Estación de Santa Luzia
Cuatro horas. Florencia, Bolonia, Ferrara, Padua, Mestre y Venecia.
Alucinante cuando salí de la estación. La calle estaba llena de gente e igual que las terrazas.
Llegamos al hotel, un minísculo callejón paralelo a la calle, por donde habíamos venido. Bonito, atractivo y una cama que me esperaba después del largo día que había tenido.
El Gran Canal
La calle principal de Venecia es un gran canal. Fue una gran impresión al verlo. Todo en él era actividad. Barca de taxi, correos, transporte de mercancías, materiales de obra, escombros, autobús urbano etc. El puente de Rialto en la mitad de el canal desde la plaza de Roma, hasta la de San Marcos esta sostenido por 6.000 estacas. De 45 metros de altura, 48 de longitud y 22 de ancho. La ciudad por entero es de 3 kilómetros y 800 metros de calle bajo canallas ventanas de palacios y las casas que dan al canal.
El puente de La Academia de hierro, construido en 1854 por los austriacos. Hay 400 puentes de hierro sobre 45 canales que atraviesan los 6 barrios de la ciudad.
Hasta 1486 eran todos de madera y sólo los más importantes, tenían un pretil. A pesar de su longitud, solo hay tres. El Scalzio al comienzo, El Rialto y el de La Academia.canal. Una ciudad partida en dos por él. Es la principal arteria de Venecia.El puente Degli Scalzi, fue construido por Eugenio Miozzi. Se sustituyó por un nuevo puente de hierro realizado por los austriacos.
El Vaporeto
Cogemos el vaporeto, autobús urbano y nos fuimos...
Plaza de San Marcos
a la Plaza de San Marcos. La que Napoleón llamaba "Salón de Europa"
Vista desde El Campanile
Después subimos Al Campanile de 60 metros de altura.La vista de Venecia con su canal es impresionante.
Tiene 4 enormes campanas y una de ellas comenzó a tocar.Detrás de mi una joven madre con su bebé en brazos, se asustó y comenzó a llorar. El dueño de una pequeña tienda de postales, le dio unos auriculares para que se los pusiese en sus orejas. Automáticamente el niño dejó de llorar.
En lo alto del Campanile
El enorme badajo de la campana se movía retumbando el pequeño lugar en el que estábamos.Las vistas desde allí arriba de Venecia eran hermosas. Está todo tan junto que no se ven los pequeños canales que hay.El gran canal, la calle más bella del mundo, dijo Philippe Becommynes, embajador del Rey Carlos VIII, había leído. Es la frase más auténtica que se merece.
Caballos de la cuadriga

Ésta cuadriga de caballos es la auténtica y están dentro para preservarles de los rigores del tiempo.
Son de bronce y están en la Basílica de San Marcos.
Basílica de San Marcos
Bajamos y nos fuimos a ver la Basílica de San Marcos. Toda ella decorada de mosaicos dorados. Uno ocupa una gran
pared y es el árbol genealógico de la Virgen.
Una gran obra muy bien elaborada.
Fuimos al café Florían, nos sentamos a descansar mientras escuchábamos un quinteto tocar toda clase de música. Después a comer. Una tranquila terraza, luego toda la tarde callejeando.
Canal
Este es uno de los muchos pequeños canales
que atraviesan por las calles
Góndola en el canal

Se pueden ver cantidad de Góndolas en los
diversos canales. Paseando a la gente para
ver mejor todo.
Es una ciudad elegida para las bodas por su
encanto. Las Góndolas son elegidas por las
parejas de novios para hacerse las correspondientes
fotos. Están muy bonitas adornadas y son muy
confortables, Luego recorren los canales.
Puente de Rialto
Desde allí, se contempla toda la maravilla
que encierra Venecia. Casas señoriales,
palacios etc. El gran canal es el eje que maneja
toda la vida allí.
Cruzando El gran Canal
en Góndola

Luego... me monté en una Góndola para atravesar el cana
Íbamos unas 6 personas, me senté en un lateral muy estrecho, como son las góndolas.
Se bamboleaba tanto que, no fue nada romántico para mí, ni disfruté de ella. Estaba deseando bajar.
Máscaras de Carnaval
En una de las muchas pequeñas tiendas que vimos, las máscaras de carnaval nos llamó la atención por lo vistosas que eran En otras también tenían elegantes vestiduras de damas y hombres.Todas ellas, eran tan fantásticas que estuvimos tiempo admirándolas.
Los carnavales venecianos, son de mucho raigambre y ellos lo viven cuando se disfrazan con vestiduras de mucho valor.
Casa donde vivió el
pintor Tintoreto

