EL SECRETO ESTA EN LA LLAVE

viernes, 19 de junio de 2009

MI PASIÓN POR LOS MOSAICOS



Mosaicos:
esto es lo que más hago en invierno,
pues no me gusta pintar con pincel al no tener luz natural, sobre todo del sol radiante.


He aquí algunos ejemplos:

Si quieres escuchar la música, pica en el altavoz del vídeo:

---------------------------------------------------












lunes, 8 de junio de 2009

RETAZOS DEL PASADO










El mes de Mayo siempre ha sido algo muy especial para mí por el significado de algunas fechas y hace unos años, por celebrarse la fiesta del Priorato.

Aunque nacida en León, tengo ramas muy profundas en ese trozo de tierra que es San Miguel de Escalada, y en concreto en Valdabasta, por ser la cuna de mi padre. Nunca me he desvinculado ni del pueblo ni de las gentes que lo habitan, y más ahora que soy uno de los socios de “Ecos de Escalada”. Siendo aún una asociación en mantillas, los miembros se involucran, estudian y, ¿por qué no?, están deseosos de sacar a la luz todo lo referente al Priorato.
Cada año es gratificante ver cómo se recupera un acto que, dormido bajo las piedras del Monasterio, aguarda con infinita paciencia ser sacado de la oscuridad, para que en la cercanía de un nuevo milenio, los moradores del pueblo y la gente que venida de otros lugares cada año acompañan estos actos, perplejos unas veces y sonrientes otras, asimilen las costumbres y desafueros a los que antaño estaban sometidos. Y digo desafueros, porque en verdad eran verdaderos atropellos los que tenían que soportar las gentes sencillas, que trabajaban y sudaban para no ver nunca sus esfuerzos recompensados.


Afortunadamente, cayeron en mis manos dos libros referentes al Monasterio que un buen amigo me dejó, sabiendo que me gustaría leerlos y sacar datos y provecho de ellos. Y así ha sido, puesto que gracias a ellos, me he informado de curiosas “anécdotas” que por aquél entonces no eran tales, sino hechos reales que tuvieron que sufrir los moradores de los pueblos pertenecientes al Priorato.
Este año, se hizo una pequeña representación de los llamados “Fueros”, que los vecinos debían dar al Prior de antaño. Muchos de los presentes que allí había escuchaban con gran atención a los representantes ofrecer: “Dos cargas de trigo y dos de centeno”; “una gallina y un maravedí cada año”; “un azumbre de vino”; etc...
Estos Fueros que hombres y mujeres tenían que dar al Prior, nos hicieron sonreír y comentar las viejas usanzas tan poco ortodoxas que les mantenían esclavos a un hombre que se valía de su título para imponerles unas reglas y el deber de pagar tales “Sernas” y “Fueros”.
.



Hoy, después de tantos años, podemos pensar que el Monasterio de San Miguel de Escalada no era nada disciplente en su vida religiosa. La riqueza, los derechos y los privilegios, eran lo único que primarían en él.
La tranquila comunidad de monjes y su vida monacal en la abadía de San Miguel de Escalada, vio alterada sus reglas al convertirse en Priorato de Canónigos Reglares y con ello, la creación de sus opresivos Fueros.
Estos retazos del pasado nos hacen entrever la singularidad de unas tradiciones que, el actual Prior las tiene como simples paradojas y piensa, que sus antepasados no debieron haber vivido en esa grandeza y holgura a costa del trabajo de unos hombres que trabajaban de sol a sol.
00/2008/1318




R. P. intelectual oo/2008/1318
León, 15 Mayo 1998
................................................................................
P.D.: En este año, 2009, la Fiesta del Priorato fue así de guapa:
:

.
(vídeo de Alfredo)
@@@