EL SECRETO ESTA EN LA LLAVE

sábado, 19 de septiembre de 2015

R E F R A N E S








Agua y sol, tiempo de requesón; sol
Y agua, tiempo de cuajada.

Castellano fino, el pan, pan y el vino, vino.

En las mañanas de enero ni se dan
Los buenos días, ni se quitan
El sombrero.

Es de bien nacidos ser sincero y
Agradecidos.

Febrero, cara de perro.

No bebas agua que no veas, ni firmes
Escrito que lo leas.

Lo que quiere Castilla: llover de noche
Y sol de día.

Favorecer a un bellaco es echar agua
En un saco.

Años y desengaños hacen a los
Hombres huraños.

Hombre muy rezador, mal pagador.

Cuando el diablo no sabe que hacer,
Coge la escoba y se pone a barrer.

No se menea la hoja en el árbol
Sin la voluntad de Dios.

 Marzo marcero, tan pronto sol
Como aguacero.

En este mundo nada dura: quien
Hoy tirita, mañana suda.

Si Junio es húmedo y caliente,
Verás al campesino sonriente.

De la prisa sólo queda el cansancio.

El que en julio no trilla, en agosto
No agavilla.

A amos deudores, criados hurtadores.

Septiembre frutero, alegre y festero.


León-19-9-2015






  

sábado, 12 de septiembre de 2015

ANTOLOGÍA DEL DISPARATE









EL CEREBRO: LAS IDEAS, DESPUÉS DE HABLAR, SE VAN AL CEREBRO.

AVES PRENSORAS: SON LAS AVES QUE VIVEN EN LAS “PRENSAS”.

SITIOS DONDE HAY  MUCHO AGUA: TIENEN BONITOS COLORIDOS

COMO EL CUERVO.

EJEMPLO DE GALLINÁCEA QUE NO SEA LA GALLINA: EL POLLO.

ANFIBIOS: LA RANA TIENE UNA HENDIDURA CLOACAL, POR LA CUAL

LANZA EL TÍPICO SONIDO “CLOAC, CLOAC”

EJEMPLO DE PARÁSITO INTERNO: LAS VISCERAS.

PRODUCTOS VOLCÁNICOS: LAS BOMBAS ATÓMICAS.

BRISA DEL MAR: ES UNA BRISA HÚMEDA Y SECA.

ANTIBIOTICOS: EL ALCOHOL, ALGODÓN Y AGUA OXOGENADA.

GLACIARES: PUEDEN SER POR EROSIÓN Y POR DEFUNCIÓN.

MOISES Y LOS ISRAELITAS: LOS ISRAELITAS EN EL DESIERTO SE

ALIMENTABAN DE PATRIARCAS.

LA SOBERBÍA: ES UN APETITO DE SORDENADO DE COMER Y DE

BEBER QUE SE CORRIGUE PRACTICANDO LA LUJURIA.

DEPURACIÓN DEL AGUA: SE HACE POR LOS RAYOS

ULTRAVIOLENTOS.

FE: ES LO QUE NOS DA DIOS PARA PODER ENTENDER A LOS CURAS.

HOMBRE PRIMITIVO: SE VESTÍA DE PIELES Y SE REFUGIABA EN LAS

TABERNAS.

LA SANTÍSIMA TRINIDAD: SON EL PADRE, EL HIJO Y UNA PALOMICA

QUE VIVE CON ELLOS.

                                        
 ÁREA DEL TRIÁNGULO: ES IGUAL A LA CUARTA PARTE DE LA MITAD

DE SU LADO POR LA SEMISUMA DE LA RAÍZ CUADRADA DE TRES.

ARTERIA: TUBITO DE PLÁSTICO FEXIBLE.

EL ARTE GRIEGO: HACÍAN BOTIJOS.


                                 
ERASMO DE ROTTERDAM: EL ASNO DE ROTTERDAM ES LA

ESCULTURA DE UN BURRO CÉLEBRE QUE ESTA EN AMBERES.

POSICIÓN DE LOS OJOS EN LAS AVES RAPACES: UNO HACIA

ARRIBA, OTRO HACIA ABAJO Y OTRO HACIA ATRÁS.

LA CATEDRAL DE LEÓN: FUE CONSTRUÍDA POR LOS ROMANOS

GRACIAS A UN ARQUITECTO AMERICANO.

FORMACIÓN DE LAS CORDILLERAS: LAS MONTAÑAS NO SE FORMAN EN 

UNO O DOS DÍAS, TARDAN MUCHO TIEMPO.

¿QUÉ ES LA ATMÓSFERA?: DONDE SE ENCUESTRAN LOS PROCESOS

ATMOSFÉRICOS, COMO LAS NUBES, EN ESTA PARTE DE PRODUCEN

LOS RAYOS SÍSMICOS, QUE SON AQUELLOS QUE PRODUCEN 

TERREMOTOS Y EL TEMBLAMIENTO DE LA TIERRA.

MOVIMIENTOS DEL CORAZÓN: DE ROTACIÓN ALREDEDOR DE SÍ MISMO 

Y DE TRASLACIÓN ALREDEDOR DEL CUERPO.

FÓSILES: SON UNOS SEÑO


LUIS MATEO JIMÉNEZ

LEÓN 12-9-2015

martes, 1 de septiembre de 2015

TACITA DE PLATA




                                         

                                                TACITA DE PLATA

                                                               CÁDIZ

Emprendí  viaje hacia Madrid. Un día de cielos 

totalmente llenos de nubes y de agua. Cerca de la 

capital, descargó un fuerte aguacero que siguió 

hasta que el tren paró en la estación. Me esperaba Paco.

Lo mejor del viaje que no se hizo largo. Lo peor que 

a partir de una llamada por el móvil, el teléfono se 

estropeó, así sin más.