Vimos la casa dónde vivió el pintor Tintoreto
Me gustó verla y mientras miraba la pequeña
estatua y la lápida, pensaba que allí él, había
pintado sus maravillosos cuadros.
Fachada de la casa D´oro
Cuando atravesamos los pequeños puentes te puedes encontrar cosas maravillosas.
La fachada de ésta casa tan bonita, fue una de ellas.
Seguimos callejeando hasta la hora de coger el vaporeto.
Más de media hora hasta el lugar que lo habíamos cogido por la mañana. Cenamos en una terraza y nos fuimos al hotel. Muchas horas fuera de él.
Puente d
e Rialto
Es un gran puente, hermoso y perfecto
Hay que admirarlo desde la perspectiva
de abajo para ver lo bien que esta hecho.
Uno de los callejones
Este es uno de los callejones que con los brazos
en cruz, eran todo el ancho que tenían.
Pequeños pero muy llenos de encanto.
Jueves, nos acercamos a la zona del gheto judío. Callejeamos por sus pequeñas plazas, callejones estrechísimos, puentes etc. Nos sentamos en una terraza, escribí y tomé un frío campari y por segunda vez, me monté en una góndola. Nos acercamos al mercado de frutas y pescado.
Compré un hermoso ramillete de pequeñas guindillas muy rojas. Parecía un ramo de flores.
Iglesia donde se
bautizó a Vivaldi
Hicimos una parada para ver por fuera
la iglesia donde se bautizó a un gran
músico como fue Vivaldi.
Otro paseo y nos fuimos a comer, Después nos acercamos a El Campo de Santa Margarita. Una plaza, nos sentamos en una terraza y me tomé un capuchino. Estuve escribiendo, se ha puesto fresco y el cielo está nublado.
Recorrimos un rastro muy interesante. Subimos y bajamos puentecillos. Callejamos y creo, que
nos queda muy poca Venecia por ver.
Nos sentamos en otra terraza a tomar otro campari haciendo tiempo, pues a las ocho y media vamos a ver en El Ateneo en la plaza de San Marcos, un concierto de Vivaldi, las 4 estaciones.
El violín concertino, es un joven que dejó al público más que fascinado por la maravillosa ejecución tan brillante. Era digno de ver, cómo vivía él la música que estaba tocando. Sólo teníamos ojos para seguir las evoluciones del brazo que, se movía con brío al compás del arco que la mano sostenía. Divino. Nos llenó por completo su arte.
Cuando salimos una hora después comenzaba a llover. La Plaza de San Marcos iluminada, preciosa parece un salón de bailes de cualquier palacio europeo al reflejarse la luz en las baldosas.
Noche en al Plaza de
San Marcos
La música de fondo que se oye es muy bonita. Había aún mucha gente en ella.
Aceleramos el paso cuando las gotas fueron más seguidas.
Cuando llegamos al pavoreto, cantidad de gente ya esta allí. Quedamos fuera al llenarse junto con las personas que también lo esperaban.
25 minutos hasta que llegó de nuevo llovía menos, pero la temperatura había bajado.
Día de partida. Amaneció muy cubierto y cuando fuimos a la estación lloviznaba.Cogimos el autobús que nos llevaría al aeropuerto.
El vuelo trae una hora de retraso.Comemos algo, pues serán las 5 cuando lleguemos a casa.
Montada en el avión, vi cómo llovía y pensé "Venecia llora por mi marcha".
Venecia precioso, la plaza de San Marcos y El Campanile nos dicen adiós.
Era una triste despedida antes de que el avión fuese envuelto en nubes. No pude ver ni Génova, Barcelona y Madrid. CHAO VENECIA
Venecia 16-9-2010LEÓN 6-10-2010
Nota: Entre Roma y Venecia, hemos
llegado más que al límite de andar,subir y bajar escalones.
*datos: hicimos unas 400 fotografías
entre los dos viajes. Seleccionar las
que irían en los relatos, fue muy
difílcil para mi