EL SECRETO ESTA EN LA LLAVE

lunes, 25 de enero de 2016

DETECTAR LA MENTIRA



DETECTAR  LA  MENTIRA



El lenguaje corporal de una persona ofrece información 

sobre el estado de ánimo, también algunas pistas sobre si 

dice o no la verdad.

Un signo que revela que una persona miente es que evite  el 

contacto visual en la conversación. También puede tocarse 

la cara continuamente, taparse la boca con la mano, tocarse 

la nariz y jugar con los elementos a su alcance, buscando 

que le interlocutor se fije en lo que hace y no en sus 

palabras. 


Distrae así su atención.

Su expresión facial es rígida y forzada y el lenguaje corporal 

no es abierto. No se mostrará relajado (moviendo las 

manos, piernas, brazos…), a pesar de tratar de dar la 

impresión de que sí lo está.

Probablemente gire la cabeza y busque distancia física entre 

ambos. Está a la defensiva. No estará cómoda con pausas 

silencios. Puede hablar en voz baja y con palabras ininteligibles.

Si  cambias de tema radicalmente, el mentiroso cambiará de 

tema contigo y estará más relajado. Si dice la verdad, se 

sentirá confundido por el giro de la conversación.

Otro signo es bostezar, tratando de parecer muy relajado, 

aunque no lo esté.

León-25-2016                                                    ________________________


lunes, 18 de enero de 2016

HIJO DEL VIENTO




                     
            Resultado de imagen de viento paisaje hoja


                   HIJO DEL VIENTO





_¿Quién eres?

_Un inmigrante.

_En éste mundo todos somos inmigrantes. Cuando 

nacemos no sabemos dónde estará nuestro sino. 

Unos tienen suerte y otros no. ¿Tienes familia?

_No lo sé. Soy hijo del viento, de la lluvia, de la 

nada. Mis padres son el Sol y la Luna, ellos me 

cuidan.

_¿De dónde eres?

_De un país en el matar se ha convertido en un 

juego.

_Y tú ¿cómo escapasteis de ese infierno?

_Hoy es el día que no lo sé. Algo en mi interior me 

decía que no tuviese miedo y siguiera caminando.

_No sabes si tus padres viven o si tienes hermanos.

_Lo ignoro, cuando escapé de ese horror estaba 

solo.

_¿Qué haces? El día puede hacerse eterno sin tener 

nada para ocuparse.

_ Cuando llegó a un lugar en el vive gente procuro 

ser uno más de ellos. Les hago cosas me miran y no 

dicen nada.

_¿Nunca te has sentido mal, fuera de lugar?

_¿Qué es eso?

_Pues intuir que no perteneces a ese grupo.

_Todos somos iguales.

_Buena respuesta. Eso es lo que debían aprender 

muchos.

_No es nada difícil.


 ¿Eres feliz? ¿No añoras nada? ¿Con qué sueñas?

_Sí lo soy. Añoro una mano que me acaricie. Y 

sueño con unas palabras que alivien mi soledad.









León-19-7-2015

domingo, 10 de enero de 2016

PATIO DE LOS LEONES



                                 PATIO  DE  LOS  LEONES




El Patio de los Leones de la Alhambra (Granada) 

luce, después de diez años de restauración, tal y 

como se concibió en el siglo XIV.

La fuente es símbolo de su riqueza decorativa y 

síntesis del complejo hidráulico del recinto.

En la Alhambra, el Patio de los Leones marca el 

momento culminante de su arquitectura. Un 

complicado sistema de funcionamiento permitía 

mantener el agua en la fuente como una lámina. El 

cilindro central de la taza la abastecía y evacuaba a 

la vez, de forma que el agua nunca se desbordaba.

La fuente, de mármol blanco de Macael (Almería) es 

una de las más importantes muestras de la 

escultura musulmana. Simboliza la matriz originaria 

de la vida y los cuatro ríos del Paraíso y es una 

alegoría del poder que residía en el sultán. Si tiene 

oportunidad, fíjese con detalle en los leones para 

descubrir tres tipos según los elementos formales 

que los diferencian: mire bien la nariz, el pelaje de 

la melena, las fauces y la posición y el relieve de la 

cola.

La magia del sonido, la luz, el ambiente y los 

aromas de sus jardines harán que disfrute 

plenamente de la joya que es La Alhambra.

                      
León 10-1-2016




                                 

sábado, 2 de enero de 2016

DERECHOS HUMANOS



 DERECHOS  HUMANOS


 Todos hemos oído esta frase en más de una 

ocasión, y muchos más clamamos y pedimos esos 

derechos cuando vemos como una y otra vez, son 

pisoteados a diario por la intolerancia de los que 

luego se autoproclaman liberales.

¿Es tan difícil conceder esos derechos? Por lo que se 

ve día a día, parece ser muy arduo en todas sus 

definiciones.

¿Vestimos al desnudo? ¿Damos de comer al 

hambriento? ¿Cobijamos bajo techo al falto de él?

Todo ser humano, desde que es engendrado hasta 

que muere, tiene sus derechos. A nacer,  vivir y 

morir dignamente. Estos tres puntos tan 

importantes para la humanidad, son quebrantados 

sin el más mínimo pudor, ante la impasibilidad de 

los que luego nos creemos libres de toda culpa.

¿Qué son los derechos humanos? Algo muy simple 

de hacer y de conceder. Pero, ¿estamos dispuestos 

ofrecerles? ¿Damos vida a ese ser que quiere 

nacer? ¿Devolvemos la sonrisa a ese niño famélico y 

falto de amor? ¿Redimimos a esa mujer, víctima de 

la barbarie humana? ¿Ayudamos a ese hombre 
hundido en la miseria? ¿Protegemos a nuestros ancianos, privados de algo tan esencial como es el calor  humano?

Me da vergüenza el pensar, cómo somos en 

realidad. Se gastan  innumerables litros y litros de 

agua en regar campos, para el disfrute de algunos 

afortunados.

Agua, que es muy poco valorada para muchos que, l

a malgastan en un grifo abierto.

Nos gastamos en comer mucho dinero,  cuando con 

menos de la mitad, comerían los hambrientos y 

saciaríamos a humanos que se van a dormir con el 

estómago vacío.

¡Cuánta ropa queda colgada en los armarios, 

porque ya no se lleva! Cuánto darían ellos por una 

simple tela que tapase su desnudez.



Dormir al raso, entre cartones sufriendo los rigores 

del tiempo, no estar bajo techo habiendo tantos 

que pueblan las ciudades.

Todos sin excepción alguna, tenemos derecho a 

nacer y a vivir libremente A defenderles. No seamos 

tan intransigentes y dejemos esa conducta tan 

deshumanizada con los que sufren.











R.P.00/2008/1318
León, 15  Diciembre  1995