A las cuatro de la tarde cogimos el tren hasta nuestro destino y final del trayecto Cádiz. Fue un viaje largo con un cielo muy feo lleno de nubes y el suelo lleno de Olivares. El apartamento es divino. Estamos en el centro del barrio antiguo. Me encanta. La mayoría de las edificaciones están muy rehabilitadas y el color blanco predomina.


Martes. El día comienza. 

Desayunamos en una 

terraza, reponemos 

fuerzas, pues tenemos la agenda completa para la 

mañana. Hace un día 

precioso el sol radiante inunda una maravilla de 

ciudad de Cádiz.

Lo primero a ver el  Océano que con su tranquilidad 

e inmenso color verde turquesa, lleno nuestros ojos 

con inusitada belleza.





Nos vamos a ver el Teatro Romano, el Museo, las Catedrales.



Las piscinas romanas donde con gran maestría, hacían el salazón de pescado.
Después de ver muchas cosas. Nos vamos a comer el “pescaíto”.



Luego fuimos a ver el Museo de Cádiz en una gran 

maqueta y la casa dónde se firmó "LaPepa"

-la primera de España.

Después a tomar una copa de 

helado.



Por la tarde vamos a Gadir para ver el Descubrimiento de los 3.000 años de historia de la ciudad. El origen Fenicio, cuna de la cultura de Occidente. Duró una hora la proyección y luego una atenta guía nos estuvo diciendo todos los pormenores de los restos arqueológicos que vimos. Salimos muy satisfechos.




Miércoles. Hoy vamos a la Playa. Hace un día  

espléndido. Desayunamos en la terraza del bar que 

está a unos pasos del apartamento, donde lo 

hacemos siempre y prestos nos vamos a la playa. 

La Caleta, pequeña. Vamos andando junto al muro 
del Mar tranquilo de un azul que te llena. Casi dos 
kilómetros hasta llegar. La gente estaba bien en el agua o tomando el sol.


Estuve paseando por la orilla mientras el agua me 

llegaba hasta las rodillas de arriba a bajo. Unas dos 

horas. Fuimos a comer cuando salimos de la playa. 

Comimos unas navajas y paella. Se me hizo muy 

largo el camino de vuelta.

Por la tarde un paseo y terraza, estamos cansados. 

Nos vamos al apartamento a descansar. Mañana 

será otro día llenos de muchas cosas.


Jueves. La terraza que está enfrente nos espera. Desayunamos y vamos hasta el puerto andando por el paseo junto al Océano. Tranquilo,precioso. 

Vamos a ver las puertas de la Tierra. 





Frontera de los dos Cádiz. El Cádiz antiguo, amurallado y el nuevo de tierra ganada al Océano.






Entramos para hacer tiempo al convento de Santo Domingo, aparece en la cuesta de las calesas. 


Pasadas las murallas de puertas de tierra. Allí se divisa el puerto comercial, la aduana y la comandancia de marina. El convento es de estilo manierista. Tiene abundante decoración  barroca.


A la una vamos a hacer un crucero para cruzar la 

bahía hasta el puerto de Santa Marta. Un viaje 

bonito, me senté arriba. Hacia mucho aire. 

Llegamos, damos una pequeña vuelta y buscamos 

para comer, es hora. Tomé  ensalada mixta y una 

ración de  almejas, tomamos un café con hielo. Me 

quedo sentada tomando un helado  mientras Paco se va para ver cosas. Hace calor.

El viaje de vuelta en el Catamarán fue más que 

movido. El aire tan fuerte movía mucho el barco.

Viernes. Hoy toca playa, vamos a la de Santa 
María, que está muy cerca. 


La iglesia que está junto al apartamento, hace fiesta del Nazareno que llaman “El Negrudo”. Aquí hay mucha devoción. No hay 
persona que pase delante

de una Virgen o Nazareno que abundan en cada rincón, que se santigüé.
Aquí ya de mañana muy temprano, se oía mucha 

animación  bao nuestra ventana. Como la iglesia 

está al lado era continuamente visitada por toda 

clase de gente desde jóvenes hasta personas 

mayores.

El puesto de flores que pusieron allí vendía muchos 

ramos. Como la terraza donde desayunamos que 

estaba enfrente, veíamos  un incesante pasar de 

personas para entrar en ella.




La playa es muy grande, 

pero nos quedamos  a la 

entrada. Hace mucho 

calor. Estamos unas dos 

horas y salimos. En un 


lado se ha construido un edificio que tiene los 

servicios, una sala de urgencias y otra de policía. Un bar muy grande que ha comido el muro de tierra. Ahí nos sentamos en una agradable sombra. Estábamos tan cómodamente  que nos quedamos a comer. Luego poco a poco, fuimos al apartamento que está muy cerca.

Después de descansar, nos fuimos de compras, para ser viernes estaba muy animado el ambiente. Me compré unas sandalias, puesto que olvidé las que tenía.


Hoy sábado, último día de estar aquí, pues nos 

vamos a la una y media. Un largo viaje en tren 

hasta Madrid. Allí estaré hasta el martes  por la tarde.

El tren tiene su salida a la una y media. Para en 

todas las estaciones de lugares importantes.

Durante el trayecto en el cielo se iban acoplando 

pequeñas nubes.

Ya llegando a León descargó una tromba de agua y 

el cielo estaba tan negro que parecía de noche. 

Entre relámpagos y fuertes truenos, el tren parecía 

volar, huyendo de ese fenómeno tan normal en 

veranos muy calurosos.

Llegamos a la hora, un viaje largo, pero bien. La 

capital de León nos acogió con mucho calor y con 

las fiestas en cada rincón.












León 20- 6-2015