EL SECRETO ESTA EN LA LLAVE

sábado, 23 de abril de 2016

CUANDO TODO NOS FALLA


CUANDO TODO NOS FALLA


El otro día, mientras me tomaba un bocadillo, estuve leyendo unas estadísticas referentes a los ancianos. En un momento dado, un bocado casi se me atragantó al leer un dato estremecedor. Decía más o menos así: “Las parejas que tienen a su cargo una persona anciana, en tiempo de vacaciones buscan un hospital para dejarlo allí. Otras, sin escrúpulo alguno, lo olvidan en algún lugar más idóneo como puede ser una gasolinera”.

La verdad, no es que no lo supiera, pero verlo reflejado así fríamente en letras, me quitó las ganas de seguir comiendo. Durante un tiempo, me sentí anímicamente mal.
¿Cómo es posible que hagan eso? Ellos fueron quienes nos concibieron. Entre lágrimas y sonrisas, nos trajeron a la vida. Las noches se confundían con los días, ante el menor llanto o dolor. Bajo su atenta mirada, aprendimos a caminar y a decir las primeras palabras. Nos mimaron, nos amaron tal y como éramos. Nos dieron sus mejores años...

Y ahora, cuando más nos necesitan, cuando todo les falla, nosotros, sus amados hijos, les dejamos en el rincón más inhóspito, como si fueran un fardo que nos pesa demasiado. ¿Por qué? ¿Aparcarlos lejos de nosotros, para que no estorben y nos dejen vivir lo mejor posible?
Analicemos y pensemos. La ciencia ha avanzado mucho, demasiado en algunas materias, puesto que ahora vivimos más años y la cifra de ancianos se incrementa más y más.

Se buscan soluciones y el resultado, son las residencias para La Tercera Edad. No tengo nada en contra de ellas, pero creo que nuestro deber es cuidar y atender, siempre que no haya una enfermedad grave, a nuestros padres. Darles todo lo que ellos nos dieron.
Siento una gran tristeza al pensar, dónde iré a parar yo algún día. Espero que sea entre mis hijos y las risas de unos guapos nietos. Si no es así, ¿de qué me va a servir vivir muchos años? ¿Qué voy a ganar con llegar a los cien años o más?


¡Sesudos inventores!, ¿Cuándo darán con el invento que libre a los ancianos de la soledad y de la tristeza? Porque, hacía allí vamos todos ¿no?








R.P.00/2008/1318

León, 27 Enero 1998

sábado, 16 de abril de 2016

ANTOLOGÍA DEL DISPARATE






FÓSILES: SON UNOS SEÑORES MUY ANTÍGUOS, SON ANIMALES QUE SE 

EXTRAEN DE LOS GRANDES MUSEOS, COMO EL DE MADRID.

CÍRCULO: LÍNEA PEGADA POR LOS DOS EXTREMOS FORMANDO UN

REDONDEL.


AVERIGÚA SI ES PRIMO EL NÚMERO 2639: PARA MÍ ESTE NÚMERO ES

PRIMO PORQUE CREO QUE NO HAY NINGÚN NÚMERO QUE DIVIDIDO

POR ÉSTE NÚMERO QUE ES 2639 NO DE EXACTO. SI USTED VE QUE 

ESTA MAL, LO CORRIJA.


PRIMERA LEY DE MENDEL: MENDEL ERA UN HOMBRE QUE DURANTE 

TODA SU VIDA SE DEDICÓ AL CRUCE DE LAS PALNTAS DE SUS 

EXPERIENCIAS HIZO UN LIBRO, PERO LO PUBLICAN EN UNA 

ENCUADERNACIÓN MALA Y LA GENTE NO SE ENTERÓ. DESPUÉS DE 

MENDEL, DOS PERSONAS DESCUBRIERON LO MISMO QUE ÉL SIN 

SABERLO Y VIERON QUE HABÍAN PERDIDO EL TIEMPO INUTILMENTE.


ETAPAS MÁS IMPORTANTES EN LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE: SOBRE EL 

AÑO 570 SE CREE QUE LA PRIMERA APARICIÓN DEL HOMO SAPIENS, A 

PARTIR DEL 570  Y HASTA EL 1200, EL HOMOHABILIS, Y DESPUÉS 

HOMBRES NORMALES.

EL ANARQUISMO: ES UNA IDIOLOGÍA RACIONAL ASTRINGENTE.


MARCO POLO: FUE UN DESCUBRIDOR CARTAGINES QUE PRETENDÍA 

DESCUBRIR AMÉRICA; QUE NO LO CONSIGIÓ.


ACUEDUCTOS: ERAN PARA TRANSPORTAR EL AGUA DE UN EXTREMOS A 

OTRO EN VEZ DE IR CARGANDO CON LOS CUBOS.


LOS MARGINADOS: VIVEN EN LA CALLE, NO TIENEN DINERO Y NO 

POSEEN PRIOVILEGIOS COMO ES OVIO.


