuimos a La Laguna en tranvía, una media hora. Me encantó el pueblo de estilo colonial. Todas sus casas de planta baja y un primero están pintadas sus fachadas de bonitos colores y la mayoría de ellas, tienen puertas y ventanas de estilos variados.
Estaban de fiesta, una romería y tanto mujeres como hombres, iban con el traje típico de La Laguna. Muy vistosos.

Nos fue a buscar Carmen, la amiga de Paco y nos llegamos donde hay piscinas del océano y terrazas típicas. Disfrutamos tomando un helado y café hasta que volvimos a la ciudad.
Hoy regresamos. Nos lleva Carmen al aeropuerto una vez allí, desayunamos y nos vamos a la sala de espera. Despegamos y esta vez, sí estoy junto a la ventanilla. Después de pasar el océano entro en España, el cielo está muy nublado, grandes nubes muy negras imperan sobre el cielo.
Llegamos a Madrid. Estaba muy nublado y la temperatura era fresca. Al día siguiente, me fui en tren para mi tierra. Ya en el viaje, vi. como la temperatura iba bajando y los cielos muy feos grises. Como ya sabía, aquí la temperatura era muy baja, lo noté mucho a pesar de que en las Canarias y Tenerife, no tenían esas temperaturas por las que se las conoce: “Islas Afortunadas.



León – 8 – Mayo- 2012

miércoles, 2 de mayo de 2012

TIERRA DE NADIE





  


   


 


                       TIERRA  DE  NADIE



La Tierra es un planeta terrestre significa: un cuerpo 

rocoso. Eso es más o menos en pocas palabras para 

definir lo que aprendí en el colegio cuando era 

pequeña. No era de nadie, hasta que fue

“descubierto” y comenzó una lenta degradación en 

ella. La superficie esta cubierta de agua 70, 8%.

Poco a poco, la humanidad fue llegando,instalándose 

en pequeños territorios. Era una raza muy tosca con 

todos los sinónimos: 

Bastos, rudos, incultos, burdos y tremendamente 

feos. Carecían de todo: comida, vestido y dónde 

resguardarse.




Con el paso del tiempo, hablamos 

de millones y millones de años. 

“Algo” de inteligencia salió en 

alguno de las duras cabezas y 

trataron de llenar su estómago, 

pues no sabían cómo se llamaba, cazando 

pequeños animales que, había a su alcance todo les 

valía de esa caza: huesos, piel, dientes etc.

Comenzaron a tapar un cuerpo feo, sucio y mal 

hecho ya que los cambios de temperatura, así lo 

aconsejaba, aunque ellos aún no sabían de las 

estaciones.

Tozudos y guerreros, después de años, estaban todo 


el santo día dándole con sus toscas armas por 

“quítame esas pajas”, pues como no tenían otra cosa 

que hacer, defendían lo poco que tenían.

Luego, los tiempos cambiaron y los pequeños grupos 

se iban haciendo más guerreros. Combatían con 

tribus que no conocían, pero su forma de “entablar 

amistad” era romper la crisma con el grueso garrote 

que habían hecho. Si ganaban nunca supieron cuál 

era su premio y, si perdían, regresaban mal 

estrechos, con el cuerpo brutalmente herido.

Más mal que bien, las chozas de barro y paja, iban 

creciendo. La caza de animales más grandes, eran 

buenas. Aprendieron a pescar y el fuego hizo acto de 

presencia. Era el descubrimiento más preciado. Pero 

las guerras seguían más crueles, y más muertos.

Y, La Tierra comenzó a dividirse en pequeños y 

grandes trozos, al principio a medida que se iban 

instalando en ella.

De la noche a la mañana, ésta tenía su precio. No se 


sabía el cómo y el porqué tenía dueño ¿Quién era el 

verdadero dueño? ¿…? ¿A quién se la habían 

comprado? Enigmas del pasado, se diría. Pero 

estamos en el presente y hoy La Tierra ya no es ese 

hermoso planeta azul y verde. Lo hemos estropeado 

todo y éste muy dolido, de vez en cuando deja ver 

su enfado: inundaciones, terremotos, destrucción 

total de países etc.

Algún día un pequeño trozo de La Tierra, albergará 

nuestro cuerpo cuando haya concluido nuestro paso 

por ella. Tierra que tendremos que pagar para ser 

enterrados en ella y, volvemos a preguntarnos 

¿quién es el dueño de La Tierra?









*Un  homenaje a nuestro Planeta Tierra
R. P. intelectual 00/ 2011/ 3013
León 14-5-2003