LUIS DIEZ JIMÉNEZ

LEÓN-16-4-2016

sábado, 9 de abril de 2016

¿SABÍA USTED QUE...?









¿SABÍA USTED QUE…?



…existen demasiadas armas
Para un mundo en paz?
Las ventas de cien empresas en
El mundo ha crecido un 8% a pesar
De la crisis económica.
En los últimos diez años 35 países
Han sufrido algún conflicto, según
la UNESCO. Más de 20 países del
mundo invierten más en armamento
que en educación básica, 25 millones
de niños no pueden acceder
a la educación.


…la poetisa Emily Dickinson dio
Vuelo a su imaginación para hablar
 En sus poemas de la Tierra, las
Estrellas y el cielo? Sin embargo,
Pasó gran parte de su vida aislada en
Una habitación de la casa de su
Padre en Massachussetts, de
Donde solo salió una vez para ir
A Washington.


…una forma de diferenciar un animal
Carnívoro de un herbívoro, es por
Sus ojos? Los carnívoros (perros,
Leones…) los tienen al frente
De la cabeza, lo que les facilita localizar
 Su alimento. Sin embargo los herbívoros
Los tienen a los lados de la cabeza
(aves,conejos…) lo que les ayuda
A detectar la aproximación de
Un posible depredador.


…El pueblo más frío del mundo es
Oymyakon, al norte de Siberia
(Rusia)? Pueden alcanzar los 71 grados,
Bajo cero. Está a solo 690 metros del
Nivel del mar y el invierno dura
Hasta nueve meses.


…Pedro el Grande de Rusia
Proclamó en 1705 que la barba es
Inútil e incomoda? Entonces ordenó
Que todos se la afeitaran y cobró
Un impuesto a quienes se negaron.


…Al decir “No hay tu tía” parece
Evidente que no hay esperanza
De cambio? Sí, ¿Pero que tiene
Que ver la tía? El uso de “tu tía” viene
 De la mala interpretación de  atutía,
Termino que se refiere a la costra que
Queda en la chimenea del horno
Después de procesar ciertos minerales.
Con esta mezcla se preparaba un
Ungüento que contenía óxido de
Cinc y favorecía la cicatrización.
“No hay tú tía” se usó como sinónimo
De “no hay o no tiene remedio”.

…en la antigüedad, leer y escribir eran

Cualidades propias de los sacerdotes?
Si un guerrero sabía leer, sus padres
Llegaban a dudar de su virilidad.


…las investigaciones neuropsicológicas
Han demostrado que la visualización
De los alimentos activa receptores
En las regiones del cerebro asociadas
Con el placer y la recompensa y
Que nuestro cerebro asocia estas
Imágenes con experiencias propias?


…existen varios factores que influyen
En la toma de decisiones sobre los alimentos?
Los aspectos visuales y olfativos
Tienen gran influencia, pero también
Condiciona la experiencia previa
De cada persona.

…las neuronas órbito-frontales (en el
Hipotálamo y la amigdala) se activan
Mucho cuando degusta o ve su
Comida o alimento favorito?



León 10-4-2016 

viernes, 1 de abril de 2016

DÉBILES MORTALES




                                DÉBILES  MORTALES


El  otro día, acompañé a una persona a un centro hospitalario, ya que tenía que hacerse varias pruebas y análisis. La espera fue larga y durante ese tiempo pude constatar que,  todos los que allí acuden por una causa o por otras, automáticamente pierden su orgullo y en sus rostros aflora la angustia, el miedo y la soledad.

En ese largo tiempo de espera me dediqué a observar a  las  personas que allí estaban y una de las cosas que más llamó mi atención fue, que tanto los más jóvenes, como los de más edad, exhibían en sus rostros, casi sin darse cuenta, la lógica preocupación de tener que acudir a ese centro.
Poco a poco, las verdades ocultas salían a flote y los que momentos antes de entrar eran seres altivos, se iban transformando en débiles mortales.

Habían nacido con un cuerpo que albergaba una fantástica máquina, única en su género. Pero ya fuera por causas ajenas o bien, por excesos y abusos en sus funciones, esa maravillosa máquina, empezaba a fallar y se manifestaba en diversas protestas que les llevaba a visitar el centro hospitalario con cierta suspicacia.

 Mis ojos escrutaban los rostros de las personas que esperaban a entrar en la consulta y generalizando deduje, que cuando el cuerpo lanza ese aviso de que algo anda mal, todos los seres humanos vuelven a sus orígenes es decir, a su condición de débiles mortales en la cual, las enfermedades no hacen distinción alguna entre pobres y ricos, puesto que todos provenimos de una misma ra

Unos junto a otros, estaban sentados esperando ser llamados y por una vez, creo que lo único que les diferenciaba, era su ropa y  forma de comportarse.
En esos momentos cruciales es cuando uno se da cuenta que el dinero no lo es todo;  puede ayudar a una mejor atención, pero nada más.
Todos hemos nacido bajo el estigma de la mortalidad y allí nos hemos de encontrar.







R.P.00/2008/1318

León 14 Abril 1996